Primeramente comentaros que hay dos tipos de tierra de diatomeas, la calcinada y la de tierra de diatomeas para agricultura/ganadería (orgánica). En este artículo hablaremos únicamente de la tierra de diatomeas de grado orgánica que es apta para uso en agricultura y ganadería. La tierra de diatomeas calcinada no es apta para agricultura y es para fines industriales.

La tierra de diatomeas, también conocida como diatomita, celite o tierra blanca, es proveniente del esqueleto fosilizado de algas microscópicas unicelulares con una cobertura de sílice que se han acumulado en los fondos marinos por el paso de millones de años.

La tierra de diatomeas se emplea en agricultura y ganadería como insecticida natural de contacto, fertilizante y como aditivo para nutrición animal.

Ventajas de la tierra de diatomeas

La tierra de diatomeas tiene innumerables ventajas, aquí os presentamos sus principales ventajas:

  • Eficaz contra insectos, ácaros y demás plagas con exoesqueleto de quitina
  • Naturalmente rica en oligoelementos y minerales esenciales para las plantas.
  • No tiene plazo de seguridad, podemos aplicarla durante cualquier fase de nuestros cultivos
  • Su efecto es preventivo
  • Es inocua para personas y mascotas
  • Es un mineral origen natural no tratado químicamente
  • Producto 100% biodegradable y respetuoso con el medio ambiente
  • Sirve para controlar plagas domésticas como cucarachas y hormigas
  • Puede ser usado para desparasitación interna como aditivo para nutrición animal en ganadería
  • En avicultura, además de desparasitar, también ayuda a endurecer la cáscara del huevo

¿Por qué la tierra de diatomeas es un buen plaguicida?

Como ya os comentamos, el uso de la tierra de diatomeas tiene diversas ventajas, pero nada supera su uso como plaguicida. Debido la estructura natural de las diatomeas y su cobertura de sílice, la tierra de diatomeas actúa de forma física y por contacto con un efecto secante.

Cuando una plaga con exoesqueleto de quitina (su cubierta externa de cera) entra en contacto con las diatomeas, los microscópicos sílices del producto perforan y destruyen la cubierta cerosa de la plaga, ocasionando su deshidratación y muerte por desecación.

La tierra de diatomeas tiene acción física de contacto, por lo cual, no genera resistencia en los insectos.

¿Qué plagas podemos controlar usando tierra de diatomeas?

La tierra de diatomeas es excelente para controlar toda clase de plaga con exoesqueleto de quitina, su uso es una pesadilla para las principales plagas del huerto y del hogar. Listamos aquí algunas de las plagas que podemos controlar aplicando tierra de diatomeas:

  • Pulgones
  • Larvas de lepidópteros (orugas en general)
  • Ácaros (araña-roja, araña-amarilla, entre otros)
  • Moscas
  • Mosquitos
  • Hormigas
  • Cucarachas
  • Polillas
  • Piojos y pulgas
  • Garrapatas
  • Carcomas y termitas

Dosis y forma de aplicación: De acuerdo con las especificaciones del fabricante.

Marca Planeta Huerto


Fuentes

García, D. ; Gonçalvez, R.H. ; Mazzuferi, V.E. ; Tablada, M. Efectividad y persistencia de la tierra de diatomeas en el control de Sitophilus zeamais (Coleoptera: Curculionidae) en semillas de maíz y su incidencia sobre la calidad. MAPA - Boletín de Sanidad Vegetal - Plagas, 2006, 32(3):363-371