El yoga (del sánscrito ioga) es una disciplina tanto mental como física que nace en Oriente, concretamente en la India. Maharishi Mahest fue quién empezó a dar a conocer el yoga en Europa alrededor de los años 60, centrándose en la meditación y más tarde Swami Sivananda desarrolló un sistema yóguico basado en 5 pilares:
- Savasana (relajación)
- Pranayama (respiración)
- Asanas (ejercicios)
- Dhyana (pensamientos positivos)
- Meditación
Beneficios
Sus beneficios se pueden clasificar en físicos y mentales o espirituales y podríamos destacar los siguientes:
Beneficios mentales
- Concentración y estabilidad emocional: el yoga reduce los niveles de estrés y ansiedad, lo cual termina repercutiendo en una sensación de bienestar mental, equilibrio y facilidad a la hora de intentar centrarse.
- Mejora los momentos de descanso y sueño: al generar en nosotros una sensación apacible, aumentamos los niveles de serotonina en nuestro organismo. La serotonina es un neurotransmisor que deriva del aminoácido triptófano, implicado en procesos de regulación del sueño.
- Ayuda a prevenir enfermedades degenerativas: Distintos estudios realizados en la Universidad de de Harvard y el Hospital General de Massachusetts determinan que la práctica de yoga genera un aumento el tamaño de los telómeros en los cromosomas, lo cual se relaciona directamente con el envejecimiento. Una buena recomendación sería la práctica de yoga durante, al menos 15-20 minutos diarios para poder notar los cambios bioquímicos que se dan en nuestro cerebro.
- Promueve pensamientos positivos: el yoga ayuda a alejar de nuestra mente pensamientos negativos que nos pueden llegar a frustrar y a bloquear.
Beneficios físicos
- Resistencia y fortaleza física: al contrario de lo que mucha gente piensa, en el yoga se trabaja mucho a nivel muscular, generando una tonificación del cuerpo muy observable al poco tiempo de su práctica. Por otro lado, también ayuda a mejorar la flexibilidad debido a los estiramientos.
- Mejora de la higiene postural: Al mejorar la tonificación muscular y la flexibilidad también lo hace la postura natural de nuestro cuerpo, siendo más conscientes de cuándo no nos encontramos en una postura óptima y corrigiéndola al instante. En resumen, se consigue ser más consciente de nuestro cuerpo.
- Mejora general de la salud: todo lo anterior, junto con unas hábitos alimenticios saludables, hacen que nuestra salud general se vea favorecida.
Elementos básicos para la práctica de yoga
- Bloques o ladrillos de yoga: Ayudan a obtener la alineación adecuada y son útiles a la hora de realizar flexiones sobre todo en personas principiantes. Existen bloques de distintos tamaños y materiales entre ellos corcho, espuma o madera.
- Zafús y zabutones: Empleados para realizar las asanas ayudando a aliviar las tensiones musculares que pueden producirse debido a estas posturas. Existen de diferentes tamaños y colores para que puedas escoger aquella que mejor se adapte a tus necesidades y gustos.
- Esterillas: Son beneficiosas para amortiguar pequeños rebotes en las articulaciones a la hora de apoyarnos en la realización de posturas y para realizar ejercicios sentado u acostado.