Tiene un nivel energético extraordinario (50% azúcares naturales),un 10% de proteínas y es rica en Calcio, Hierro y Fósforo entre otros minerales.
Principales Ventajas
- Los taninos de la algarroba contienen ácido gálico que funciona como analgésico,
antialérgica, antibacteriano, antioxidante, antiviral y antiséptico
- La algarroba
mejora la digestión y reduce el nivel de colesterol en la sangre gracias a sus
polifenoles y a su fibra dietética
- Se usa para tratar la diarrea en los niños y adultos por igual. También la algarroba
se utiliza contrala osteoporosis, debido a su riqueza en fósforo y calcio
- Los
polifenoles de la algarroba también son poderosos antioxidantes, protegiendo al
cuerpo contra el daño de los radicales libres
Consejos de uso
La harina de algarroba es frecuentemente utilizada como sustituto del chocolate
en dulces, helados, pasteles, cocina y alimentos. Al tener un efecto astringente, es
útil en tratamientos de diarreas, gastritis, úlcera gastrointestinal y en vómitos
infantiles. Al no contener gluten, es apto para celíacos.
Contraindicaciones documentadas: Obstrucción intestinal, íleo, estenosis
esofágica pilórica o intestinal. Procesos de deshabituación etílica (formas de
dosificación con contenido alcohólico). Al reducir la asimilación intestinal de
glúcidos, el médico deberá tener en cuenta la necesidad de reajustar las dosis de
Esta es una ficha técnica de orientación profesional y no está destinada a público.
insulina, en los pacientes con diabetes insulinodependiente. Tener en cuenta que
también se puede reducir la absorción intestinal de otras medicaciones como:
penicilina o sales de litio.
Caducidad y condiciones de almacenamiento: 2 años. Guardar en lugar seco y
protegido de la luz solar.
Información Nutricional ( por 100 g)
La pulpa (harina de algarroba) contiene de 20 a 30% de azúcares como glucosa,
sacarosa, fructosa, además pectina, proteínas, grasas, ácidos benzoico y fórmico,
mucílago, taninos. Cuenta con certificación orgánica.
- Energía (kcal/kJ) 222/929
- Proteínas (g) 5
-
Carbohidratos (g) 89
de los cuales azúcares (g) 45
- Fibra alimentaria (g) 40
-
Grasas (g) 1
-
de las cuales saturadas (g) 0,0
- de las cuales trans (g) 0,0
- Sal (g) 0,0
- Calcio (35% IDR) (mg) 348
- Potasio (24% IDR) (mg) 827
- Cobre (29% IDR) (mg) 1
Disponible en formato de 1 kg
Tiene un nivel energético extraordinario (50% azúcares naturales),un 10% de proteínas y es rica en Calcio, Hierro y Fósforo entre otros minerales.
Principales Ventajas
- Los taninos de la algarroba contienen ácido gálico que funciona como analgésico,
antialérgica, antibacteriano, antioxidante, antiviral y antiséptico
- La algarroba
mejora la digestión y reduce el nivel de colesterol en la sangre gracias a sus
polifenoles y a su fibra dietética
- Se usa para tratar la diarrea en los niños y adultos por igual. También la algarroba
se utiliza contrala osteoporosis, debido a su riqueza en fósforo y calcio
- Los
polifenoles de la algarroba también son poderosos antioxidantes, protegiendo al
cuerpo contra el daño de los radicales libres
Consejos de uso
La harina de algarroba es frecuentemente utilizada como sustituto del chocolate
en dulces, helados, pasteles, cocina y alimentos. Al tener un efecto astringente, es
útil en tratamientos de diarreas, gastritis, úlcera gastrointestinal y en vómitos
infantiles. Al no contener gluten, es apto para celíacos.
Contraindicaciones documentadas: Obstrucción intestinal, íleo, estenosis
esofágica pilórica o intestinal. Procesos de deshabituación etílica (formas de
dosificación con contenido alcohólico). Al reducir la asimilación intestinal de
glúcidos, el médico deberá tener en cuenta la necesidad de reajustar las dosis de
Esta es una ficha técnica de orientación profesional y no está destinada a público.
insulina, en los pacientes con diabetes insulinodependiente. Tener en cuenta que
también se puede reducir la absorción intestinal de otras medicaciones como:
penicilina o sales de litio.
Caducidad y condiciones de almacenamiento: 2 años. Guardar en lugar seco y
protegido de la luz solar.
Información Nutricional ( por 100 g)
La pulpa (harina de algarroba) contiene de 20 a 30% de azúcares como glucosa,
sacarosa, fructosa, además pectina, proteínas, grasas, ácidos benzoico y fórmico,
mucílago, taninos. Cuenta con certificación orgánica.
- Energía (kcal/kJ) 222/929
- Proteínas (g) 5
-
Carbohidratos (g) 89
de los cuales azúcares (g) 45
- Fibra alimentaria (g) 40
-
Grasas (g) 1
-
de las cuales saturadas (g) 0,0
- de las cuales trans (g) 0,0
- Sal (g) 0,0
- Calcio (35% IDR) (mg) 348
- Potasio (24% IDR) (mg) 827
- Cobre (29% IDR) (mg) 1
Disponible en formato de 1 kg