La única fruta que se adapta bien a las características del huerto de pequeño formato es la fresa, perteneciente a la familia de las rosáceas. Aunque su productividad es baja, resulta un cultivo atractivo porque:
- Tanto las flores como los frutos son muy decorativos, dándole un toque singular al huerto.
- Es una planta de porte reducido que funciona muy bien en recipientes.
- Llama la atención de los niños y les puede iniciar en el trabajo del huerto, ya que las fresas siempre les van a gustar y atraer más que las verduras.
- Se puede utilizar en un huerto vertical al funcionar bien en espacios semisombreados.
Qué requerimientos tiene el cultivo de la fresa
Riego: riego moderado consiguiendo una tierra fresca, sin exceso de humedad pero sin períodos secos.
Nutrientes: es exigente, por lo que es conveniente añadir un poco de compost después de cada ciclo, ya que se trata de una planta plurianual.
Sustrato: necesita una profundidad de 15 cm en un sustrato suelto y ligeramente ácido.
Sobre cómo plantar fresas y cuándo
E | F | M | A | My | J | Jl | Ag | S | O | N | D | |
siembra | ||||||||||||
trasplante | ||||||||||||
cosecha |
La reproducción habitual es por estolones, ésta es una estrategia para “colonizar” zonas más ricas para llevar a cabo un nuevo ciclo, después de consumir los nutrientes de donde estaba enraizada. La planta por primavera desarrolla unos tallos horizontales que al tocar el suelo producen una nueva planta. A finales de verano-otoño, una vez que la nueva planta ha enraizado se trasplanta a una nueva maceta, en la que por primavera dará los frutos.
También se puede obtener por semillas, sembrando a finales de primavera. Tras 2 semanas aparecerán las primeras plantitas, y cuando estén más desarrolladas se podrán trasplantar en el medio definitivo, con una separación de 30 cm.
Es necesario cubrir la superficie, para que el fruto al tocar la superficie se echa a perder. En la agricultura tradicional se ponen plásticos, pero esta no es una práctica muy sostenible que digamos. Una alternativa puede ser acolchar con paja, y así se retiene mejor la humedad, o incluso con hojas de pino, que le dan algo de acidez al sustrato.
Para la cosecha es recomendable recogerlas a primera hora de la mañana, ya que conservarán mejor sus propiedades, a parte de su sabor y aroma.
Las Asociaciones más Favorables
Ajos, espinacas, judías y lechugas.
Por otro lado, son incompatibles con cualquier variedad de col.
Plagas y Enfermedades más Frecuentes
- Babosas y caracoles. En cultivo en tierra. Remedio: recogida manual o instalación de trampas de cerveza (recipiente de boca ancha enterrado a ras de suelo, que se rellena hasta la mitad de cerveza que los atraerá).
- Pulgones. Pueden propagar virus, que provocan una rápida degeneración de toda la planta. Remedio: purín de ortiga como prevención o insecticidas vegetales como lucha directa. En el caso que hayan infectado a la planta, ésta debe eliminarse.
- Araña roja. Aparece tras períodos de sequía. Remedio: mantener la tierra húmeda con regularidad, aplicar tratamientos preventivos a base de cola de caballo o aplicar pulverizaciones de insecticidas naturales.