El aceite de coco tiene grandes propiedades y beneficios como cosmético, pero también es un gran aliado en nuestra alimentación. En nuestra cultura no estamos muy acostumbrados a su uso en la cocina, pero se conoce como buen sustituto de la mantequilla, cosa que para los intolerantes a la lactosa es ideal. Y no sólo eso, ya que también se puede utilizar para saltear cualquier comida (vegetales, proteínas) o para hacer sofritos y frituras.
El aceite de coco es una grasa saludable 100% de origen vegetal que no se oxida ni se vuelve tóxica a altas temperaturas, como ocurre con otros tipos de aceites. Su aroma a coco aporta a los platos un exotismo único y una textura muy agradable.
A continuación, os enseñamos algunas recetas de aceite de coco saludables donde poder incorporar este ingrediente:
1. Galletas de aceite de coco y avena
Ingredientes:
- 350 g harina de avena
- 2 huevos o 1 plátano grande (130 g)
- 100 g de panela o azúcar de coco
- ½ cucharadita de levadura en polvo
- 1 cucharadita de canela (opcional)
- 1 pizca de sal
- 100 ml aceite de coco
Receta:
1.- Mezclamos los ingredientes secos: harina, endulzante, levadura, canela y sal.
2.- Añadimos los ingredientes húmedos: huevos batidos o el plátano machacado y el aceite de coco. Seguramente en esta época del año, el aceite de coco esté solidificado, por lo que tendrás que darle un golpecito de calor en el microondas para derretirlo. También puedes añadir esencia de vainilla.
3.- Amasa muy bien, integrando todos los ingredientes, hasta que se forme una bola compacta. Métela en la nevera unos 20 minutos para que se enfríe y sea más manejable. Pasado este tiempo, coloca la masa sobre papel de horno y estírala con un rodillo hasta obtener un grosor adecuado (medio centímetro está bien). Si no tienes rodillo puedes utilizar una botella de vino o un tubo de papel film.
4.- Precalienta el horno a 180 grados mientras le das forma a tus galletas con un cortador de galletas o, en su defecto, con la boca de un vaso. Hornea 10 minutos, deja enfriar sobre una rejilla y... ¡listas!
2. Bizcocho integral esponjoso con aceite de coco
Ingredientes:
- 125 g yogur natural o de coco
- 370 g harina integral eco
- 3 huevos o 3 plátanos maduros
- 100 g panela oazúcar de coco
- 90 gr aceite de coco
- 1 sobre de levadura
- 1 pizca de sal
Receta:
1.- Comienza precalentando el horno a 180 grados.
2.- Mezcla la yema de los huevos, o el plátano machacado si es tu caso, con el endulzante. Añade el yogur y el aceite de coco y remueve. Bate las claras con la sal a punto de nieve y mézclalas con movimientos envolventes a los anteriores ingredientes.
3.- Mezcla la levadura con la harina y tamízala sobre la mezcla anterior. Vierte la masa resultante sobre un molde engrasado y hornea unos 35 min. Para cerciorarte de que está hecho puedes usar el truco de la brocheta; si al pinchar el bizcocho esta sale limpia lo estará.
4.- Puedes variar algún ingrediente a tu gusto, por ejemplo, añadir ralladura de naranja o limón, o un toque de jengibre. Recuerda desmoldar el bizcocho cuando se enfríe para evitar que se rompa y decóralo a tu gusto.
3. Smoothie de caqui, zanahoria y aceite de coco
Ingredientes:
- 1 caqui maduro
- 1 zanahoria
- 1 cucharada de aceite de coco
- 200 ml bebida vegetal o zumo de naranja
Receta:
1.- Introduce todos los ingredientes en una batidora y tritura un par de minutos. ¡Así de sencillo!
Los smoothies, aparte de ser una opción sencilla para introducir más frutas y verduras a nuestra dieta, permiten muchas variaciones. La fórmula es 1 fruta + 1 verdura + líquido. Prueba a combinar alimentos para crear el smoothie que mejor se adapte a ti. El aceite de coco le dará más consistencia a la preparación, además de hacerla más saciante y nutritiva.
4. Wok de verduras con aceite de coco (2 personas aprox)
Ingredientes:
- 1 berenjena
- 1 pimiento verde
- 1 zanahoria
- 1 cebolla morada
- 2 cucharadas de aceite de coco
- 1 cucharada de salsa de soja
Receta:
Como decíamos al principio del post, el aceite de coco también puede utilizarse en recetas de aceite de coco no dulces.
1.- En este caso, optamos por un salteado de verduras en el que simplemente hay que calentar el wok con el aceite de coco y añadir las verduras troceadas.
2.- Cuando estén doradas, apagamos el fuego y añadimos soja al gusto, removiendo para que se mezclen todos los sabores.
Encuentra todos los ingredientes en Planeta Huerto
Y es que el aceite de coco tiene miles de posibilidades, ¡además de propiedades! Por lo que en cuanto lo agregues a tu dieta, ¡te va a encantar! Pasa ya por Planeta Huerto y haz tu lista de la compra, añade tu aceite de coco en la web y... ¡a disfrutar!