El aceite de coco es un aceite vegetal que contiene aproximadamente el 90% de ácidos saturados extraídos mediante el prensado de la pulpa o la carne de los cocos. Se emplea habitualmente en la industria cosmética y en la gastronomía, ya que es reconocido por los diversos beneficios que aporta a nuestra salud y belleza.

Beneficios generales como cosmético

El aceite de coco se utiliza en la cosmética ya que cuenta con múltiples propiedades naturales, que de una forma u otra nos pueden proporcionar beneficios saludables.

Problemas dentales

Este aceite vegetal ayuda a combatir la gingivitis y blanquea los dientes. Para ello, debemos aplicar un poco de esta sustancia en el cepillo de dientes (opcionalmente se puede mezclar con bicarbonato de sodio para que la textura sea más parecida a la de la pasta de dientes) y aclarar abundantemente tras el cepillado.

Reduce la humedad del cabello

En este caso, el aceite de coco impide que el cabello absorba la humedad. Para ello, debemos aplicar una pequeña dosis en las manos y masajear la cabeza. Después, aclaramos con abundante agua templada.

Ayuda para el afeitado

En esta ocasión, se trata de aplicar esta sustancia en la zona que vayamos a afeitar dando un ligero masaje. De esta manera, obtendremos una piel muy suave e hidratada.

Acondicionador del cabello

El aceite de coco es un acondicionador natural del cabello. Para utilizarlo y conseguir el máximo rendimiento tenemos que aplicarlo a partir de la mitad del largo del cabello hasta llegar a las puntas (es decir, no se aplica sobre las raíces del cabello). Acto seguido, se cubre con una toalla húmeda y caliente, y dejamos que actúe durante 30 minutos.

Labios resecos o cortados

Los ácidos grasos del aceite de coco ayudan a retener la humedad y mantener los labios hidratados. Para aplicarlo, basta con untarnos un poquito en las zonas afectadas.

Suaviza las manos

Para conseguir unas manos más suaves y reparadas de daños, debemos aplicar un poco de aceite de coco sobre éstas, taparlas con guantes de cocina y dejarlo actuar durante 15 minutos.

Exfoliante

Este aceite vegetal también se puede utilizar como exfoliante natural. Para ello, se mezcla una cucharada de aceite de coco con dos cucharadas de azúcar. Acto seguido, se le agrega una cucharada de jugo de naranja recién exprimido y una cucharadita de cáscara rallada de naranja. Una vez mezclado, se guarda en un frasco de vidrio bien tapado y se puede utilizar cuando queramos sobre las zonas que vayamos a exfoliar.

Previene las estrías

También puede ser muy útil para prevenir las estrías. Para conseguir este efecto debemos aplicar una pequeña dosis de esta sustancia en las zonas más propensas a la aparición del problema. Lo más recomendado es aplicarlo por la noche para así dejarlo actuar bastante tiempo.

Hidrata la piel seca

Utilizar el aceite de coco es una manera simple de hidratar la piel seca. Se trata de aplicar esta sustancia en las zonas que deseemos y dejar que la piel lo absorba.

Beneficios generales como alimento

Además de sus propiedades como cosmético, el aceite de coco es un alimento qua aporta múltiples beneficios nutricionales. Podemos optar por usar aceite de coco refinado o no refinado.

El aceite de coco refinado se consigue mediante el prensado por expulsor con un posterior proceso de refinación, mientras que el no refinado es un aceite virgen prensado en frío. Este último es el que tiene un mayor valor nutricional, pero ambos son beneficiosos para la saludE

Antibacteriano

El aceite de coco ayuda a eliminar las bacterias que causan diversas infecciones como las úlceras o las enfermedades de las encías.

Antivirus

Contribuye a la eliminación de los virus que causan determinadas enfermedades como el herpes, la gripe, el sarampión, la hepatitis C, el SIDA y el SRAG, entre otros.

Antimicrobiano

Por otra parte, tiene propiedades antimicrobianas que protegen al organismo contra la infección por bacterias, virus, hongos y parásitos.

Antiinflamatorio

El aceite de coco ayuda a matar los microorganismos intestinales nocivos. Por ello, es un elemento importante en la reducción de la inflamación.

Antioxidante

Esta sustancia protege contra la formación y daño de los radicales libres.

Antiparasitario

El aceite de coco puede ayudar a liberar al cuerpo de las tenias, piojos y otros parásitos.

Antiprotozoario

Este aceite también ayuda a eliminar los parásitos protozoos del organismo como la giardia.

Anticancerígeno

Se ha recomendado para evitar la propagación de células cancerígenas, así como estimular el sistema inmunológico.

