Flores terapéuticas
Con la llegada de la primavera es la hora de que los campos eclosionen y se llenen de color. Algunas flores características de esta época del año son entre otras, el girasol, la santolina, la árnica y la tan característica flor de san juan.
Además poseen unas propiedades sobre la salud que resultan muy interesantes:
Girasol (Helianthus annuus)
Del girasol por un lado, podemos hablar del gran aporte en vitamina E que nos proporciona tanto el consumo de su aceite como sus semillas, y por ello su poder antioxidante, generando protección celular. La riboflamina, es la encargada de estimular la actividad antioxidante de la vitamina E. También contiene tiamina que participa en el bienestar del sistema nervioso y a nivel externo posee propiedades antiinflamatorias.
Por otro lado el consumo de sus pipas nos aporta cisteína, un aminoácido no esencial y primordial para una buena salud ocular. Su alto contenido en ácidos grasos esenciales le confieren propiedades para un buen funcionamiento cerebral. Ayudan también a reducir los niveles de colesterol total y los de LDL (“colesterol malo”).
Santolina (Santolina chamaecyparissus)
A nivel terapéutico es muy útil como desparasitario natural, es aperitiva ayudando a aumentar el apetito, además de tener propiedades descongestionantes y expectorantes.
Además ayuda a regular la menstruación y reducir los dolores producidos por ésta al poseer propiedades sedantes.
Árnica (Arnica montana)
Una de las más demandadas a nivel terapéutico por sus propiedades antiinflamatorias descongestionantes y astringentes, muy recomendada en casos de artitris y quemaduras.
Los beneficios del árnica los aporta su tintura, la cual es la misma que se utiliza para elaborar cremas y ungüentos.
Su uso recomendado es a nivel externo, ya que puede generar procesos de toxicidad si se ingiere.
Hierba de San Juan (Hypericum perforatum)
Sus características antidepresivas la han hecho tremendamente conocida y ha sido ampliamente utilizada para aliviar estos síntomas ( siempre bajo preescripción médica en este caso). A nivel externo es reconocida por sus propiedades antiinflamatorias, debido a su rica concentración de antioxidantes es idónea para aliviar los dolores de artritis, gota, y dolores musculares.