Cuando llega la primavera ganamos horas de luz solar durante la tarde. Esto normalmente nos gusta, ya que tenemos la sensación de que el día es más largo y lo aprovechamos para hacer muchas más cosas que durante el invierno. No obstante, este como cualquier otro cambio horario a lo largo del año, puede acarrearnos dificultades a la hora no sólo de conciliar el sueño sino también en un aumento del cansancio, irritabilidad o falta de concentración, debido a la adaptación de nuestros biorritmos al cambio horario. Lo que viene siendo conocido como astenia primaveral. Dormir menos implica que nuestro cuerpo dispone de menos tiempo a la hora de realizar funciones vitales que sólo realiza mientras dormimos como por ejemplo, la eliminación de toxinas del cuerpo y la regeneración celular.

Para poder prevenirla o hacer que sus efectos no sean tan acusados, podemos hacer uso de algunos complementos naturales y de esta forma ayudaremos a nuestro organismo a estar más fuerte y vital frente al cambio horario y sus efectos sobre el.

Respecto a los trastornos del sueño, es importante tener un buen hábito, es decir, intentar siempre ir a dormir a la misma hora todos los días, no trasnochar de manera constante, o no dormir siestas muy extensas que luego provoquen no conciliar bien las horas nocturnas de descanso.

Para ayudarnos a dormir y con ello facilitar a nuestro organismo el realizar las "labores nocturnas" de las que se encarga, que resultan tan importantes, podemos optar por algunas de las siguientes sugerencias:

Las alergias son otro componente típico de este periodo estacional, debido principalmente a los procesos de floración y polinización. Algunos de sus síntomas son los estornudos, la hinchazón y escozor en los ojos, fatiga, etc. Para aliviar estos síntomas también existen remedios naturales a nuestro alcance:

Para mayor información, también puedes consultar el artículo Contra las alergias: Productos ecológicos

¡Buen descanso y feliz llegada de la Primavera!