Si esperas la llegada de un bebé, una de las cosas a tener en cuenta para que la gestación se desarrolle sin problemas es la alimentación adecuada de la madre durante el embarazo. Para ello, os proponemos la alimentación ecológica.

¿Por qué elegir comida ecológica durante el embarazo?

Es importante cuidar la alimentación durante el embarazo porque el embrión es muy vulnerable a los efectos nocivos de los plaguicidas, pesticidas, herbicidas y otros productos químicos que contienen algunos alimentos. Esto se debe a que su hígado y sistema inmune son menos eficientes que el de un adulto a la hora de eliminar los contaminantes.

Según el artículo publicado en septiembre de 2004 en el magazine Business Week, las investigaciones realizadas en el Centro Columbia de Salud Ambiental de la Infancia demuestran que los pesticidas alcanzan la placenta durante el embarazo, pudiendo afectar el crecimiento fetal.

Siguiendo con los pesticidas, existen tres estudios que examinaron sus efectos en los coeficientes intelectuales (CI) de los niños mientras estaban en el útero:

Beneficios de consumir alimentos ecológicos durante el embarazo

Michael Van Straten, uno de los escritores de medicina más respetados del Reino Unido, explica en su libro "Organic Living" que las frutas y verduras cultivadas en los campos orgánicos extraen más nutrientes del suelo, por lo que contienen una mayor concentración de nutrientes, vitaminas y minerales.

Por su parte, la leche, los huevos, la carne y los productos lácteos de origen orgánico también se consideran con mayores nutrientes gracias a la alimentación del ganado y de las prácticas agrícolas menos intensivas.

alimentación para embarazadas

¿Qué alimentos son los más adecuados?

  • Aquellos que contengan yodo, ya que la Organización Mundial de la Salud considera que su carencia puede causar daños cerebrales al niño durante el embarazo y la lactancia, así como problemas en la etapa de desarrollo y crecimiento durante la infancia. Se puede consumir yodo de forma natural usando sal yodada en las comidas (no más de lo que cabe en una cucharilla de café) o mediante el consumo de pescado. Consulta a tu médico sobre la sal yodada si tienes problemas de tiroides.
  • Carne o pollo

  • Hidratos de carbono, presentes en los cereales, las patatas, las legumbres, el pan integral...
  • Pescados (por su ácido fólico)
  • Fruta
  • Fuentes de Omega 3 de origen vegetal, como las semillas de lino y las nueces

  • Frutos secos, que contienen Omega 3 y 6, selenio, fósforo, vitamina E, zinc y la mayoría de vitaminas del grupo B
  • Algas, especialmente la espirulina (o spirulina), porque contiene un 800% más de calcio que la leche fresca, un 400% más de calcio que la soja, 34 veces más hierro que las espinacas, 20 veces más betacaroteno (provitamina A) que la zanahoria, 3 veces más proteínas que el hígado y más vitamina B12 que cualquier otro alimento.
  • Alimentos que contengan calcio como la leche, de la cual conviene beber un litro al día o su equivalente en productos derivados (por ejemplo, dos yogures equivalen a un vaso de leche). Otra opción son lasleches vegetales, como las de soja o las que contienen suplementos de calcio. También puedes obtener calcio del sésamo.

Recomendaciones para una dieta saludable

  • Es conveniente incluir en tu dieta alimentos que contengan todos los elementos básicos y que, a lo largo del día, trates de comer al menos un alimento de cada uno de dichos grupos. Se recomienda hacer las cinco comidas del día para evitar reflujos esofágicos, no hay que saltarse ninguna.

Grupos de alimentos

  • Es esencial informarse sobre los mejores hábitos alimentarios antes de la llegada de un recién nacido, por eso te sugerimos que, siempre que tengas dudas, consultes con tu médico: él es quien mejor conoce tu cuerpo, tu estado y lo mejor para los dos.

Terminamos nuestras recomendaciones sobre alimentación ecológica para embarazadas con algunos consejos de la nutricionista María Martínez-Ferrando:

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA