Taladros y Martillos Eléctricos
Filtrar tu búsqueda
29 resultados para Taladros y Martillos Eléctricos
29 resultados para Taladros y Martillos Eléctricos
0
0
0
Proponer producto
¿Tienes interés en un producto que no está en nuestro catálogo? ¡Queremos saberlo! Proponer producto
Consejos para comprar un taladro
¿Te acabas de adentrar en el mundo del bricolaje y elegir un taladro te parece toda una odisea? ¿Comprar taladro te está suponiendo un quebradero de cabeza? No te preocupes y sigue leyendo porque con estos sencillos consejos estarás más cerca de conseguir el taladro que necesitas. Con cable, sin cable, de la potencia y velocidad adecuadas, unas variables a tener en cuenta cuando damos el paso de comprar nuestro propio taladro que parecerán menos confusas después de estas breves pautas.
Taladro eléctrico o de batería
Lo primero que deberías plantearte a la hora de elegir un taladro es si necesitas un taladro con, o sin cable. Aquí tienes una serie de puntos que te ayudarán a decidirlo.
- Taladros con cable. Los taladros con cable cuentan con la ventaja de que siempre estarán listos para trabajar y además, su potencia y las revoluciones de la broca tienden a ser mayores. El inconveniente de este tipo de taladros es la limitación física que suponen, que podría resultar un problema si necesitas utilizarlo lejos de una toma de contacto.
- Taladros sin cable. Los taladros sin cable tienen como ventaja el poder usarlo donde quieras. Si necesitas trabajar en sitios en los que no haya toma, los inalámbricos serán tu mejor opción pero tendrás que acordarte siempre de cargarlos para tenerlos listos cuando lo necesites. Dentro de los taladros sin cable es importante elegir el material de la batería. Las más comunes son las de litio y las de níquel cadmio. Las primeras se descargan más lentamente y son sensiblemente más compactas, las segundas, más asequibles.
Materiales a trabajar
En este punto lo que debemos plantearnos es ¿qué superficies necesitaré trabajar con mi nuevo taladro? Dependiendo de la respuesta, nos decantaremos por:
- Taladros con percutor: Si necesitas trabajar con materiales duros, como el hormigón por ejemplo, necesitarás un taladro de percusión. Hará que la broca tenga un movimiento de vaivén además del de giro y facilitará así la perforación de dichos materiales. Suelen tener la posibilidad de activar y desactivar la función de percusión.
- Taladros sin percutor: Suelen utilizarse para trabajos de atornillado o taladrado en todo tipo de materiales excepto hormigón y ladrillo. Cuentan con la ventaja de que son más ligeros y además, te resultará más cómodo para acceder a zonas difíciles.
Potencia del taladro
En términos simples, cuanta más potencia tenga el taladro, más variedad de superficies podrá trabajar y mayor capacidad de trabajo tendremos. Para un uso doméstico, generalmente con una potencia de entre 500 y 750 vatios será suficiente. Si lo necesitas para labores más exigentes, necesitarás que la potencia supere los 750w.
Velocidad
En función de la dureza del material y del tamaño de la perforación que queramos realizar, tendremos que variar la velocidad de nuestro taladro. Para ello los taladros suelen contar con dos tipos de control de velocidad, manual o mecánica. La primera se controlará desde el gatillo y controlará la velocidad del giro de la broca. En el control mecánico, que generalmente tiene dos posiciones, además de la velocidad de giro controlaremos también la presión ejercida.
En definitiva, plantéate qué tareas quieres realizar con él, qué material trabajarás normalmente y cuánto uso le darás y estarás un paso más cerca de comprar taladro y de que este resulte ser lo que buscas. Una vez te hayas decidido, recuerda siempre elegir el accesorio correcto para tu tarea y así conseguirás un acabado perfecto.