Hoy te contamos cómo cultivar una hierba aromática prima hermana del perejil: el perifollo. Son tan parecidas que se confunden. Ambas plantas, junto con el estragón y el cebollino, forman el grupo de las finas hierbas. El perifollo desprende un sabor entre anís y perejil. Es de hoja pequeña y su flor es blanca, y puede llegar hasta los 80 cm de altura.

El cultivo del perifollo

Tipos de suelo

Al igual que con el cebollino y el perejil, esta planta requiere un suelo húmedo, con buen drenaje y muy rico en materia orgánica. El pH debe encontrarse entre 6 y 7. También se puede cultivar en maceta.

Clima

Estas cuatro especies de hierbas precisan de un clima que no sea muy seco. Si se cultiva en un lugar sin humedad es mejor que sea en semisombra ya que mucho sol puede dar lugar a que se espigue demasiado o ni siquiera lo aguante. Se adapta bien al frío, así que se puede sembrar todo el año aunque se recomienda hacerlo entre marzo y noviembre.

Siembra y trasplante

Si quieres recoger el perifollo en verano, siembra a principios de primavera. Si lo quieres para invierno, a finales de verano. Se puede hacer en líneas con separación de 25-40 cm.

Riego

Debe tener un riego casi constante para evitar que se espigue la planta. Es importante aumentarlo en las zonas cálidas.

Cuidados específicos

Plagas y enfermedades

  • Pulgón: a pesar de que las plagas en esta planta no son comunes, el pulgón suele aparecer si se abusa del riego y el suelo posee un exceso de nitrógeno. Si se da el caso, recurriremos al jabón potásico disuelto en agua o alguno de los preparados que te ofrecemos en Planeta Huerto. El jabón potásico es un producto natural, ecológico, no tóxico, que no requiere plazo de seguridad y respeta a la fauna auxiliar. En el artículo “Cómo combato el pulgón”, podrás encontrar toda la información que necesitas para acabar con este conocido parásito.
  • Hongos: debido a que esta planta necesita mucha humedad para sobrevivir y no espigarse, tiene más posibilidades de que aparezcan hongos. Estos se tratan con cola de caballo.

  • Caracoles: se combate con un granulado contra babosas, o un antilimaco compuesto de fosfato de hierro. Otra opción es la tierra de diatomeas, apta para todo tipo de plantas y cultivos. Además aporta nutrientes y fertilizantes. Para más información, consulta nuestro artículo para combatir las plagas de caracoles y babosas.

Recolección y usos

Cosecha

Cuando el perifollo mide 10 cm ya se pueden cortar sus hojas. Los tallos se atan en manojos y se conservarán en un lugar ventilado a las 8 ó 10 semanas después de la siembra. También se puede guardar en el congelador, ya que si se seca pierde sus propiedades aromáticas.

Usos y propiedades

  • Importante: el calor también destruye el aroma así que es imprescindible añadirlo siempre al final de la elaboración de una comida. Se recomienda su uso fresco.
  • No combinar con albahaca, tomillo, u orégano, puesto que estas especias ocultarían su aroma.
  • Ideal combinado con las demás finas hierbas: éstas se usan en ensaladas, tortillas, carnes y pescados, mantequillas.
  • Tiene un uso depurativo, diurético y estimulante del apetito debido a su alto contenido en vitaminas y minerales. También tiene cualidades cicatrizantes.
  • Sus raíces son comestibles si son cogidas en primavera u otoño, y si se hierven previamente con sal.

Asociaciones de cultivo

¿Quieres aprovechar los efectos beneficiosos de combinar diferentes cultivos de plantas? Te recomendamos que combines el perifollo con estas plantas:

Si aún no has plantado alguno de estos dos vegetales, puedes consultar nuestra guía sobre el cultivo del tomate o este artículo sobre el cultivo de la lechuga.


El perifollo en Planeta Huerto