Mejora la absorción de nutrientes

Este aceite vegetal mejora la absorción de los nutrientes que necesita el cuerpo. Por ello, es muy recomendado en periodos de crecimiento.

Recetas

Existen muchas posibilidades de incluir el aceite de coco en nuestra dieta. A continuación, os presentamos algunas ideas:

Champiñones rellenos con aceite de coco

¿Qué necesitamos?

  • 4 champiñones grandes.
  • 200 gramos de seitán picado (preparado alimenticio a base de gluten de trigo).
  • 50 gramos de tomates secados.
  • Queso (para gratinar).
  • Aceite de coco.

Procedimiento.

  • 1. Se corta el tallo de los champiñones.
  • 2. Lo mezclamos con el seitán, el tomate picado y el aceite de coco. Esta mezcla la utilizaremos como relleno de los champiñones.
  • 3. Introducimos el relleno en el sombrero de los champiñones y lo cubrimos con una pequeña cantidad de queso.
  • 4. Lo colocamos en el horno durante 20 minutos y ya está listo para tomar.

Pollo al curry con aceite de coco

¿Qué necesitamos?

  • 2 kg de pollo partido en trozos.
  • 3 cucharadas de aceite de coco virgen.
  • 2 cucharadas de harina de avena.
  • 1/2 cucharadita de sal.
  • 1/4 cucharadita de pimienta negra.
  • 1 cucharada de jengibre rallado.
  • 1/4 de cebolla picada.
  • 4 dientes de ajo.
  • 1 cucharada de curry molido.
  • 2 tazas de caldo de pollo.
  • 1/4 de taza de agua (o agua de coco).

Procedimiento

  • 1. Ponemos en una sartén el aceite de coco virgen, el ajo, la cebolla y el jengibre y, lo salteamos.
  • 2. Pasados unos minutos, añadimos el pollo y lo doramos en el sofrito.
  • 3. Cuando esté dorado por fuera, añadimos el caldo de pollo y lo dejamos cocer 15 minutos.
  • 4. Después, añadimos la sal, la pimienta negra y el curry. Cubrimos la sartén y continuamos cocinando otros 5 minutos.
  • 5. Mientras tanto, disolvemos la harina de avena en el agua (o agua de coco) y lo añadimos al guiso.
  • 6. A continuación, lo cocemos durante cinco minutos más y ya lo tendremos listo para servir.
  • 7. Lo podemos acompañar con alguna guarnición y decorarlo con un poco de perejil.

Croquetas con aceite de coco

¿Qué necesitamos?

  • 1 pechuga de pollo.
  • 200 gramos de jamón de cerdo.
  • Media cebolla.
  • 1 cucharada (15 gramos) de aceite de coco.
  • 2 cucharadas (30 gramos) de aceite de coco (para la masa).
  • 3 cucharadas (45 gramos) de salvado de trigo fino (para la masa).
  • Nuez moscada.
  • Sal.
  • 1 huevo para el rebozado.
  • Salvado de trigo fino (para rebozar).
  • Aceite de coco (para freír).

Procedimiento

  • 1. Ponemos a cocer a fuego fuerte (en un cazo con agua y un poco de sal) la pechuga de pollo junto con el jamón de cerdo y una cucharada de aceite de coco virgen.
  • 2. Dejamos hervir a fuego intenso durante media hora y reservamos el caldo para hacer después la masa.
  • 3. En una sartén, ponemos dos cucharadas de aceite de coco virgen y salteamos la media cebolla picada hasta que esté pochada. Si es necesario, podemos añadir un poco de agua para ablandarla
  • 4. Después, partimos la carne de pollo y jamón, y la echamos a la sartén cuando la cebolla ya esté tierna. Añadimos 3 cucharadas llenas de salvado de trigo fino y una pizca de nuez moscada y vamos vertiendo el caldo hasta obtener una masa consistente.
  • 5. Seguimos cocinando mientras removemos y añadimos el caldo.
  • 6. Cuando esté todo bien mezclado, lo pasamos por la batidora para obtener una masa fina bien batida.
  • 7. Volcamos nuevamente la masa en la sartén y la movemos para que evapore el exceso de líquido.
  • 8. Dejamos la masa enfriar en un recipiente de cristal unas horas.
  • 9. Una vez la masa se ha enfriado, vamos pasando pequeñas porciones por huevo batido y lo rebozamos con salvado de trigo fino.
  • 10. Finalmente, freímos las croquetas en aceite de coco a fuego muy intenso para que queden bien doradas por fuera sin absorber mucho aceite.