Se aproximan fechas de comilonas familiares, aperitivos con amigos, cenas de empresa, fin de año... en definitiva días de comer en demasía y personas con necesidades especiales que pueden verse limitados. Es por ello que hemos decidido daros algunas ideas a tener en cuenta si tenéis que realizar algunos menús navideños y contáis entre vuestros invitados con personas que tienen necesidades alimentarias específicas.


Menú navideño para veganos

  • Entrantes

Podemos incluir entre nuestros snacks o aperitivos quesos veganos ahumados, estilo cheddar o a la pimienta, el humus siempre es una excelente opción vegana, o canapés de patés veganos. Existe una gran variedad de patés como por ejemplo de tofu, setas, cáñamo, champiñón, tomate, berenjena, etc. Un vegano no podrá resistirse a estos aperitivos!

  • Primeros platos

Una buena opción son las cremas vegetales de calabaza con jengibre, o de espinacas con almendras por ejemplo. Podemos incluir anteriormente una ensalada con tomates, zanahorias, frutos secos y semillas. Otra buena opción sería una sopa de verduras con couscous.

  • Segundos platos

Unos segundos muy sabrosos y que no dejarán a un vegano indiferente podrían ser un redondo de setas o seitán con queso parmesano vegano o elaborar una lasaña de verduras con salsa pesto. Calabacines rellenos de tofu y champiñones, guiso de quinoa con verduras y patata... ummmm… delicioso!

  • Postres

Galletas de jengibre o avena, tarta o compota de manzana, buñuelos veganos de calabaza, mousse de aguacate con canela... existe un gran surtido de ideas y muy sabrosas que podemos proponernos cocinar y quedar como auténticos expertos en cocina vegana!

Menú navideño sin gluten*

  • Entrantes

Unos chips crujientes de alcachofa son sencillos de elaborar y quedan estupendos. Hay que pelar las alcachofas, cortarlas en láminas, freírlas hasta que queden bien doradas y a la mesa. Otro clásico son los pinchitos de dátiles con panceta que podemos terminar de aderezar con un toque de salsa de soja, exquisito!

  • Primeros platos

Un primer plato de huevos cocidos rellenos de atún y champiñones rehogados o en conserva con cebollita frita puede quedar de 10. Otra posibilidad sería una ensalada de arroz con toques marineros, incluyéndole al arroz cocido y especiado bocas de mar, mejillones, tiras de salmón ahumado y dándole el toque crujiente, algún fruto seco como el pistacho.

  • Segundos platos

Ya que en los primeros hemos optado por variantes con pescado, de segundo podríamos plantear un buen chuletón de buey con salsa al roquefort. Las personas celíacas pueden disfrutar sin problema de las salsas con quesos o natas, así que echemos mano de ellas!

  • Postres

Un buen bizcocho de requesón y naranja o unos crepes sin gluten rellenos de mermelada de frambuesa quedarán exquisitos. Podemos acompañarlos con bombones de chocolate para darles el toque decorativo.

*Debemos asegurarnos que los alimentos seleccionados estén libres de gluten y trazas.

Menú navideño intolerantes lactosa*

  • Entrantes

Unos langostinos a la plancha o al papillote con toques de hierbas provenzales, mejillones a la vinagreta o canapés con paté vegetal y queso gouda sin lactosa completarían los entrantes para nuestros comensales con intolerancia a la lactosa.

  • Primeros platos

Vamos con algo original y rompedor. ¿Qué os parece una ensalada templada de patatas violetas?. A las patatas cocidas le podemos añadir una cebolleta picada para el toque picante, unas alcaparras para el punto intenso, perejil picado para la frescura y cuadrados de queso fresco sin lactosa. Siempre podemos recurrir a la ensalada clásica, o a unos cogollos aderezados con ajo frito o a una crema de zanahoria sin lactosa, pero si queréis sorprender las patatas violetas no fallan.

  • Segundos platos

Un solomillo relleno de tortilla francesa, jamón (serrano o de york) y unas ciruelas pasas acompañado de una salsa de almendras, puede hacer salivar a cualquiera. Nos debemos asegurar que el solomillo no contiene conservantes que incorporen lactosa o trazas, ya que ocurre si recurrimos a solomillos congelados, por ejemplo.

  • Postres

Los turrones no deben fallar en nuestra sobremesa, así que un buen turrón crujiente de chocolate sin lactosa o un tronco de navidad de chocolate y turrón sin lactosa son unos clásicos indispensables.

*Debemos asegurarnos que los alimentos seleccionados estén libres de lactosa y trazas.

Aprovechamos para desearos una feliz y sabrosa navidad con los vuestros :)