Los conejos son mamíferos herbívoros de estómago simple, es decir necesitan varios alimentos para cubrir sus necesidades fisiológicas. Por esa razón, si tenemos un conejo como mascota, deberemos proporcionarle una dieta equilibrada y variada.
La dieta ideal debe ser alta en fibra y con bajo contenido calórico. La base de la alimentación de los conejos es el heno de festuca porque facilita la digestión, refuerza el sistema inmunológico y es bueno para el desgaste de los dientes. Sin embargo existen otras variedades de heno que deberemos ir combinando como el heno de alfalfa o la veza.
Además en el mercado se comercializan algunos preparados de comida para conejos que combinan en la proporción justa: heno, verduras frescas, plantas medicinales y cereales, como por ejemplo el Green Nature. Estos preparados son una buena opción porque resuelven la alimentación del conejo en un solo producto.
Además, deberéis tener en cuenta la edad de vuestro animal para escoger el tipo de alimentos más adecuado y las cantidades de cada uno de estos.
Hasta las 7 semanas
El conejo debería alimentarse de la leche materna.
A partir de las 3 o 4 semanas
Aunque el conejo siga tomando leche materna, se debe introducir poco a poco el heno de Festuca, y otras variedades como el de Avena, rico en proteínas y hierro, el de Alfalfa, la Esparceta o el Raygrass.
A partir de las 4 semanas
En este momento ya se le puede ofrecer el Green Nature u otro preparado para conejos como alimento principal.
Además la Alfalfa y la Veza son muy recomendables porque procuran que el conejo tenga un crecimiento correcto. Ambos son fundamentales para el desarrollo de los dientes y los huesos, y además favorecen el sistema circulatorio y reproductor.
Para dolencias concretas existen productos especialmente indicados como la Gamma Coad de Ribero Sat, que ofrece diferentes remedios como el Coad Digestivo.
A partir de los 6 meses
Se pueden introducir las verduras frescas, como por ejemplo las hojas de zanahoria, la rúcula o los canónigos.
Desde este momento no se recomienda darle al animal veza y alfalfa en grandes cantidades, sino más bien como recompensa puntual. Sin embargo, si el conejo está enfermo, o en estado de gestación, se aconseja aumentar estas cantidades.
A parte de éstos, extisten otros alimentos que se pueden dar al conejo puntualmente y que aportarán variedad a su dieta como por ejemplo el diente de león. Son snacks que se pueden convertir en premios para días especiales.
Finalmente, es importante conocer el tipo de conejo a la hora de calcular sus raciones, ya que por ejemplo, los conejos enanos comen aproximadamente un 40% menos.