El triptófano es un aminoácido esencial que el cuerpo humano no puede producir por sí mismo, lo que significa que debemos obtenerlo de forma externa, a través de la alimentación, ya sea mediante el consumo de alimentos ricos en triptófano o de suplementos, con el objetivo de mantener unos buenos niveles en nuestro organismo.
El triptófano está presente en todas las proteínas, ya que los aminoácidos son los que forman las proteínas.
Ahora que ya sabemos qué es el triptófano, vamos a ver para qué sirve.
¿Para qué sirve el triptófano?
El triptófano sirve para muchas cosas y ofrece múltiples beneficios a nuestro organismo, pero sin duda lo más importante es que el organismo utiliza el triptófano para producir serotonina, un neurotransmisor que está estrechamente relacionado con el control de las emociones, el estado de ánimo, el estrés y el apetito.
Esto significa que, sin unos niveles adecuados de triptófano, nuestro cuerpo no podrá producir la serotonina. Para ello, nuestro organismo convierte el triptófano de los alimentos en 5HTP, para después transformarlo en serotonina.
Asimismo, el triptófano es necesario para el correcto crecimiento y el desarrollo de los bebés, así como para la producción y mantenimiento de las proteínas, músculos, enzimas y neurotransmisores del cuerpo humano.
Otra de sus principales funciones es que el triptófano es fundamental para la síntesis de melatonina, que es la hormona que se encarga de regular los ciclos del suelo y la vigilia. Por tanto, unos buenos niveles de triptófano nos ayudarán a dormir mejor y a disfrutar de un descanso reparador.
Y al explicar para qué sirve el triptófano no podemos olvidarnos de que es indispensable para producir vitamina B3 o niacina , una vitamina hidrosoluble que favorece el buen funcionamiento de los sistemas nervioso y circulatorio, y a la vez ayuda a mantener la piel saludable.
Propiedades y beneficios del triptófano
Entre las principales propiedades del triptófano, destacar que es un aminoácido que permite al organismo crear sus propias proteínas , de ahí que sea necesario para el desarrollo de la serotonina, la melatonina o la vitamina B3.
Como hemos visto, los beneficios que ofrece son muchos y, a continuación vamos a ver los principales beneficios del triptófano para nuestro cuerpo:
- Favorece la producción de melatonina y mejora el estado de ánimo.
- Reduce los niveles de estrés, de ansiedad y ayuda a combatir la depresión.
- Produce la vitamina B3 o niacina, fundamental para convertir los alimentos que ingerimos en energía.
- Estimula la función cognitiva, mejorando la capacidad de concentración y el rendimiento psíquico.
- Ayuda al organismo a producir sus propias proteínas.
- Tiene efecto relajante a nivel físico y psíquico.
- Ayuda a dormir mejor y combate el insomnio.
- Equilibra la cantidad de insulina en sangre.
- Es buena para el sistema nervioso y digestivo.
- Reduce y alivia los dolores de cabeza.
Alimentos con triptófano
Como hemos comentado, el triptófano es un aminoácido esencial que el cuerpo no puede producir de forma natural, sino que debemos obtenerlo a través de la dieta.
Por esta razón, con el objetivo de ayudarte a mantener unos niveles adecuados de este aminoácido, a continuación te mostramos una selección de alimentos con triptófano, que además son ricos en vitamina B6 y magnesio , muy saludables y que deberías incluir en tu dieta.
- Huevos: Los huevos son un alimento rico en triptófano, que además contiene otras proteínas de calidad, vitaminas del grupo B y minerales. El huevo contiene 156 mg de triptófano en la clara y otros 282 mg en la yema por cada 100 gramos.
- Pavo y/o pollo: Otros de los alimentos con triptófano destacados son el pavo y el pollo, que además son carnes muy saludables, bajas en grasas y calorías, con una alta cantidad de proteínas y muy digestivas.
- Pescado azul: El pescado azul es rico en triptófano y otros nutrientes claves para la síntesis de la serotonina, como los ácidos grasos Omega 3, o minerales como el magnesio y el zinc. Los nutricionistas recomiendan comer pescado azul un mínimo de dos veces a la semana.
- Lácteos: Los lácteos son unos de los alimentos con mayor cantidad de triptófano, especialmente la leche. Eso sí, se recomienda consumir lácteos desnatados, ya que contienen una menor cantidad de grasas, son más ligeros y se digieren mucho mejor. Además, los lácteos favorecen la conciliación del sueño, ya que el triptófano que contienen promueve el sueño.
- Frutos secos y semillas: Otro de los alimentos con triptófano más destacados y saludables son los frutos secos y las semillas, que además son una fuente de triptófano ideal para los veganos . Destacan algunos como las almendras, las avellanas, los cacahuetes, los anacardos, las semillas de calabaza, girasol o sésamo, así como las nueces, que además son ricas en Omega 3.
- Frutas: Hay muchas frutas ricas en triptófano, entre las que destacan el plátano y las cerezas, que además contienen una alta cantidad de vitamina B6 y de melatonina, respectivamente.
- Chocolate negro: Además de triptófano, el chocolate negro contiene vitaminas del grupo B, polifenoles y minerales como calcio, cobre, fósforo, hierro, magnesio y potasio.
Estos son algunos de los alimentos con triptófano más destacados, que todos deberíamos incluir en nuestra dieta para mantener los niveles de este aminoácido esencial y aprovechar todos sus beneficios.
Además, en Planeta Huerto podrás comprar triptófano en forma de suplementos, que además también contienen otros elementos como el magnesio o vitamina B, y te permitirán disfrutar de los múltiples beneficios del triptófano para la salud.