Actualmente miles de animales por todo el mundo son sometidos a pruebas científicas con la finalidad de ensayar nuevos productos farmacéuticos y cosméticos. Son expuestos a grandes sufrimientos que muchas veces finalizan en una muerte agónica. Entre estas pruebas podemos citar ensayos de toxicidad, de sensibilización cutánea y de irritación ocular. Por suerte, son varias las mejoras legales que se están produciendo últimamente en cuanto a testado de animales se refiere.

España introduce mejoras en la ley de experimentación animal

Por un lado, en España el pasado mes de enero, el Consejo de Ministros aprobó el Anteproyecto de Ley 32/2007. Este Proyecto de Ley resulta de la transposición de la Directiva Europea de 2010 relativa a la protección de animales utilizados para fines científicos, que obliga a los Estados Miembros a adoptar sus respectivas legislaciones.

Esta ley de 2007 es relativa al cuidado de animales en su explotación, transporte, experimentación y sacrificio. Entre las nuevas mejoras, se amplía la lista de especies prohibidas para la experimentación científica, ahora incluyendo a los grandes simios y a todas las especies amenazadas.

También recoge que los animales sólo serán utilizados en la experimentación cuando no exista otra alternativa posible y en tal caso, se les proporcionará los cuidados necesarios, siempre intentando que reciban el menor daño posible. Por ello, el anteproyecto también recoge la posibilidad de practicar la eutanasia para evitar el sufrimiento.

Con el nuevo Anteproyecto en España se tomarán medidas de control más específicas. Así, los laboratorios de investigación deberán publicar cuántos animales están utilizando y de qué especie son, los posibles daños que van a sufrir y justificar la necesidad de utilizar los animales.

Según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, se trata de “buscar un equilibrio entre el bienestar animal y la actividad investigadora, así como la calidad de la investigación con otros métodos alternativos”.

Se prohíbe la venta de cosméticos testados en animales en la Unión Europea

Por otro lado, Europa ha prohibido definitivamente la experimentación animal en productos cosméticos. La normativa que así lo regula y ha sido aprobada es la Directiva 76/768/CEE, estableciendo la eliminación gradual de los ensayos con animales en materias de cosméticos. Instaurando:

  • Prohibición de experimentar en animales productos cosméticos o sus ingredientes. En vigor desde septiembre de 2004 para los productos acabados y marzo de 2009 para los ingredientes de productos.
  • Prohibición de comercializar productos cosméticos experimentados en animales o que sus ingredientes hayan sido experimentados en animales. Esta prohibición entrará en vigor el 11 de marzo de 2013. Y aquí sí se puede hablar de un importante avance. Con esta prohibición, cualquier nuevo producto cosmético que se quiera poner a la venta en la Unión Europea no debe haberse probado en animales en ninguna parte del mundo, incluyendo artículos de aseo, maquillaje, higiene dental, jabones, cremas, etc.

Gran victoria que deja para siempre atrás los ensayos de cosméticos en animales en productos vendidos en la Unión Europea. Además servirá de ejemplo para el resto de países, por ejemplo China, donde estas pruebas están exigidas por ley y por eso, precisamente, empresas que no experimentaban con animales han tenido que volver a hacerlo para ampliar sus ventas al mercado asiático.

¿Crees que con estas leyes es suficiente o deberían aplicarse más mejoras?