El acodado es un método artificial de propagación de plantas que consiste en hacer posible la aparición de nuevos individuos a partir de una planta madre. Estos individuos, estarán dotados de cualidades idénticas a las de la planta madre y vivirán con sus propias raíces.

Además del los acodos, existen otros métodos de propagación y multiplicación de plantas como la técnica del esquejado.

Existen distintos tipos de acodado dependiendo de las características y el tipo de planta madre. A continuación, os explicamos cada uno de ellos:

Acodo simple

El acodo simple suele utilizarse en enredaderas como las Bignonias o la Madreselva. También se puede llevar a cabo en arbustos (siempre que sea posible doblar un tallo joven hasta que alcance el suelo) como el Corylus, el Continus o la Mangolia.

Época

Se suele realizar durante la primavera. Para ello, se usan ramas durmientes de un año de edad y se saca la rama enraizada a finales del invierno siguiente (antes de que se inicie el nuevo crecimiento).

Procedimiento

  • 1. Se eligen ramas bajas y flexibles de 1 ó 2 años, que se pueden doblar fácilmente hasta el suelo.
  • 2. Se realiza un corte en la zona a curvar (por la cara de abajo) de 2.5 cm de largo y en sentido diagonal. La finalidad de esta herida es retener la savia para que se formen raíces. Esta zona irá enterrada y el corte se mantendrá abierto mediante una pequeña cuña de madera (o algo similar).
  • 3. Se impregna el corte con polvo o líquido de hormonas de enraizamiento.
  • 4. Arrancamos las hojas que se encuentran en la parte de la rama que va a ser enterrada, pero dejando algo de follaje en la punta.
  • 5. Se arquea la rama al suelo (fijándola con una horquilla) y tapamos esa zona con tierra.
  • 6. Lo regamos durante la época seca y lo protegemos de las malezas.
  • 7. A finales del invierno siguiente, ya se podrá separar la rama de la planta madre cortando por debajo de las raíces emitidas.

Acodo múltiple

El acodo múltiple es una técnica indicada para trepadoras como Jazmines, o Clematis, ya que estas plantas tienen tallos más largos y flexibles que facilitan este tipo de acodado.

Procedimiento

Se realiza como el acodo simple, pero enterrando la rama en varios puntos. De esta forma, se pueden obtener varias plantas nuevas de una sola rama.

Es importante que cada porción de tallo tenga una hoja y una yema, así podrá crecer y producir savia nutritiva por las hojas.

Acodo aéreo

Este tipo de acodo se realiza principalmente en árboles. A pesar de ello, hay muchos arbustos, trepadoras y plantas de interior que lo admiten perfectamente, como por ejemplo el Acebo, la Azalea o la Camella.

Época

La mejor época para el acodo aéreo es la primavera, aunque hay que tener en cuenta que las plantas de interior, que viven en un ambiente templado o en invernaderos, pueden acodarse casi en cualquier época del año.

Procedimiento

  • 1. Se selecciona una rama que podamos eliminar sin afectar al aspecto estético de la planta.
  • 2. Realizamos un anillo de corteza a unos 30 cm de la punta de la rama.
  • 3. Con un cuchillo, efectuamos dos cortes paralelos (separados 1 centímetro) y extraemos con la corteza que hay entre los cortes.
  • 4. A continuación, sobre la zona anillada, se le aplica polvo de hormonas de enraizamiento para facilitar la propagación.
  • 5. Seguidamente, cogemos un trozo de plástico transparente y rodeamos con él la ramita, atando con una cuerda su parte inferior. Obtendremos como resultado una forma similar a la de un cucurucho.
  • 6. Este cucurucho, que hemos formado con el trozo de plástico, se rellena con turba rubia y se ata con una cuerda para que contacte perfectamente con el anillo de la corteza.
  • 8. A continuación, inyectamos agua con una jeringuilla para humedecer la turba.
  • 9. Por último, se cubre todo con papel de periódico o papel de aluminio, quedando así aislado del sol y la luz.
  • 10. Durante los dos primeros meses, se va destapando el papel cada 15 días para mirar cómo va el enraizamiento. Cuando las raíces rodeen al plástico por dentro, será el momento de separar el acodo de la planta madre. Para ello, realizaremos un corte limpio justo por debajo de las raíces.

Acodo en montículo

Se utiliza para propagar arbustos y árboles frutales con ramas menos flexibles como el Manzano, los Arándanos o los Groselleros.

Procedimiento

  • 1. Para realizar este tipo de acodado, durante la estación de reposo (invierno), se corta la planta hasta el suelo.
  • 2. Se colocan las plantas madres separadas a una distancia de 40 cm entre sí. Se dejan crecer todo un año y a finales del invierno se cortan a ras del suelo.
  • 3. A medida que pasa el tiempo, la planta madre empezará a emitir brotes. Cuando éstos posean unos 18 cm aproximadamente, se aporca la base (recogemos tierra del entorno de la planta y la amontonamos junto a ella haciendo un pequeño montículo).
  • 4. Cuando midan 25 cm y, nuevamente, cuando midan 40 cm, se repite el aporcado.
  • 5. A finales del otoño del segundo año ya tendremos las nuevas plantas.

Acodo en trinchera

Este tipo de acodado consiste en cultivar una rama de la planta madre en posición horizontal, colocándola en la base de una trinchera o surco.

Se trata de un procedimiento usado en los viveros para propagar ciertos frutales cuya multiplicación es difícil de lograr por otros métodos. Algunos ejemplos pueden ser el Nogal, los patrones de Manzano y los patrones de Ciruelo.

Procedimiento

  • 1. Establecemos la rama madre a partir de la cuál vamos a generar las nuevas plantas.
  • 2. Colocamos esta rama a una distancia de 65 cm aproximadamente y, con una inclinación de 45º.
  • 3. Durante el primer año, se dejan vegetar libremente las plantas madres tratando de estimular su desarrollo.
  • 4. En el periodo de reposo invernal, abrimos un surco de unos 5 cm de ancho en el que colocaremos las plantas de manera horizontal.
  • 5. Antes de que se abran las yemas, se cubren las plantas completamente con una fina capa de tierra ligera.
  • 6. Cuando empiecen a emerger los primeros brotes, aporcamos la tierra.
  • 7. Cuando los brotes han alcanzado una altura de unos 10 cm, se realiza un nuevo aporcado de tierra cubriéndolos en no más de la mitad de su longitud.
  • 8. En el otoño siguiente se retira la tierra y se saca la planta reproducida cortándola por la base.