Se acerca la época de trasplantar nuestros bonsáis y con ella viene la duda….

¿Cuál es el mejor sustrato para mi bonsái?

Para que cualquier planta cultivada en recipiente pueda subsistir es necesario que sus raíces encuentren un medio apropiado donde puedan desarrollarse. Con los bonsáis no es diferente y un buen sustrato debe proporcionar condiciones idóneas de oxigenación (porosidad), capacidad de retención de humedad y resistencia a la abrasión.

Desde Planeta Huerto hemos creado esta pequeña guía de sustratos para bonsáis pensando en todos los aficionados al bonsái y sobretodo en los principiantes que sienten la necesidad de introducir un poco de "arte del bonsái" en sus vidas.

¿Quieres leer más posts como este? Suscríbete a nuestra comunidad, recibirás el mejor contenido y ofertas exclusivas.

Tipos de sustrato para bonsáis

Akadama

Laakadama es un tipo de arcilla de origen Japonés excelente por su aporte de aeración y resistencia. La akadama es una tierra neutra o ligeramente ácida, con un pH de 6,5 a 6,9, granulada y de color rojizo-anaranjado.

La akadama es un sustrato microporoso, lo que permite la retención de agua y nutrientes, por lo cual, una sus principales ventajas es su excelente capacidad de aireación. Además, la consistencia de las partículas de akadama es muy estable y resistente (3-5 años de durabilidad sin deshacerse o perder sus propiedades).

La akadama requiere un abonado más metódico y es el sustrato preferido de los bonsaistas profesionales.

Pomice

Se trata de un mineral de origen volcánico, se usa a menudo en las mezclas con akadama, pues aporta gran capacidad de absorción de agua, estabilidad térmica y resistencia.

Kiryuzuna

Kiryuzuna es un tipo de arena usada especialmente en mezclas de sustratos para bonsáis de pinus y juniperus. Su principal característica es su excelente capacidad de drenaje y ayuda a retener nutrientes como el hierro.

Kanuma

Otro mineral de origen volcánico, tiene el pH ligeramente ácido y se usa especialmente para las especies que necesitan pH ácido , como los bonsáis deazaleas, de gardeniasy camelias

Fujizuna

El sustrato Fujizuna se trata un sustrato a base de gredas volcánicas muy poroso y de color oscuro. Utilizado para aumentar el drenaje en los sustratos que se cultivan bonsáis ya formados y/o bonsáis de lento crecimiento como los bonsáis de coníferas.

Keto

Se trata de un sustrato de consistencia pastosa, se emplea en bonsáis estilo Ishitsuki (enraizados en piedras) y sekijoju (raíces sobre roca). Gracias a su consistencia, el sustrato Keto se adhiere fácilmente a las grietas de las rocas, lo que permite que las raíces de los árboles puedan desarrollarse.

Mezcla Estándar

Se tratan de mezclas listas para usar, preparadas para servir a la mayoría de bonsáis. Podemos considerar la mezcla de a turba rubia, greda volcánica y akadama como un sustrato estándar para bonsáis.

Accesorios

Descubre más sobre el abonado del bonsái aquí.

¿Aún te quedan dudas? ¡Déjanos tu pregunta en el consultorio!


Fuente

Bonsáis - Enciclopedia de Jardinería. Susaeta Ediciones, S.A. Madrid. ISBN:978-84-305-6765-2.

Cuidados del bonsái - Editorial LIBSA, 2007. Madrid. ISBN: 978-84-662.1025-6