Sentirse mal, tener sensación de angustia, miedo e incluso llegar a experimentar síntomas fisiológicos, son algunas de las señales que nos da nuestro cuerpo si sentimos ansiedad o estrés. El origen de la ansiedad es para cada persona diferente, se debe a múltiples factores que pueden estar relacionados con el trabajo, los problemas personales o causas que bien no sabemos determinar.

Manejar estas situaciones puede llegar a ser complicado, por ello es muy importante trabajar y aprender a gestionarlas. A continuación, te damos 6 consejos que puedes seguir para ayudarte a gestionar la ansiedad.

1. Deporte y Alimentación

Lo más importante para la prevención de la ansiedad, es llevar un estilo de vida saludable combinando el deporte con la alimentación.

Los alimentos ricos en vitamina B, mejoran el estado mental, la vitalidad y regulan el sistema nervioso. Por lo que llevar una alimentación rica en esta vitamina, que aporta tantos beneficios, nos ayudará a que nuestra salud mental sea una prioridad.

Por otro lado, hacer deporte de forma regular mejora nuestro estado de ánimo y reduce el estado de ansiedad al liberar endorfinas que mejoran nuestro estado de bienestar y elimina los pensamientos negativos de nuestra mente. Cuando se sufre ansiedad o estrés, deportes como el Yoga o Pilates, además de ejercitarnos, favorecen nuestra concentración.

2. Medita para conectar contigo mismo

Cuando te encuentras en un estado de ansiedad o estrés, la meditación está indicada para ti. Esta técnica, que pueden incluir en cualquier momento y en cualquier lugar en el que te sientas cómodo, es muy fácil de incluir en tu rutina.

La meditación nos ayuda a conectar con nosotros mismos y ser conscientes de nuestro pensamientos y sentimientos. Puedes practicar con diferentes técnicas de meditación que se centran en la respiración.

Si no sabes cómo empezar a meditar en escuela Planeta Huerto hay disponible actualmente un curso de meditación para principiantes.

3. Aromaterapia

La aromaterapia es un tratamiento que utiliza aceites esenciales con fines medicinales. Los beneficios de esta técnica son innumerables y entre ellos, está la mejora de nuestro estado de ánimo y el aumento de la sensación de bienestar.

Puedes conseguir un ambiente relajante en casa y utilizar este método con la ayuda de la fragancia de velas y los aceites esenciales de masaje. Lo recomendable es asegurarse un tiempo semanal para el cuidado personal con esta terapia, enchufar una vela y darte un masaje relajante con aceite de tu aroma favorito. Hacerlo de forma regular te asegura el éxito.

4. Busca una actividad que te haga sentir bien

Contar con un pasatiempo que haga que desconectes de la rutina, hará que lidiar con el estrés o la ansiedad sea más fácil. Lo más importante es buscar una actividad que haga que te sientas bien, que disfrutes.

Manualidades, fotografía, construir un pequeño huerto en casa o simplemente dar paseos, son algunos ejemplos de actividades que puedes realizar en tu tiempo libre y mejor aún, si lo hacemos en compañía. Prestar y sacar tiempo para las cosas buenas y que nos hacen felices, es una excelente manera de alejar los malos pensamientos.

5. Ríe mucho

La risa es una manifestación de nuestro cuerpo, puede ser de forma espontánea o bien que nosotros mismos la expresemos de forma voluntaria sin una causa. Cuando nos sentimos estresados, es complicado que estemos reactivos ante la risa, nos sentimos más tristes y desganados, pero reírnos nos trae muchos beneficios tanto mental como emocionalmente.

Para ayudarte con ello, está la risoterapia, una técnica que tiene muchas ventajas para tratar la ansiedad, a través de la risa. El objetivo de la sesión de risoterapia es que la persona se sienta más positiva y optimista. Normalmente es una técnica grupal en la que se manifiesta la alegría y se siente el bienestar de todos.

6. Descansa

Cuando se comienza a sentir estrés o ansiedad, además de todos los consejos y actividades que puedes realizar para calmarlo, es necesario el descanso.

Hay momentos en el que nos presionamos a nosotros mismos y no nos damos cuenta de que no estamos respetando un tiempo crucial para descansar. No hablamos del descanso como sueño, sino como un momento de parar, ver una película, tomar una infusión relajante y disfrutar de ese momento sin pensar en lo que “haremos después”.

Aunque la ansiedad siga apareciendo a lo largo de tu vida, es importante aprender a gestionar las emociones y saber reducir los pensamientos negativos e intrusivos. Comprender la causa del problema y cómo enfrentarte a tus emociones te ayudará a prevenir y tratar el estado en el que te encuentras.

Si sigues los consejos y te comprometes a crear una rutina para favorecer el estado ansioso, te sorprenderás de cómo mejora tu salud mental y sentirás los beneficios día a día.