Cuanto más trabajemos y mejor mantengamos la tierra donde vayamos a cultivar, mejores resultados obtendremos. Para realizar esta tarea bien es necesario saber qué herramientas tenemos que usar. Ahora que sabes cuáles son las herramientas recomendadas para sembrar, Planeta Huerto te explica cuáles se usan para conseguir un mejor desarrollo de las semillas, una buena producción, y un mayor control de la maleza.

Labrado y arado

Horca

Existen dos tipos de horca: la de acero y la de cultivo. La primera tiene el mango en forma de D y cuatro dientes en su cabeza, y sirve para cavar, aflojar el suelo, airear, mezclar materiales y transportarlos.

La horca de cultivo es más parecida a la azada, pero tiene puntas en su cabeza en lugar de cuchillas. Se utiliza para cortar malas hierbas o romper el suelo, facilitando así la tarea del cultivo. Si los dientes son redondos, se usa para mover cantidades grandes de material ligero. Si son planos, sirve para remover la tierra, desenterrar, esparcir material, airear y soltar el suelo.

Escardador

Es un utensilio afilado con una cuchilla oscilante que sirve para extraer las hierbas nocivas de los sembrados y para ahuecar la tierra. Tiene una variante más pequeña (escardillo), que se utiliza en lugares más pequeños, tanto para remover la tierra y hacer caballones (montículos de tierra) como para arrancar raíces.

Cultivador

Es un instrumento que puede ser de mano o de mango largo, y que tiene unas púas en el extremo con forma de flecha (como un rastrillo corto). Permite aflojar el suelo, abrir surcos y eliminar las malas hierbas.

Binador

Su función es labrar el terreno por segunda vez antes de la siembra, también se utiliza cuando queremos prepararlo para un segundo sembrado. Se usa solamente en suelos suficientemente ligeros o una vez se haya removido el suelo. Con el binador rompemos la costra del suelo y conseguiremos múltiples beneficios: mejor aireación del suelo, mayor penetración de agua en las raíces y evitamos que crezcan las malas hierbas.

Surcador/aporcador

Esta herramienta permite realizar caballones o surcos en el terreno, que conseguirán un mejor drenaje.

Rodillo

Con él se puede apisonar una superficie que acaba de sembrarse, consiguiendo así una vegetación más uniforme y estética. También alisa los caminos por los que nos desplazamos e introduce las semillas más profundamente en el suelo, protegiendo las semillas de los animales. Es recomendable usarlo cuando la tierra está muy suelta, ya que cuando regamos el agua da de lleno en el material y puede erosionarlo.

Rascador

Otro utensilio que nivela el terreno es el rascador: con esta herramienta de mango largo se conseguirá un suelo más mullido, mucho más fácil de trabajar.

Mantenimiento

Rastrillo y escoba

Rastrillo

Estas herramientas no deben faltar en un huerto. El rastrillo está compuesto de un mango y unos dientes cortos de hierro, acero o aluminio. Con él podemos limpiar la superficie del terreno (recoger malas hierbas, hojas muertas...), como si fuera una escoba para nuestro huerto.

Un tipo de rastrillo es el escarificador, cuyos dientes son planos y se emplearán para alisar la tierra donde vayamos a cultivar. Los rastrillos que tienen los dientes encorvados son más eficaces en la tarea de apartar las piedras. Al usar esta herramienta conseguiremos que nuestras plantas tengan una mejor oxigenación, y una mayor absorción del agua y los abonos por parte de las raíces de las plantas.

Escoba

La escoba puede ser de plástico o de metal, y sus dientes son más largos. El uso es parecido al del rastrillo, pero con ella barreremos materiales de menos consistencia, especialmente hojas que después podremos emplear para compostar. Si son de púas redondas, podremos utilizarlas para despejar los caminos para desplazarnos cómodamente por nuestro huerto.

Recogefrutos

Posee unos dientes alargados que arrancan los frutos de las ramas y un mango que nos permitirá recoger los que estén en lo más alto de los árboles. Es de gran utilidad ya que si intentamos coger los frutos directamente del árbol corremos el riesgo de romper alguna rama o dañar otra parte de la planta. Este método es más cómodo y menos peligroso para nosotros mismos.

Carretilla

La carretilla es un elemento muy práctico, y aportará muchas comodidades y facilidades a la hora de trabajar en nuestro huerto. Con ayuda de una pala podemos dejar el material dentro de este volquete y así desplazar herramientas, piedras, cosechas y material orgánico. Pueden tener una rueda o dos: esta última se requiere para trabajos más pesados. Pueden estar hechas de metal o de plástico. Planeta Huerto recomienda las carretillas de metal ya que son mucho más resistentes, por lo tanto permiten transportar mayor cantidad de material y más cantidad de objetos.

Corte

Hoz y guadaña

Ambas consisten en una cuchilla de metal con forma de media luna. La hoz tiene el mango más corto (mide entre 30 y 50 cm en total) y la guadaña mucho más largo, y por ello debe usarse con las dos manos. Sirven para segar las plantas: es imprescindible sanearlas de vez en cuando ya han crecido demasiado. Otra herramienta que tiene el mismo uso es la corvilla, ésta se diferencia de la hoz en que tiene la cuchilla más fina. Estas tres herramientas son las más cómodas y rápidas para realizar esta tarea.

Tijeras de podar y cortarramas

Son muy útiles cuando se quiere realizar cortes limpios en los tallos tiernos. Las tijeras se utilizan para ramas de hasta 2 cm de diámetro mientras que el cortarramas sirve para grosores de hasta 4 cm de diámetro.

Serrucho de podar y cortasetos

El primero sirve para cortar ramas de cualquier tamaño. Por otro lado, el cortasetos tiene el mismo uso pero también se utiliza para darle forma a los setos. Tienen dos mangos y dos hojas metálicas, por lo que hay que emplearlo a dos manos. Estos últimos aplican además un corte más fino y limpio.