En 1972 se celebró en Estocolmo (Suecia) la Conferencia sobre Medio Humano, con el objetivo de forjar una visión común sobre los aspectos básicos de la protección y la mejora del medio humano. Ese mismo año se designó el 5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente y se pedía a los gobiernos y organización de las Naciones Unidas que todos los años emprendan en ese día actividades mundiales que reafirmen su preocupación por la protección y el mejoramiento del medio ambiente.
El día del Medio Ambiente en Planeta Huerto
Ya sabemos lo importante e imprescindible que es cuidar el medio ambiente. No dejan de repetírnoslo. Tiendas, anuncios televisivos, organizaciones ecologistas… Nos llegan noticias catastróficas por todas partes a diario y acciones que debemos hacer sí o sí para ponerle una solución.
Pero… Y conectar con la naturaleza, ¿qué? En Planeta Huerto hemos querido, en una semana como esta, dejar un poco de lado tantas malas noticias y centrarnos en algo igual o más importante. ¿Cómo conectamos con la naturaleza? Es algo que muchos de nosotros hemos olvidado o ni siquiera lo ha llegado a hacer a lo largo de su vida, y eso… Tiene que cambiar.
Se acerca el día mundial del Medio Ambiente y por eso queremos celebrarlo por todo lo alto. Ya basta de acciones, órdenes, imposiciones y noticias negativas. Esta semana vamos a olvidarnos un poco de los reproches y las obligaciones y vamos a centrarnos en lo que tenemos y en cómo aprovecharlo.
Este año vamos a centrarnos en algo mucho más necesario y más agradable, en la base de todo… Conectar con la naturaleza. Dedicaremos cada día a una forma de contactar con la naturaleza. ¿Qué os parece? Cada día en nuestras redes sociales subiremos diferentes consejos para poder disfrutar de esta conexión y poder ser un poquito más felices.
Movilidad sostenible (3 de junio)
Hoy, lunes 3 de junio, es el día mundial de la bicicleta. Y aprovechamos para hacer el lanzamiento de nuestra campaña #ConNuestroPlaneta En Planeta Huerto apostamos por la movilidad sostenible. Por eso, premiamos entre los empleados este tipo de prácticas como compartir coche o acudir al trabajo en bicicleta.
Una forma de encontrar esa conexión con la naturaleza es estar en contacto con ella. ¿Cómo? Muy sencillo, deja el coche aparcado un tiempo y utiliza la bici, o ve andando a los sitios más cercanos. Además, descubre miles de rutas que existen en tu ciudad y dedícale tiempo a recorrerlas y conectar con la naturaleza.
Plantar un árbol (4 de junio)
Son múltiples los beneficios que obtenemos de los árboles, aunque a veces pasan desapercibidos para nosotros: Nos ofrecen cantidad de alimento, nos aportan el oxígeno que respiramos y consumen el Dióxido de Carbono (CO2), principal causante del efecto invernadero. Nos ayudan a reducir los desastres naturales como inundaciones, corrimientos de tierra, desprendimientos, aludes, etc. Los árboles, permiten una mayor biodiversidad con los beneficios que esto conlleva, además, con sus raíces, absorben gran parte de la humedad del suelo y aportan una firmeza y estabilidad sobre el terreno, evitando así catástrofes meteorológicas tan comunes en zonas deforestadas.
Pero existe otro beneficio, de igual o más importancia, que no tenemos en cuenta y es que a veces ni siquiera recordamos que existe. ¿Habéis oído hablar del Shinrin-Youku o terapia de bosque? Se trata de una terapia de origen japonés cuya filosofía base es la creencia de que la mayor parte de la vida evolutiva de los seres humanos se ha producido en contacto con los árboles y bosques, por eso, cualquier contacto con la naturaleza siempre resulta sanador y agradable. Consiste en estimular esa conexión y sentir una sensación… que "es como estar en otra realidad", como la describen algunas personas que la han practicado. Pasamos y no la vemos. Tenemos un conocimiento muy alto en libros pero el conocimiento de lo verdaderamente íntimo, de los sentimientos, no te lo da Internet. Y esto, esta sensación, te la da la fuerza de la naturaleza, que la tienes ahí.
Existen árboles sagrados y templos por todo el mundo, pero no hace falta visitarlos: nosotros podemos tener el nuestro propio en nuestro jardín.
Además, si no tienes la posibilidad de plantar un árbol en casa… ¡No te preocupes! Existe una leyenda de la que seguro todos hemos oído hablar alguna vez, que dice que hace años las ardillas voladoras podían cruzar la península sin llegar a tocar el suelo, de árbol en árbol. De esta idea nacen muchas iniciativas que quieren recuperar esa gran masa arbolada que ha caracterizado a España durante tantos años. En Planeta Huerto apostamos por la repoblación de zonas boscosas y os animamos a actuar también.
