Cómo plantar pepino

En el huerto de verano un protagonista claro es el refrescante pepino, esta hortaliza de la familia de las cucurbitáceas (calabacín, calabaza, melón, sandía) es un cultivo agradecido al dar una cosecha abundante y prolongada:

  • Su productividad por m2 es de 25 kg, la más alta entre los cultivos típicos del huerto urbano.
  • Con tener una sola mata en el huerto lo recolectado es suficiente para el consumo de una familia.

Sobre sus Requerimientos

Riego: abundante, siendo el mejor método el riego por goteo.

Nutrientes: es exigente, por lo que es conveniente trabajar bien el sustrato o la tierra y añadirle un buen compost.

Sustrato: 20 l de volumen para el cultivo en recipientes. Aunque necesita espacio porque tiene un gran desarrollo, en comparación el volumen es poco porque las raíces no on muy largas.

Sobre cómo y cuándo Cultivar el pepino

Al mes se realiza el trasplante, eligiendo para la planta una zona soleada y una distancia entre una y otra de mínimo 35 cm. La planta debido a su gran desarrollo puede dejarse como rastrera, aunque puede que nos invada toda la terraza o entutorarla, siendo ésta una tarea fácil ya que ella misma se enrama gracias a los zarcillos que posee (para darle más vigor a la planta en ocasiones se pinza, cortando la guía principal al llegar al final del tutor o los brotes laterales en cuanto tengan más de 4 hojas, pero no es una práctica imprescindible).

Se prepara un semillero a principios de primavera, que se puede adelantar en el caso que se proteja o se haga en invernadero. Al tratarse de semillas grandes y aplastadas, se ponen 2-3 semillas por alveolo o macetita colocadas de lado, porque de canto se puede producir la putrefacción. A los 5-8 días empezarían a germinar y se seleccionarían las plántulas más sanas.

En la mata habrá flores masculinas y femeninas, de las que al fructificar saldrá el pepino a los 60 días después del trasplante, ya que se trata de una planta de ciclo medio-largo. Para cosecharlo no hay que esperar a que estén totalmente formados y madurados, ya que en ese caso se amarillean y se amargan.

Las Asociaciones más Favorables

Por otro lado, son incompatibles al competir por el sol, el agua y los nutrientes, con hortalizas de su misma familia y con solanáceas, sobre todo con la berenjena, el tomate y la patata.

Plagas y Enfermedades más Frecuentes

  • Pulgones. Remedio: purín de ortiga como prevención o insecticidas vegetales como lucha directa.
  • Araña roja. Aparece tras períodos de sequía. Remedio: se puede mojar de noche por aspersión para mantener la humedad.
  • Mosca blanca. Remedio: pulverizar el envés de las hojas con jabón potásico al 1% con agua de lluvia o destilada.
  • Oídio. Aparecen manchas blancas al final de la cosecha y se asocia a un exceso de humedad. Remedio: como prevención instalar un sistema de riego por goteo y aplicar cola de caballo, cuando la planta esté afectada cortar las hojas viejas y afectadas.

Variedades

Por tamaño la variedad más reconocible son los pepinillos, pero en el mercado encontraremos el pepino francés (el más común con la verrugas características), el español (el más pequeño y con rayas amarillas) y el holandés (verde y el más largo).

Pepino marketmore 70

Pepinillo Wisconsin SMR 18