Nadie está 100% a salvo de las temidas plagas de jardín y es que pueden suponer, no solo una pérdida de tiempo trabajado, sino también de dinero. Sin duda, pueden resultar ser un auténtico quebradero de cabeza.

El buen tiempo, las temperaturas cálidas y la humedad son focos de cultivo de pequeños insectos que pueden llegar a comprometer seriamente la salud de las plantas. Así que, si estás o has estado en esta situación debes saber que no tienes por qué quedarte con los brazos cruzados.

Si alguna vez te has preguntado cómo controlar las plagas de jardín y qué tipo de plagas son más comunes, quédate con nosotros. Toma nota de las siguientes líneas.

Tipos de plagas de jardín

Pero primero que nada, desde Planeta Huerto creemos conveniente explicarte y destacar algunas de las plagas de jardín y plantas de interior más frecuentes. Estas son:

1. Pulgón

Un clásico entre las plagas y enfermedades de las plantas de huerto y jardín. El conocido pulgón es un pequeño insecto cuyos colores característicos van del negro al verde claro. Es importante destacar que existen diversas especies de pulgones, pero en general todos tienen un aspecto similar.

Los pulgones suelen posicionarse en el envés de las hojas, por lo que, a no ser que sea de color oscuro, puede resultar difícil de detectar. Sin embargo, la planta puede pedir auxilio de otro modo. En concreto, cuando esté infectada por pulgón podrás observar que sus hojas tienden a arrugarse y se tornan con un aspecto rizado, principalmente hojas y brotes tiernos.

En la naturaleza todo tiene una armonía y el ciclo vital de la vida hace que también existan depredadores del pulgón. Si observas que tus plantas presentan mariquitas (adultas y larvas), es muy posible que estén encontrando en ellas su propio alimento.

El pulgón es una de las plagas del huerto más usuales y es importante actuar de inmediato para impedir su propagación.

En nuestro catálogo, podrás encontrar insecticidas naturales como el Insecticida Natural RTU Anti-Pulgón Neudorff, que respeta, tanto la salud de la planta como de las personas. Gracias a sus componentes activos consigue controlar la plaga de pulgón con pocas aplicaciones.

2. Cochinillas

Otra de las plagas del huerto más comunes que puede afectar tanto a plantas de interior como de exterior son las cochinillas. Así como el caso de los pulgones, existen diferentes especies de insectos conocidos popularmente como cochinillas, de entre los cuales las cochinillas más frecuentes son la cochinilla algodonosa (Planococcus citri), la cochinilla acanalada (Icerya purchasi) y el cotonet (Delottococcus aberiae).

A este tipo de insecto no le importa que el clima no le acompañe para extenderse. Por eso, no solo la puedes encontrar en verano, sino también en otoño o primavera.

Su color puede ser oscuro o blanco; y, en caso de ser de este último color, puede dar la sensación de que nuestra planta tiene un manto de tacto algodonoso.

Pero si nos acercamos un poco nos daremos cuenta de que ese manto está compuesto por cientos de cochinillas que atentan contra la salud de tu planta, árbol o huerto.

No es difícil detectarlas; su peculiar color y composición deforma las hojas y crea manchas blancas que las decoloran.

Para acabar con este tipo de plagas en una sola aplicación puedes usar un insecticida par cochinilla monodosis.

3. Mariposa del geranio

Los geranios de jardín resisten el frío, el calor, el viento e incluso la nieve, sin embargo, existe un pequeño depredador que no escapa de sus garras: La mariposa del Geranio (Cacyreus marshalli).

Las hembras adultas de la mariposa del geranio depositan sus huevos en las ramas, capullos florales y flores, estos eclosionan y las pequeñas orugas penetran la planta, taladrando el interior de los tallos y capullos florales, dónde va consumiéndolas desde su interior.

Es común ver pequeñas mariposas que revolotean sobre la planta u observar que la rama está seca y no florece como de costumbre.

Es importante actuar de inmediato cuando observes que existen larvas de mariposa entre sus ramas, si quieres preservar la vida de la planta. Para ello, puedes aplicar tratamientos preventivos que eviten que la mariposa ponga sus huevos en esta.

Utilizando un anti plagas específico puedes acabar con la mariposa del geranio. por ejemplo, puedes utilizar:COMPO Insecticida Geranios.

4. Mosca blanca del jardín

Otra de las plagas de huertos ecológicos habituales es la mosca blanca.

Destaca por la decoloración que deja en las hojas y los miles de motas blancas que se observan con facilidad.

Aprovecha el reverso de las hojas para poner sus huevos y deja un rastro que alimenta a los hongos oportunistas, dañando gravemente la salud de la planta.

Usando insecticidas naturales como el Insecticida mosca blanca, piojo y cochinillas 10 ml Fertiberia puedes acabar con ella.

Recomendaciones generales para evitar plagas de jardín

Ahora sí, estas son algunas de las recomendaciones que puedes incorporar al cuidado y mantenimiento de cualquier jardín además de utilizar insecticidas.

  1. Mantén tu jardín limpio de suciedad y malas hierbas que haga criar insectos y plagas. Si mantienes tu huerto y jardín limpio, estarás fomentando la salud general de tus plantas.
  2. Intercala las plantas y los diferentes cultivos que tengas en tu jardín. Si lo haces, las plagas que puedan aparecer tendrán más difícil expandirse.
  3. Es importante que riegues a primera hora de la mañana para que el resto del día el follaje se mantenga lo más seco posible. La humedad es caldo de cultivo para insectos y plagas.
  4. Limpia las herramientas que hayas empleado para tratar plagas. Aunque no lo veas a simple vista, puede tener larvas que se propaguen a otra planta cuando sigas utilizándolas.

Aunque no te gusten los insectos en general, no todos son tan malos como parece. Las mariquitas, crisopas y algunos escarabajos depredadores como el Calosoma son grandes aliados para tu jardín.


¿Aún te quedan dudas? ¡Déjanos tu pregunta en nuestro consultorio!