No importa que sea Oriente o que sea Occidente. La menstruación, a día de hoy, sigue siendo un estigma. Pero poco a poco esta visión está cambiando. Cada vez hay más mujeres que son conscientes de su ciclo, un momento en el que tienen que escuchar a su cuerpo.
Es aquí donde entra de lleno el concepto de inteligencia corporal o Body Wise: se trata de conectar con tu mente y cuerpo para escuchar todas sus señales.
De esta manera, conseguiremos que la menstruación no se vea como algo negativo. Sino como lo que realmente es: un proceso natural que te ayuda a la salud e integridad de tu cuerpo y mente.
En este desafío de “conectar” con nuestras células, la alimentación es clave. Por eso, te vamos a mostrar cuáles son las fases del ciclo menstrual y qué puedes hacer en cada una de ellas para sentirte bien.
Fases del ciclo menstrual y alimentación
El ciclo menstrual tiene diversas fases y la alimentación es clave en cada una de ellas.
Vamos a verlas todas:
#1. Fase menstrual
La fase menstrual comprende de los días 1 al 5 de cada ciclo. En esta fase es cuando se libera la capa que se forma al no haber habido fecundación. De hecho, la regla es precisamente esto: al no tener que albergar ningún embrión, el cuerpo se deshace de esa parte que, simplemente, no necesita.
Es una fase en la que los niveles de progesterona disminuyen, lo que puede hacer que sientas tu cuerpo más frío, te sientas más cansada y triste.
¿Qué hacer para mejorar esto?
El potasio y omega-3, los suplementos de hierro o el jengibre, son alimentos que pueden ayudarte a compensar esa pérdida. También se aconseja tomar muchos más líquidos y sobre todo: descansar.
El yoga y la meditación pueden ser actividades perfectas en esta fase.
#2. Fase preovulatoria
Se trata de la fase que sigue a la menstruación. En este momento, aproximadamente 15 folículos crecen, pero únicamente uno o dos se convertirán en óvulo. En esta fase se liberan estrógenos y justo cuando alcanza el pico (Fase ovulatoria) es cuando hay más posibilidades de quedarse embarazada.
Se desprende energía por los cuatro costados y tus emociones están calmadas.
¿Qué hacer en esta fase?
En la fase preovulatoria se consume más energía, por ello es bueno incorporar alimentos como pasta y arroz.
Salta, ves a correr o tómate un coctel refrescante (mejor sin alcohol). ¡Estás en uno de tus mejores momentos!
#3. Fase ovulatoria
Esta etapa tiene una escasa duración. De hecho, como máximo puede durar 3 días. Suele ocurrir en mitad del ciclo y es cuando el ovario libera al óvulo y los estrógenos alcanzan su mayor nivel.
¿Qué hacer en esta fase?
Aumenta el consumo de hidratos de carbono como legumbres o frutas. En esta fase también es interesante consumir alimentos ricos en hierro o ácido fólico (más aún si buscas quedarte embarazada).
#4. Fase Premenstrual
En esta etapa se liberan dos hormonas: la progesterona y los estrógenos. Es la fase más “molesta” para la mayoría de las mujeres y es que, se produce el conocido síndrome premenstrual. Un síndrome que sufren 3 de cada 10 mujeres en menor o mayor medida.
¿Qué hacer en este momento?
Cuidarte y mimarte más que nunca.
En esta etapa hay una bajada de los niveles de serotonina, un neurotransmisor que se encarga de, entre otras cosas, regular el estado de ánimo. Esto puede producir un pico de ansiedad que se traduzca en más ansias por comer.
En esta fase se recomienda optar por grasas saludables: queso, aguacate o chocolate negro. Todo, eso sí, en su justa medida.
Últimos consejos para llevar un ciclo menstrual sano
Escucha tu cuerpo. Solo tú sabes lo que es mejor para él. Te aconsejamos que lleves un control sobre tu menstruación:
Apuntas cuál ha sido la fecha de la última menstruación y ves previniendo tus estados en cada fase del ciclo. Si, por ejemplo, sabes que en la fase premenstrual tiendes a tomar demasiados alimentos poco saludables:
- Planea un menú especial para esa semana.
- Si tienes antojo de dulce, intenta siempre optar por dulce sano como dátiles, fruta o chocolate negro.
- Conecta con tu mente y realiza meditación de manera rutinaria. Esto no solo va a ayudar a calmar tu mente, también te ayudará a que las células de tu cuerpo, incluyendo el aparato reproductor y el sistema hormonal, se relajen.
Es hora de dar un giro de 360 º a la visión que hombres y mujeres tienen de la menstruación. Y esto únicamente puede hacerse con información y conocimiento.