De un tiempo a esta parte, seguro que de una manera u otra, ha llegado a vuestros oídos la L-carnitina. Hoy vamos a intentar sacaros de dudas y ver qué utilidad a nivel fisiológico proporciona.
¿Qué es la L-carnitina?
La L-carnitina es un aminoácido que actúa como transportador de lípidos (ácidos grasos) hasta la mitocondria donde esta se encarga de transformarlos en energía para la célula. Existen dos variantes de carnitina, la forma “L” y la forma “D”, siendo biológicamente activa la forma “L”.
Para que la L-carnitina se ponga en acción, es necesaria la realización de ejercicio físico intenso y constante. De esta forma se activará y ayudará a movilizar los ácidos grasos desde las reservas a la mitocondria.
¿Dónde encontrarla de manera natural y cómo suplementada?
Los principales alimentos que contienen L-carnitina son las carnes rojas, aves de corral, pescados, lácteos (incluida la leche materna), trigo, y algunos vegetales como los espárragos principalmente.
De manera suplementada la podemos encontrar como Acetil-Lcarnitina, Propionil-Lcarnitina y su forma más extendiada, L-carnitina. Se debe evitar el consumo de suplementos que contengan D-carnitina, ya que interfieren con la L-carnitina y pueden producir efectos secundarios no deseados. Para ello hay que fijarse bien en la composición de los productos y en caso de duda, ponerse en contacto con el fabricante ya que existen en el mercado productos que, sin aparecer en la etiqueta, pueden contener una mezcla de ambas formas.
Propiedades de la L-carnitina
-Pérdida de peso: reducción de la masa grasa movilizándola de tejidos adiposos o de reserva, para un aporte energético. Recordar que para ello debe existir una actividad física intensa y continuada de al menos unos 40’.
-Masa ósea y muscular: ayuda a mejorar las propiedades microestructurales del hueso al disminuir el recambio óseo. También puede ayudar a aumentar tu fuerza al producir un mayor aporte energético a las células y traducirse en una mejora muscular.
-Infertilidad masculina: puede interferir en la reducción de la inflamación de algunos tejidos y órganos reproductores.
-Problemas cardiovasculares: para personas con angina de pecho, la L-carnitina puede ayudar a paliar las molestias causadas por esta. También puede resultar útil para mejorar la calidad de vida tras sufrir un ataque al corazón, ya que ayuda a mejorar los niveles de presión sanguínea y a controlar los niveles de colesterol “malo”.
Precauciones a tener en cuenta
Pueden existir algunos efectos adversos en el consumo de L-carnitina que debemos tener en cuenta si decidimos tomarla como suplemento:
- No es recomendable consumir acetil-L-carnitina si padece algún problema de tiroides, ya que podría influir con la hormona tiroidea. Consulte con su médico en tal caso.
-En caso de embarazo y lactancia es necesario que consulte con su especialista, porque por el momento es bastante desconocido si causa algún tipo de efecto en estos casos.
- La acetil-L-carnitina puede interferir con algunos anticoagulantes.
-Es bastante seguro su consumo en personas adultas, no obstante se han observado casos de náuseas y malestar estomacal.
Como siempre recomendamos, es importante tener un buen asesoramiento a través de un especialista, a la hora de plantearnos el consumo de cualquier tipo de suplemento.