Una de las mejoras formas para darle un aire nuevo a tu hogar es reciclar muebles antiguos. Seguro que tienes por casa alguna que otra cómoda, mecedora, estantería o mesa estropeada o que no utilizas. ¿Y si le das una segunda vida?

En Planeta Huerto sabemos que te preocupas por el medioambiente y la sostenibilidad, por eso vamos a introducirnos en este post en el mundo del DIY, para que compruebes lo fácil y sencillo que es con tus propias manos renovar y reciclar muebles de una forma original, además de respetar nuestro entorno.

El arte de reciclar muebles

Reciclar muebles es todo un arte, en el que conseguimos darle una segunda vida a muebles y accesorios antiguos o pasados de moda. Además, no sólo damos vida a un antiguo mueble, si no que además aporta beneficios como:

  • Reciclar muebles es ahorrar: Una inversión que no te costará casi nada de dinero solo tiempo del que disfrutarás haciendo manualidades solo o con la familia.
  • Fomentar el consumo responsable: Comprar aquello imprescindible abre un amplio abanico para esas segundas oportunidades no solo para muebles sino también para ropa y juguetes.
  • Crear con tus manos: Trabajar un mueble para restaurarlo uno mismo es cultivar la tradición de los artesanos de antaño y darte cuenta de que puedes realizar cualquier proyecto que te propongas.
  • Cuidar el medioambiente.
  • Desarrollar tu parte creativa: No hay mejor manera de darle ese toque personal a tu hogar que reciclando muebles a través de ese color que se ha puesto de moda o combinar diferentes estilos para tu dormitorio o salón.

Para ello seguro que tienes por casa muebles como:

    • Puertas que puedes convertir en mesas simplemente con una lija y un poco de barniz
    • Estanterías que vuelven a la vida como cabeceros de cama con un poco de imaginación y una mano de pintura.
    • Cuna de bebe que ya no vas a utilizar como nueva y espectacular mesa de escritorio con un simple cristal o madera en su parte superior.
    • Cajones como colgadores. Utilizar los frontales de cajones antiguos para clavar en la pared y utilizarlos como perchas es una de los múltiples usos que le podemos dar a este elemento de nuestros muebles.
    • Palets como parte de tu somier o sofás de exterior.

      Algunas ideas para reciclar muebles

      A la hora de reciclar muebles dispones de técnicas sencillas y al alcance de cualquier mano principiante en el mundo de la restauración de muebles, como las siguientes:

      Chalk Paint

      También conocida como pintura a la tiza, es un tipo de pintura no tóxica a base de agua que no contiene plomo, libre de olores y acrílica, que incorpora yeso a sus componentes con un secado muy rápido. Aporta un sentido nuevo a todos los muebles de madera que con el paso del tiempo han podido quedar anticuados. Una de sus virtudes más apreciadas es que no necesitas lijar el mueble para aplicarla.

      Dispones de diferentes acabados y colores como blanco antiguo, azul intenso, mostaza o grafito entre otros.

      Decoupage y Transfer

      Dos técnicas muy de moda en el reciclaje de muebles son el decoupage y transfer. Ambas se realizan fijando una imagen, foto o dibujo sobre el mueble (sillas, taburetes, mesitas de noche…), pero mientras que en el decoupage se deja el papel, en el transfer solo queda la imagen.

      En la técnica de decoupage necesitarás un médium para transferencias y para darle un toque antiguo puedes usar un barniz craquelador.

      Puedes utilizar periódicos, revistas, cómics o mapas antiguos o encontrar verdaderas obras de arte para decorar como los modelos glamour, vestidos o patchwork II para decoupage y diferentes imágenes como el de cocina, lindao natural organic para transfer.

      Materiales y herramientas

      Pero antes de comenzar a reciclar un mueble siempre es importante contar con todos los materiales y herramientas necesarias para empezar a realizar trabajos de bricolaje. Recuerda tener a mano:

      ¿Te apetece empezar a reciclar?

      Seguro que ya estás pensando en reciclar esas mesas, consolas o sillas. Nosotros te proponemos que empieces por… ¡los cajones!

      Son uno de esos elementos indispensables en nuestro día a día, que sufren el desgaste de abrirlos, cerrarlos, tirar de ellos y hasta del propio peso que cargan a veces.

      Pero para que puedas comprobar todas las formas y maneras posibles de restaurar tus cajones, dándoles una segunda y original vida, desde Planeta Huerto ponemos a tu disposición un curso totalmente gratuito en el que aprenderás todas esas técnicas para que puedas presumir de cajones reciclados y totalmente personalizados a tu gusto.

      Apúntate en el curso Reciclar y transformar cajones. ¡Te esperamos!