Con la evolución de los revestimientos de suelos y su montaje con sistema de clic sin necesidad de cola, ya sean laminados o vinilos, actualmente proyectos como instalar el suelo de alguna estancia de casa es una tarea que puede estar al alcance de cualquier amante del bricolaje con los accesorios adecuados. Sin embargo, queremos facilitaros el trabajo con un detallado paso a paso para que el resultado sea comparable al de un profesional.
Materiales necesarios
- Revestimiento de insonorización de pisadas
- Cinta adhesiva
- Suelo laminado
- Rodapiés
- Lápiz
- Atonillador
- Perfil de compensación
- Sierra de calar
- Pistola para pegar con cartuchos de adhesivo
Aspectos previos a la instalación
Pretratamiento de la base
Cuando la colocación del suelo se realiza directamente sobre el solado es recomendable instalar una lámina de polietileno como cortavapor contra la humedad ascendente. Además, también es conveniente comprobar el desnivel, ya que para diferencias de entre 3-4 mm a lo largo de un metro es necesario compensarlas con un emplaste auto nivelador.
Revestimiento de insonorización de pisadas
Se trata de un material que se debe colocar bajo el suelo, y aunque también pueden compensar los desniveles de la base, su principal función es la de amortiguar el sonido al pisar. El más común es una lámina de polietileno de 2 mm de grosor, aunque también existen en el mercado aislamiento ecológicos de corcho granulado o fieltro, e incluso hay laminados que ya lo llevan incluido en el reverso de la pieza.
A la hora de instalar el revestimiento se debe hacer en la misma dirección del suelo, de esta manera se puede ir desplegando conforme se va avanzado en la instalación del suelo y evitamos pisar el revestimiento y por tanto, dañarlo. Cuando se acabe una de las bandas de revestimiento, en la zona de unión, las bandas se deben solapar aproximadamente entre 20-30 cm y fijarse con cinta adhesiva.
Dirección de colocación del suelo
El decidir si colocamos las tablas en horizontal o perpendicular en una habitación dependerá de la fuente de luz principal de la sala, ya que si se toma como dirección la de la fuente principal las juntas no destacarán tanto (en el caso de tener varias ventanas en la habitación, hay que tener como referencia la dirección de la ventana que proyecte más luz).
Paso a Paso
1. Colocación de la primera fila de la tarima
Se empieza uniendo las primeras piezas al lado de la pared, dejando un espacio o juego de dilatación de 10 mm entre la tabla de la tarima y la pared, para mantener este espacio utilizaremos cuñas universales, en las que se puede preajustar un grosor determinado.
Los salientes u otros desniveles de la pared se deben marcar sobre la tabla de la tarima con una guía de espesor y a continuación se deben serrar con un sierra de calar. Para salientes más complicados como los tubos de la calefacción, se puede utilizar un medidor de contornos, una herramienta que cuenta con palpadores de poco grosor y desplazables, que al empujar el calibre contra los tubos estos se mueven dibujando el contorno exacto que se debe cortar en al tabla.
2. Trazado de la línea de corte para la última tabla de la fila
Para saber la medida a la que se debe cortar la última pieza de tarima de la primera fila según el espacio que queda, se coloca una pieza nueva en paralelo a la última pieza colocada en la fila, lengüeta contra lengüeta. Teniendo en cuenta el espacio de dilatación de 10 mm, se coloca una escuadra universal sobre la tabla a cortar y se nivela con el canto de la última pieza que has colocado en la primera fila, para marcar con un lápiz la línea a seguir para realizar el corte.
3. Corte de la última pieza a colocar en la fila
Se coloca la tabla de la tarima en la guillotina para laminado y se nivela en la cuchilla según la línea marcada. Al presionar la cuchilla hacia abajo, la tabla se presiona contra el tope delantero y se realiza el corte sin que se deslice.
4. Colocación de la última tabla de la fila
Encaja la tabla cortada en la ranura de la fila de tablas y fija la fila de la tarima con las cuñas.
5. Colocación de la segunda fila de la tarima
Empieza la fila utilizando el resto de la tabla que se había utilizado para acabar la fila anterior. Al colocarla, la distancia entre el fin de esta tabla y la primera junta de la final anterior debe ser de al menos 40 cm, si esta distancia no se cumple se debería recortar la tabla hasta alcanzarla.
