Hola Jose, antes que nada muchas gracias por participar en nuestra web, ya que nos ha encantado tu blog https://agricultorenelasfalto.blogspot.com.es/ y nos gustaría que nos hablases un poco sobre ti y tu huerto para que nuestros lectores puedan conocerte mejor.
¿Cómo comenzó toda esta locura de poner un huerto en tu terraza y cuanto tiempo llevas en ello?
Comenzó hace unos 4 años, siempre me ha gustado el tema de la siembra aunque no practicaba por falta de sitio. Una vez me trasladé a un piso con terraza, empecé mi andadura en el huerto urbano.
¿Qué hortalizas podríamos encontrar ahora mismo en tu terraza?
Ahora hay acelgas, alguna cebolla, pimientos, si, aunque parezca raro a últimos de octubre aún estoy recogiendo pimientos, espinacas, mandarinas (mandarino enano), y poca cosa más.
Ya empieza el tiempo de relajarse en la siembra, aunque tengo previsto poner habas el mes que viene ya que el año pasado se me dieron muy bien.
¿Cómo consigues que en un pequeño espacio te quepa tanta cantidad de árboles y vegetales?
Aprovechando el espacio al máximo, intentando e inventando formas y maneras de colocar las macetas o jardineras.
Desde que tienes tu huerto ¿Notas alguna diferencia entre las hortalizas que encuentras en los supermercados y las que tú mismo cosechas?
La diferencia es muy notable, el sabor y las textura son muy diferentes, son mejores. Pero sobre todo lo mejor es la satisfacción de saber que las he cosechado yo sin productos químicos, todo natural.
¿Qué trucos darías a gente que como tú, quiere tener un huerto en su casa pero no sabe por donde empezar?
Pues empezar poco a poco, con lo más sencillo, por ejemplo, alguna lechuga, los tomates y los pimientos también se dan bien, luego ya ir probando con otras hortalizas.
Para finalizar cuéntanos, ¿Qué te aporta la experiencia de tener tu propio huerto en tu terraza? ¿Se lo recomendarías a mas gente que como tu no disponen de terreno para hacerlo?
Totalmente. Yo lo recomendaría a todo el mundo que pueda tener aunque solo sea una jardinera para poner una tomatera y dos lechugas.
El hecho de plantarlas, verlas crecer, cuidarlas y finalmente degustarlas hace que te des cuenta realmente del valor de los productos naturales y sobre todo, del esfuerzo y tiempo compensados finalmente en un exquisito plato en tu mesa.