Respuesta de Planeta Huerto
Es frecuente que manzanos y membrillos se vean afectados por la "Carpocapsa", insecto cuyas hembras ponen los huevos sobre los frutos y a los pocos días salen las larvas, las cuales penetran en el fruto provocando su pudrición.
Las trampas pueden ser eficaces, pero cuando se colocan en la época adecuada, ya que es un sistema de prevención que evita que las hembras lleguen a poner los huevos, por lo que tienen que colocarse a mediados-finales de verano cuando las hembras empiezan a volar.
Otra práctica que puede poner en marcha pensando en el año que viene, es a mediados de agosto cubrir el tronco con un cartón corrugado, ya que las larvas de este insecto esperan el momento de transformarse en polilla escondidas entre las grietas de la madera. Si ponemos el cartón ondulado, se esconderán en el cartón, que debemos retirar a partir de octubre y quemarlos.
Si la plaga ya está presente y no quiere utilizar un insecticida convencional de gran toxicidad y que puede afectar al resto de insectos beneficiosos, puede recurrir al Bacillus thuringiensis, un insecticida natural y específico para las larvas de los lepidópteros, siendo nula su acción sobre el resto de seres vivos. Puede pulverizar este producto diluido en agua sobre hojas, frutos y troncos, con una periocidad de 1 semana.
Por otro lado, también es importante retirar los frutos infectados, tanto los del árbol como los caídos, ya que son una fuente de propagación de la plaga.