Dale un ambiente más natural a tu jardín instalando una casita para pájaros , una forma sencilla de atraer una gran variedad de aves para el disfrute de los más pequeños y los curiosos.
En el proyecto os proponemos 2 opciones, bien adaptar la casita para colgarla mediante unas cuerdas o ponerla de pie utilizando el palo de una escoba como caballete en la placa base de la pajarera.
Materiales
Tablero contrachapado de abedul de 12 mm
27 Tornillos de cabeza avellanada 3,5 x 35 mm
1 tornillo de cabeza avellanada 4,5 x 50 mm (sólo para la opción de pie)
1 pieza de madera
Palo de escoba o cuerdas
Lápiz
Broca universal (4-10 mm de diámetro)
Papel de lija (aproximadamente 150 GR)
Broca avellanadora
Espiga
Mordazas
Herramientas a utilizar
Paso a paso
1. Corte de la pared posterior y frontal
Traslada primero la estructura de la parte delantera del plano de construcción, que te puedes descargar aquí, a la placa delantera.
Dibuja las líneas inclinadas con la ayuda de una regla y la entrada con la ayuda de un compás. Marca además con lápiz los agujeros debajo de la punta para colgar y el agujero para el palo.
Corta el frontón del tejado por las líneas con la sierra de calar, fijando para ello la placa delantera con mordazas en el borde de la mesa de trabajo de forma que no se pueda cortar.
La parte delantera ya cortada se puede usar como plantilla para la pared trasera. Dibuja las líneas inclinadas del tejado y los agujeros para colgarlo y corta la pared posterior correspondientemente.
Para conseguir unos cantos perfectos, desbárbalos con ayuda de una multilijadora.
Taladra los orificios correspondientes a la pared delantera y a la pared posterior de la pajarera. Coloca la placa delantera sobre maderas escuadradas para no taladrar la mesa de trabajo y fíjalas con sargentos. Los 3 agujeros pequeños para colgar y el agujero donde encajar el palo que servirá de apoyo para los pájaros a la entrada de la casa, se taladran con una broca para madera de 10 mm.
Usando la sierra de corona en el taladro podrás serrar la entrada de forma rápida y sencilla (si no dispones de sierra de corona, taladra varios orificios pequeños con una broca de 10 mm, 1 vez por el centro y 4 en los bordes de la entrada, a las 12, las 3, las 6 y las 9, y con la sierra de calar corta desde el centro a cada uno de los orificios que has hecho en el perímetro).
En la parte trasera sólo te quedaría taladrar los 2 orificios pequeños si quieres colgar la caseta con cuerdas.
2. Unión de la pared posterior y frontal con piezas laterales
La parte delantera y la trasera se atornillan con 4 tornillos correspondientemente a las las piezas laterales.
Une las paredes de forma que habrá que atornillarlas más tarde y dibuja los bordes interiores de las piezas laterales con lápiz en la parte delantera y trasera. Separa las piezas y dibuja la posición de los tornillos exactamente en el centro entre las líneas dibujadas y el borde. Los agujeros para tornillos deben encontrarse a unos 4 cm por encima y por debajo de los bordes.
Con atornillador monta la parte posterior y frontal así como las piezas laterales con tornillos (3,5 x 35 mm). Comprueba que las cabezas de tornillo se avellanan completamente.
Consejo para atornillar las 2 piezas de madera: Taladra la perforación en la placa por la que se va a atornillar primero, siempre entre 0,5 y 1 mm mayor que el diámetro de atornillado. La perforación debe pretaladrarse a una profundidad de tal forma que la cabeza de tornillo desaparezca dentro completamente. La perforación de la placa de madera que se taladra en segundo lugar deberás practicarla con un diámetro 1 mm menor que el de la cabeza del tornillo. De este modo se consigue un buen agarre de la rosca de tornillo.
3. Preparación de la placa de fondo y montaje
La placa de fondo debe atornillarse a la pajarera con 8 tornillos, 2 por pared, por debajo. Coloca la placa de fondo con la parte inferior hacia arriba sobre la mesa de trabajo. Pon las 4 paredes de la pajarera sobre ella. Copia el contorno de la casa desde el interior y el exterior con el lápiz. Retira la casa y marca ahora los agujeros para los tornillos en el centro del contorno dibujado de las paredes, con una distancia de 4 cm respecto a las esquinas.
Taladra los orificios por la placa de fondo y la parte inferior de las paredes, fijando la placa de fondo por abajo con tornillos (3,5 x 35 mm). Comprueba de nuevo que las cabezas se avellanan perfectamente.
4. Colocación de la valla
La valla de la pajarera se compone de 1 listón corto por delante y 2 largos en los laterales. Atornilla los listones laterales con 4 tornillos y el delantero con 3, de acuerdo al plano de construcción de la placa de fondo, realizando la perforación previa.
5. Realización del tejado de dos vertientes
El tejado de 2 vertientes no se atornilla con las paredes, sino que se une a la casa con la suspensión mediante cuerdas. Antes de montar el tejado, realiza 2 perforaciones de 10 mm de diámetro por ambas partes del tejado a modo de guía para el cordel, tal y como se describe en el plano de construcción.
Atornilla ahora ambas partes del tejado para formar un tejado de 2 vertientes. Dibuja los puntos para los tornillos como se ha descrito antes y vuelve a perforar previamente, teniendo cuidado de que las cabezas de tornillo se avellanan perfectamente.
Colocación del palo para poner la casita de pie
Si no quieres colgar la pajarera, necesitas un caballete. Para ello basta con un palo de escoba normal. Para fijarlo a la pajarera, vuelve a quitar el tejado y taladra el centro del fondo con la broca de 5 mm. Taladra el palo de la escoba con la broca de 4 mm. Aplica un poco de cola sobre el palo de la escoba y fíjalo a la placa de fondo colocando el tornillo (4,5 x 50 mm) desde arriba por el fondo.
Colocación de la cuerda para los modelos colgantes
Para colgarla se necesitan dos cuerdas por frontón. Mide la longitud necesaria y añádele 10 cm. Toma dos cuerdas y ata un taco en cada extremo a modo de soporte. Introduce la cuerda por la perforación inferior en el frontón de dentro a fuera y por el orificio superior de nuevo hacia dentro. Ahora, mete las cuerdas por las perforaciones en el tejado, metiendo una cuerda por el orificio de la izquierda y la otra por el de la derecha del tejado. Procede de la misma forma con el lado opuesto. Ahora puedes atar los extremos de la cuerda como quieras y colgar la pajarera.
6. Decoración de la casita
Escoge el color de pintura que más te guste, bien si quieres que se camufle en la zona donde la quieras colocar o al contrario prefieres darle un aire más decorativo y quieres que destaque.
Para aplicar la pintura puedes utilizar una brocha o bien, si quieres ahorrar tiempo, una pistola para pintar de pulverización fina. En esta caso, vierte la pintura en el depósito del sistema de pulverización fina y, si procede, dilúyela con un poco de agua. Utiliza una tabla para probar la intensidad de pulverización y la rueda de ajuste para fijar la cantidad de pintura. El chorro se puede ajustar en horizontal o en vertical para superficies y en forma cónica para cantos.
Una vez secada la pintura, ya la puedes ubicar en el sitio previsto y añadiendo un poco de comida verás que enseguida recibirás interesantes visitantes.
Pero hay muchas formas para crear una casita para pájaros y aquí te dejamos el vídeo para que veas mejor los pasos a seguir en este moderno modelo.