Hoy te contamos cómo cultivar espárragos, un vegetal que proviene de la familia de las liliáceas. Lo que comemos se llama turión, y es el brote tierno que sale de la esparraguera. Los turiones pueden ser verdes (espárragos trigueros, con un sabor más amargo) o blancos (sabor más suave). Todo depende de la luz que les llegue: a más luz más verdosos. Paso a paso iremos enseñándote cual es el proceso del cultivo del espárrago, sigue leyendo si quieres saber más:
Siembra del espárrago
Es un vegetal de estación cálida, por lo que necesita sol parcial o total, aunque es capaz de adaptarse a todos los climas.
Este cultivo se adapta a una gran variedad de suelos. Se recomienda uno franco arenoso que no se encharque para que las raíces no se pudran y para que las cabezas no se dañen. Además esta tierra requiere fertilizantes naturales, arado en profundidad, y un pH entre 7 y 8.
En el momento de la plantación, introduce las semillas en agujeros de 10 cm de profundidad, y deja aproximadamente metro y medio de espacio entre corona y corona.
Riego
La mejor manera para regarlos es por goteo. En la primera fase de crecimiento sólo es necesario regar una vez a la semana, con el fin de mantener la humedad. Después únicamente se regará cuando haya pasado mucho tiempo sin llover, aproximadamente una vez a la semana pero usando menos agua que en la primera fase.
Cuándo se cosecha el espárrago
La planta del espárrago puede producir durante diez años, dependiendo de cómo se les trate. Si el tipo de sembrado es por semillas, se podrán obtener a partir del tercer año. Puedes recogerlos tanto en primavera como en otoño.
Plagas y enfermedades
Después de plantar los espárragos puede que nuestra planta sufra de alguna plaga o enfermedad, te enseñamos cuáles son las más comunes y cómo solucionarlas:
- Escarabajo del espárrago: se encuentra en las plantas que rodean al espárrago hasta que llega a sus hojas y se las comen. Para combatirlo se recomienda el uso de aceite de Neem y jabón potásico.
- Mosca del espárrago y mosca de los sembrados: penetran turiones para formar galerías, hasta que el vegetal se dobla. El tratamiento con insecticida no es muy efectivo ya que las larvas se esconden en el interior de la planta, el mejor remedio es la prevención (abono correcto, malla mosquitera, trampas). Si estos insectos llegan hasta nuestro cultivo se pueden utilizar los productos citados anteriormente para el escarabajo del espárrago.
- Roya, rizhoctonia y fusiarosis: son hongos. El primero produce manchas rojas/naranjas. El segundo produce espárragos cortos, duros y delgados. El último ataca a las raíces y mata a la planta. Para su control hay que aplicar los mismos tratamientos que se usan con otros hongos (como el oidio). En estos tres casos, se puede usar trichoderma: un hongo antagonista capaz de hacerles frente y prevenir el ataque de estos organismos. También existe la cola de caballo, una buena aliada contra los hongos.
- Moho gris (botritis): se produce por humedad y mala ventilación. El síntoma que aparece es una capa gris que cubre el turión. La prevención, una vez más, es la medida de prevención más efectiva. Existe un producto fortificador totalmente orgánico que hace más resistente a nuestras plantas contra este hongo,el Bacillus Velezensis. De todas formas, si ya ha aparecido, lo mejor es deshacerte de las partes afectadas.
Usos del espárrago
Es 90% agua, por ello se recomienda para adelgazar, al igual que por su alto contenido en fibra y bajo en hidratos de carbono. Es diurético y ayuda al drenaje del hígado, riñones, pulmones, intestinos y piel.
Asociaciones
¿Quieres aprovechar los efectos beneficiosos de combinar diferentes cultivos de plantas? Te recomendamos que en época de sembrado de espárragos lo combines con estas semillas:
Otras mezclas a tener en cuenta son: tomate, albahaca, perejil, cilandro, caléndula.
Importante: no asociar esparragueras con cebolla, ajo o patatas.