Cuando llega un bebé a casa cambian muchas cosas. Cada núcleo familiar es un mundo, cada familia única, y cuidarle y protegerle se convierte, en la mayor parte de los casos, en la mayor prioridad de papás y mamás. Por ello, sobre todo cuando se es padre o madre primerizo, preocuparse cuando no conseguimos entender qué les pasa o no sabemos cómo podemos calmarles cuando lloran, es algo de lo más común. Y una de las causas que mayor preocupación genera en casi todos los hogares son los cólicos que se producen en los bebés, generándoles molestias y, por tanto, manifestándose en llantos.

Por ello, con el objetivo de comprender por qué se producen y de encontrar soluciones que os ayuden a aliviar a vuestr@ peque, vamos a conocer sus causas y algunas opciones para aliviarles a continuación. ¡Sigue leyendo!

¿Cuál es la causa del cólico del lactante?

Las causas de los cólicos en bebés puede ser variadas, siendo las más frecuentes:

  • Molestias producidas por gases.
  • Falta de tolerancia a ciertos alimentos o proteínas incluso de la misma leche materna o a la leche de fórmula.
  • Una excesiva alimentación.

Podemos detectar los síntomas en el bebé si observamos por ejemplo hinchazón en el vientre, o que el bebé llora durante bastante tiempo y deja de hacerlo cuando elimina gases o heces. Serían indicativos de que puede estar padeciendo un cólico. Ante ello, a continuación os ofrecemos una serie de ideas para ayudar a aliviar esas molestias a vuestro bebé.

¿Qué podemos hacer para aliviar el cólico del lactante? Cómo actuar

Las molestias que genera el cólico del lactante sobre un bebé pueden resultar algo tedioso, sobre todo si se es primerizo. Aprender a aliviar estas molestias a tu bebé será fundamental para su bienestar y para mayor tranquilidad para ti, por lo que con una serie de pautas o consejos a seguir, verás que no tiene porque resultar algo que deba causar una preocupación excesiva.

Para aliviar las molestias del cólico a tu bebé:

  • Los masajes en el vientre del bebé suelen aliviar el malestar. Es recomendable realizarlos sin ejercer demasiada presión siguiendo un mismo sentido, como las agujas de un reloj.
  • Seguir una buena dieta si estás amamantando. Ten en cuenta que todo lo que tú comes también lo toma el bebé. Hay ciertos alimentos que no son recomendables para el bebé, por lo que siempre deben evitarse mientras se da el pecho, y son excitantes como bien pueden ser el café, tabaco o el alcohol.
  • Baños con agua templada un par de veces al día, o bien colocar una bolsita de agua templada en su vientre, ayuda a reducir los síntomas de cólicos en bebés.
  • La paciencia y el cariño son fundamentales para poder calmar los llantos. Cuando los bebés lloran, tienden a tragar aire, lo cual les produce más gases y más dolor de estómago. Se recomienda mecerlos con cuidado en una posición erguida para así reducir la acidez gástrica y facilitar la expulsión de gases.
  • Ejercicios como hacerle mover las piernas sobre la cama, estirándoselas y flexionándolas o en sentido circular, estimularan sus intestinos y ayudarán en la eliminación de los gases en el recién nacido.
  • Palmaditas en la espalda, todo un clásico tras cada toma de leche.
  • Usar biberones o cinturones anticólicos puede resultar de gran utilidad. Los cinturones proporcionan calor en la zona abdominal y algunos de ellos incluyen semillas y yerbas (patentadas), con lo cual con ayuda de la aromaterapia, relajan al bebé y de paso, a los papás también. Los biberones anticólico ayudan a que el bebé reduzca la cantidad de aire que entra en su estómago cada vez que ingiere a través de la tetina del biberón, haciendo más fácil que no acumulen gases. Estas dos alternativas son estupendas, ¡no pueden faltar entre tus básicos!

Los cólicos una vez los bebés alcanzan los 3-4 meses suelen desaparecer sin más complicaciones. Superados estos meses si detectas que el bebé sigue teniendo cólicos, entonces sería recomendable acudir a su pediatra para que estudiara mejor las causas. Mientras tanto, si necesitas contar con la mejor selección de productos ecológicos y naturales para aliviar a tu bebé de las molestias de los cólicos, ¡ya puedes visitar Planeta Huerto haciendo clic aquí! Descubre la mejor selección de productos para aliviar cólicos del lactante, ¡y cuida de tu bebé y del Planeta!