Introducción
La acupuntura se incluye como una de las técnicas empleadas dentro de la Medicina Tradicional China y hace referencia a una serie de procedimientos a través de los cuales se pretende estimular ciertos puntos anatómicos de nuestro cuerpo. Es la acción de influir sobre los mecanismos fisiológicos del cuerpo a través de la inserción de agujas finísimas en determinados puntos corporales. Su práctica en países asiáticos y más correctamente en China, se remonta a miles de años y aunque, nos es bastante conocida en países occidentales, su práctica empieza incluso a emplearse de manera complementaria en otros ámbitos profesionales como por ejemplo la fisioterapia. Cabe destacar que la práctica de la acupuntura debe ser realizada siempre por un profesional cualificado y es importante consultarle el tipo de licencias y certificados que lo habilitan.
Beneficios sobre el organismo
Sin duda muchas de las personas que recurren al empleo de la acupuntura, lo hacen con la finalidad de aliviar dolores crónicos. Un estudio publicado en Archives of Internal Medicine deja evidencia de que esta terapia, puede ayudar a mitigar dolores crónicos consecuencia de la artritis, migrañas o dolores de espalda. Por ello, se convierte en una técnica en muchos casos empleada de forma complementaria junto con otros tratamientos, para este tipo de dolencias. No obstante, también es empleada para mejorar otros aspectos fisiológicos como la ansiedad, depresión o dolores de cabeza, estimulando la producción de endorfinas, serotonina y dopamina.
Otro punto a favor de la acupuntura es la mínima invasión que produce sobre el cuerpo y aunque el uso de agujas puede parecer doloroso, no es así, ya que son clavadas en la zona superficial de la piel. Por otro lado, se desconocen efectos secundarios considerables sobre el paciente, lo cual se convierte en una ventaja mas.