Compost en casa. ¡Devolvámosle a la tierra lo que es suyo! (5 de junio)
Qué mejor forma de conectar con la naturaleza que devolverle aquello que tan generosamente nos ha dado. Esta práctica no solo os hará conectar con el medio sino que comprobareis la cantidad de desechos que podéis evitar tirar a la basura. Además de ser una actividad lúdica para comprender el proceso de descomposición de la materia orgánica. Entre sus ventajas están: que es una forma de reciclar, no emite malos olores, disminuye la contaminación y mejora la gestión de los residuos. Si nunca habéis hecho compost en casa, os recomendamos este artículo.
Huerto Urbano (6 de junio)
Este podría decirse que es nuestro punto fuerte. ¿Por qué un huerto urbano? Para conservar lazos con la naturaleza: a pesar de la adaptación del ser humano a un medio de hormigón, el contacto con la naturaleza sigue siendo una necesidad esencial que no se debe perder, y subordinar nuestras actividades a los ritmos naturales, aunque solo sea durante unas horas al día, puede enseñarnos mucho. Por eso os dejamos este artículo y os invitamos a visitar nuestra revista donde encontraréis artículos de huerto muy interesantes. Además de conectar de esa forma, existe otra menos conocida que es la “huertoterapia”.
Actividades al aire libre (7 de junio)
- Mindfulness
El Mindfulness no es otra cosa que vivir en el presente. Es decir, no pensar en el pasado, en lo que podríamos haber hecho, ni en el futuro. Vivir “en el aquí y en el ahora”. Borrar de nuestro vocabulario esos famosos “Y si…” y disfrutar del momento actual sin pensar en nada más que lo que estamos haciendo. ¿Por qué? Básicamente porque de momento no disponemos de máquinas del tiempo que funcionen y, el pasado no lo podemos cambiar y el futuro no lo podemos predecir. Por lo tanto, ¿qué sentido tiene preocuparse por cosas que no depende de nosotros mismos? Ninguno, ya te lo decimos nosotros.
Muy bien, y os preguntaréis, ¿Qué tiene esto que ver con conectar con la naturaleza? Pues muy sencillo. Como ya hemos comentado, las personas somos más felices si centramos nuestro foco atencional sobre lo que estamos haciendo, sea cual sea la actividad. ¿Y qué mejor forma de probarlo que en una actividad al aire libre en contacto con la naturaleza?
Esto es una realidad, igual que también lo es que nos hemos perdido en el hacer, pensar. anticipar. Estamos perdidos en un complejo laberinto, en un mundo de problemas. Y hemos olvidado lo que las rocas, el suelo, las plantas y los animales saben. Nos hemos olvidado de ser, de ser nosotros mismos, de estar en silencio y conectar con la naturaleza. Cuando somos capaces de salir de ese laberinto y conectar con la naturaleza, conectamos con nuestro propio ser, el ser en el que todavía existe todo lo natural.
Conectar con la naturaleza no es solo pensar en un árbol, en el aire o en una roca. es percibirlos, conectar y cuando lo hacemos percibimos también algo de su esencia, su quietud y somos capaces de sentirla también. Esto puedes practicarlo en excursiones o paseos por el monte, la playa, un bosque, un río…
- Excursiones: Podemos elegir un día a la semana y fijarlo para realizar excursiones para tratar de contactar con la naturaleza. Nosotros os proponemos algunos sitios de la provincia de Alicante, pero seguro que en vuestras ciudades existen muchos más.
- Acampadas: Una opción para los más atrevidos es ir de acampada. Puede ser de la duración que cada uno quiera o pueda y esto nos puede ayudar mucho a poner en práctica todo lo comentado anteriormente.
- Ver estrellas: ¿Cuánto hace que no te paras a ver las estrellas? O, ¿has visto alguna vez el cielo tan estrellado como sale en algunas películas? Seguramente no, porque la contaminación lumínica de las ciudades no te lo permite. Por eso, para conectar con esa parte de la naturaleza, existen sitios maravillosos en muchas ciudades donde poder disfrutar de una noche tranquila y estrellada.
- Ríos, montañas, playa… Existen tantas opciones como ecosistemas hay en el mundo. No importa cuál elijas mientras practiques esa conexión contigo mismo y con la naturaleza.
En Planeta Huerto, como celebración de la semana del Medio Ambiente, del 3 al 7 de Junio te ofrecemos un 10% de descuento en todos nuestros productos aplicando el cupón conplaneta10!
¡Feliz Semana del Medio Ambiente a todos! #ConNuestroPlaneta #PorNuestroPlaneta