Existen muchos sistemas de clic diferentes para unir las diferentes piezas del laminado. Algunos se clavan y otros se introducen y se giran hacia abajo. Es importante tener claro el sistema de anclaje que se recomienda para el suelo que hayamos adquirido, ya que en ocasiones se recomienda encajar todas las piezas que van a componer la nueva fila antes alinearla en con la fila anterior.
Para esta tarea, sobre todo si se trata de habitaciones grandes, se debe recurrir a un ayudante. Todavía quedan sistema de clic en los que las láminas de tarima se deben ensamblar con un par de martillazos decididos. Para no dañar las ranuras y lengüetas, se puede utilizar un taco de madera profesional con un perfil de longitud especial, que transmite la fuerza del martillazo de manera uniforme a los cantos del laminado y es duradero gracias a la barra de protección de aluminio.
6. Despliegue de la siguiente banda de revestimiento de insonorización de pisadas
Cuando se coloca el suelo casi hasta el final de la primera fila de insonorización de pisadas es necesario desplegar la si siguiente fila. En este momento, se deben fijar con cinta adhesiva los extremos para que las dos tiras de insonorización no se deslicen la una sobre la otra.
7. Acorta el marco de la puerta
Llegando ya al final del trabajo, deberemos serrar el extremo inferior del marco de la puerta para poder instalar debajo el suelo de madera. Una herramienta que nos facilitará el trabajo es la sierra con mango acodado. El marco de la puerta se debe acortar de conformidad con el grosor de la tarima. Para ello, escoge una pieza restante de tabla y colócala delante del marco, para la sierra de mango acodado sobre la tabla hasta que el marco quede totalmente serrado, pudiéndolo retocar con un cincel.
8. Perfil de compensación entre diferentes salas
Normalmente, en el área de la puerta hacia la sala adyacente surge una pequeña diferencia de altura que corresponde aproximadamente al grosor del laminado más los grosores de insonorización de pisadas. Estos errores se deben corregir con un perfil de compensación.
Para ello, primero se fija el riel de suelo inferior directamente al solado, a continuación se coloca el suelo (manteniendo los 10 mm de juego de dilatación) y se atornilla por completo el perfil de compensación biselado sobre el riel del suelo.
9. Perfil de transición para grandes salas
En salas de más de 8 cm de largo o de ancho, también se deben emplear juegos de dilatación, por lo que igual que entre distintas salas, también se deben emplear perfiles de transición.
10. Colocación de la última fila de la tarima
La última fila no debe tener menos de 5 cm de ancho, manteniendo igualmente el juego de dilatación de 10 mm.
Con la ayuda de un ajustador de laminado, se puede medir y marcar la línea de corte para que la pieza se ajuste correctamente. El ajustador tiene en cuenta el espacio de dilatación y también transmite los cambios en el trazado de la pared a la tabla de la tarima.
Al tener como tope la pared a la hora de encajar las piezas de la nueva fila con la anterior se puede recurrir a un dispositivo de tracción y martillo, herramienta compuesta por un peso móvil que discurre por una guía, y que con ayuda del mango al mover el peso con un impulso contra el tope, el tope trasero se introduce en el juego de dilatación encajando la última tabla en el resto del suelo.
11. Colocación del rodapiés
A la hora de colocar el rodapiés, el corte a inglete necesario para las esquinas es sencillo con una caja de ingletar y falsa escuadra. Se coloca el soporte en la esquina de la sala hasta que ambas patillas queden fijadas sobre la pared, reteniendo la posición con tornillo inmovilizador.
Una vez fijada la posición, se colocan los rodapiés en la superficie de la guía de la patillas izquierda y derecha del soporte. A continuación, se pasa una sierra de mano de dentado fino entre ambas clavijas de la guía, y ya está hecho el corte con el ángulo correcto.
Para fijar los rodapiés a la pared basta con una pistola de cartuchos y un juego de cartuchos de adhesivos, para hacer esta tarea con rapidez, limpieza y fiabilidad independientemente de la base.
Puedes seguir cada uno de estos pasos en el siguiente vídeo para resolver todas tus dudas antes de empezar el montaje de tu nuevo suelo.