La ONU estableció el 5 de Junio como el Día Mundial del Medio Ambiente con el fin de centrar la atención sobre la necesidad de tomar conciencia y sensibilizar a la sociedad con respecto a la situación medioambiental en la que nos encontramos y las acciones políticas ha aplicar para revertir esta problemática.

Cada año la conmemoración de este día trata un aspecto en concreto para centrar la atención en una cuestión apremiante. Este año la temática aborda la conexión de las personas con la naturaleza , animándonos a que salgamos al aire libre para apreciar la belleza de la naturaleza y reflexionar acerca de cómo somos parte integrante y lo mucho que de ella dependemos.

En esta línea, el trabajo en el huerto o jardín es una oportunidad para realizar una actividad en contacto con la naturaleza , que nos ayudará a comprender su funcionamiento y a sentirnos parte de ella, siendo éste el punto de inicio para la sensibilización y el desarrollo de acciones para su conservación.

La puesta en marcha de un huerto, además de una herramienta terapeuta o educativa, conlleva una serie de beneficios que se ven aumentados si se trabaja siguiendo las premisas de la agricultura ecológica, por lo que os proponemos 5 principios para transformar vuestro huerto en un huerto ecológico como acción conmemorativa a favor del Día de Medio Ambiente .

1.Evita el uso de productos químicos de síntesis como insecticidas, fungicidas o herbicidas, que pueden contaminar el suelo o las agua subterráneas.

Apostando por la prevención y tratamientos ecológicos y potenciadores de las defensas naturales de las plantas, además de evitar problemas de contaminación también estaremos trabajando en un entorno más seguro por la baja toxicidad de estos tratamientos. Nuestra Guía sobre Plagas y Enfermedades del Huerto, es un recopilatorio sobre las prácticas y alternativas a implantar en cada plaga o enfermedad.

2.Emplea fertilizantes naturales


La utilización de fertilizantes químicos con un alto contenido en nitrógeno conlleva la cada vez mayor presencia en la atmósfera de óxido nitroso, uno de los gases de efecto invernadero más importantes.

La importancia del abonado se debe a su relación con el mantenimiento de una buena salud del suelo de nuestro huerto con aporte de materia orgánica y cuidando de la microfauna (lombrices, bacterias, hongos beneficiososs, … etc).

3.Crea un espacio biodiverso

Cuantas más especies distintas se encuentren en el huerto, es decir, cuanto mayor sea su biodiversidad , éste será un sistema más estable y que por tanto sufrirá menos desequilibrios con el entorno que le rodea. Por tanto, siempre es interesante tener varios cultivos distintos, mezclarlos con plantas de flores y aromáticas, e incluso favorecer la aparición de fauna útil, que nos pueden ayudar al ser depredadores de las plagas más comunes en le huerto.

4.Ahorra agua

Se trata de un recurso cuya gestión y uso son una de las problemáticas más importantes a nivel mundial, por tanto esta sensibilidad también ha de tenerse en cuenta en el huerto haciendo un uso eficiente. Algunas pautas a seguir son la utilización de especies adecuadas en cada zona, reutilización del agua de lluvia o la instalación de sistemas de riego, puedes encontrarlas en nuestro artículo sobre ¿Cómo puedo ahorrar agua?

5.Recicla los residuos

El compostaje o vermicompostaje es un ejercicio de reciclaje de la materia orgánica que se puede realizar tanto en el huerto como en el hogar, mediante el cual los restos de poda y de limpieza del huerto se pueden transformar para obtener un abono natural de excelente calidad. Para saber más sobre estos procesos, podéis encontrar más información en el artículo Compostaje Vs Vermicompostaje.