El cardo es una planta perenne, perteneciente a la familia de las Compuestas y parientes de las alcachofas. Tiene espinas amarillas en sus hojas y puede llegar hasta el metro y medio de altura. Lo que usaremos para comer son las pencas de los tallos.

Siembra

Para el crecimiento del cardo se requiere sol o semisombra ya que no tolera las heladas y prefiere un clima templado. Cuando el clima es excesivamente caluroso pueden adquirir un sabor muy amargo.

En cuanto a suelos, se recomienda un terreno trabajado antes de sembrar, que sea profundo, suelto y con buen drenaje.

Se cultiva en primavera, introduciendo las semillas a 1 ó 2 cm de profundidad, y dejando unos 50-80 cm entre planta y planta. También se puede hacer en invierno siempre que sea en interior.

Riego

Hay que mantener el suelo especialmente húmedo durante la fase de plantación. Es un cultivo que soporta bien la sequía pero en verano hay que regarlo de forma regular. De esta manera conseguiremos tallos más tiernos.

Cosecha

Para adquirir una buena cosecha tenemos que blanquear los tallos de las hojas: 20 días antes de recogerlos, tapa las hojas (menos los extremos) con algún material como paja y papel, o con tierra. Con esto evitaremos que el sol llegue a las las pencas y queden más blancas.

La recolección se produce a partir de los cuatro meses. Es decir, a finales de verano, o a lo largo de otoño/invierno, dependiendo de si la variedad se ha sembrado antes o después.

Plagas y enfermedades

  • Rosquilla negra: es una oruga que se activa por la noche. Se alimentan de las hojas. Para combatirlo se utiliza el insecticida ecológico Bacillus Thuringiensis.
  • Pulgón: suele aparecer si se abusa del riego y de los abonados ricos en nitrógeno. Si aparecen, recurriremos aljabón potásico o a repelentes de extracto de ajo. En este artículo te explicamos cómo combatir el pulgón.
  • Mildiu: es una enfermedad producida por un hongo. Aparece en forma de manchas marrones o polvo. El procedimiento para su control es eliminar las partes afectadas, buena aireación y el uso de un hongo protector, el Trichoderma harzianum. En este artículo te contamos cuáles son los remedios para el Mildiu.

Usos del cardo

Este vegetal es rico en agua: ideal para las dietas. También es beneficioso para las personas con enfermedades en el hígado (aumenta la cantidad de bilis), en la vesícula biliar, y con trastornos digestivos.

El cardo se suele comer hervido, a la romana o con bechamel. Para quitarle el sabor amargo hay que retirar las partes duras del tallo hasta que veamos la zona más verde y blanca. Con el fin de que no se oxide le añadiremos limón.

Asociaciones

El cardo suele cultivarse aislado debido a su gran tamaño. Si queremos aprovechar el terreno y los beneficios de las asociaciones, se puede sembrar con habas. Estos vegetales nitrogenan el suelo y ayudan al buen desarrollo de los cardos.

Semillas de cardo en Planeta Huerto