Antiguamente era la necesidad el motivo que hacía a las familias tener un huerto en casa. Desde hace unos años esta actividad se está relacionando más con el ocio, pero sigue habiendo muchas dudas acerca de lo que se necesita para montarlo. En Planeta Huerto te contamos cuánto tiempo, dinero y espacio se requieren realmente para poder cosechar tus propios alimentos.

Tiempo

Uno de los aspectos que echan para atrás a las personas que se plantean montar un huerto es el tiempo que hay dedicarle. La mayoría creen que es mucho y que por ello no van a poder mantenerlo.

La realidad es que el tiempo lo elegimos nosotros en base a la disponibilidad que tengamos y la cantidad de plantas que queramos cosechar. Puede variar entre cinco minutos al día, una hora, o más… También tenemos la opción de sembrar por épocas, como primavera y verano, o primavera y otoño.

¿Y cuáles son las tareas diarias que requiere un huerto? Básicamente regar y sacar las malas hierbas. Alguna vez nos tocará preparar el suelo para plantar las semillas, o nos encontraremos con una plaga/hongo que tendremos que combatir podando y aplicando algún producto.

Espacio

Otro de los motivos que echa para atrás a algunas personas es que no creen tener espacio suficiente para cultivar. La realidad es que un pequeño balcón, un patio o jardín, o una azotea será suficiente. Si es un balcón habría que pensar en la orientación del sol que tiene, ya que los cultivos deben exponerse a un mínimo de 6 horas de luz solar.

Por otro lado, cultivar en la azotea se ha puesto de moda en las capitales de las grandes ciudades como Nueva York y Londres, aunque es una opción que requiere un proceso más complejo de preparación.

La mejor opción si eres principiante es plantar un cuadrado 3 metros por 3 metros en un jardín/patio: es el lugar más cómodo para montarlo y ampliarlo si es necesario.

Dinero

Otro aspecto que causa mucha duda es el dinero. Muchas personas creen que sale más caro llevar tu propio huerto que comprar en el supermercado.

Sí es cierto que requiere una inversión inicial para montarlo, ya que necesitamos herramientas de calidad, un sistema de riego, materias primas, fertilizantes y otros productos…

Pese a estos gastos está comprobado que a largo plazo sí estamos abaratando nuestra cesta de la compra habitual.

Este pequeño esfuerzo diario se compensará con las múltiples ventajas de tener un huerto en casa:

  • Nos ayuda a combatir el estrés diario: muchos consideran al huerto como una terapia
  • De la mata al plato: el alimento contiene todas sus propiedades naturales, dura más tiempo en la nevera y su sabor es incomparable a cualquiera que venga de un supermercado.
  • Una vida más sana: controlamos lo que comemos, sabemos que son alimentos 100% naturales ya que no llevan pesticidas ni químicos. Además, comer de manera natural nos ayuda a llevar buenos hábitos de alimentación.
  • Los niños están más dispuestos a comer verduras y frutas ya que están familiarizados con ellas desde pequeños.
  • No sólo nos sentimos más sanos por comer mejor, mantener el huerto implica hacer ejercicio físico, y encima lo hacemos sin darnos cuenta.
  • Aprendemos a ser responsables y pacientes: mantener un huerto implica ser constantes, esto requiere responsabilidad y mucha paciencia para obtener los resultados que esperamos.
  • Crea momentos en familia: los niños pueden ayudar recogiendo las cosechas o regando.
  • Es una herramienta de concienciación: los más pequeños, y no tan pequeños, aprenderemos el origen de los alimentos, así como cosas de la naturaleza que no sabíamos. Es una buena manera de estrechar lazos con el campo y contribuir en una mejor sostenibilidad del planeta.

La clave para ahorrar en tiempo, espacio y dinero es la planificación: cultiva sólo lo que vayas a consumir, intercambia semillas (en los paquetes vienen en grandes cantidades), o comparte tus cosechas con tus más allegados. Para llevar a cabo una buena planificación tienes que leer mucho sobre cultivo, incluso si puedes, pregunta a gente con experiencia.

¿Sabes lo que es la asociación favorable de cultivos? Antes de empezar a preparar el terreno, tienes que asegurarte de dónde va a ir cada cultivo, ya que hay plantas que juntas se benefician. Sin embargo, hay otras que estando juntas se perjudican entre ellas.

Te recomendamos que si eres primerizo, escojas plantas productivas y resistentes, y a ser posible de tu zona.

Ten en cuenta que a veces no tendremos los resultados esperados, pero recuerda: el huerto no es una obligación, limítate a disfrutar de que al final todo trabajo tiene su fruto.