Composición de extracto de ortiga para el reforzamiento de las plantas. Este preparado vegetal funciona bien como abono foliar, ya que refuerza las defensas de las plantas al endurecer la pared celular, o como repelente de algunos insectos, hongos, virus y bacterias.
Indispensable en nuestro huerto ecológico.
Ingredientes: 95,2% de extracto acuoso de ortiga (Urtica dioica) de una concentración de 2,9% y 4,8% de extracto alcohólico de berro (Nasturtium officinalis) a una concentración del 9%.
Debe aplicarse cada 10 o 15 días, una mayor frecuencia además de innecesaria puede provocar desequilibrios enzimáticos o bacterianos. Por lo general, se aplica pulverizando el producto en el suelo o sobre las hojas y evitando las horas de sol. La concentración recomendada dependerá del fin con que se emplee el producto.
Diluido 20 veces (2-5%):
Diluido 10 veces (8-10%):
Sin diluir:
Cantidades disponibles:
Extracto de ortiga Aries | Nuestra Referencia | Identificador fabricante | Código de barras |
---|---|---|---|
250 ml | 00126-01 | 6103 | 4018874053240 |
1 Litro | 00126-02 | 6142 | 4018874053202 |
5 Litro | 00126-03 | 6143 | 4018874053226 |
¿Tienes dudas sobre este producto? Envía tus preguntas a nuestros expertos.
Para enviarnos una consulta, debes estar registrado y haber iniciado sesión.
Sí, es efectivo contra hongos y pulgón.
Lo siento, pero este producto no tiene efecto comprobado contra escarabajos, por lo cual no podemos asegurar que funcione la plaga que tienes. Una opción que podemos sugerir es el aceite de neem: Insecticida natural Neem 15 ml (Zenith JED 15 ml)
Saludos
El extracto de ortiga es un bioestimulante que potencia las defensas naturales de las plantas aumentando su resistencia a los daños producidos por plagas y hongos, pudiéndolo aplicar en todo tipo de plantas. Lo puedes utilizar desde el mismo momento de la germinación de las semillas y mantener una aplicación cada 15 días.Dosis: 20-50 ml por L de agua, seguir las instrucciones del bote.
Saludos
Cómo producto protector preventivo a cada 15 días es suficiente, en cuanto a meses, depende el cultivo que tengas, pero en primavera suele ser más usado.
Saludos
El control de la lapilla (cochinillas con hembras adultas fijas y con caparazón) es un poco complejo realmente, para controlar las hembras fijas podemos hacer una poda de aclareo y quitar las ramas y/o hojas muy afectadas para evitar que se proliferen, además, podemos aplicar insecticida como el Citrol-ina de Vithal https://www.planetahuerto.es/venta-aceite-insectic...
Saludos
El extracto de ortiga no es apropiado para control de cochinillas como la lapilla de los cítricos. En tu caso el insecticida citrol-ina de la casa Vithal Garden es más adecuado. Las recomendaciones de aplicación y dosis son indicadas por el fabricante el envase del producto.
En cuanto a la solución potásica, aunque se pueden combinar, si se aplican por separado, mejor ya que no se alteran sus propiedades. Puedes alternarlos semanalmente.
En cuanto al árbol de neem, es mejor aplicarlo por separado, dejando como mínimo un par de días entre la aplicación de un producto y otro. Pero has de tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
l extracto de ortiga es un producto preventivo que actúa reforzando la resistencia de las plantas contra insectos, hongos y bacterias. Además, también actúa como abono foliar y estimula la germinación de semillas (se puede hacer estratificación con usa solución del extracto).
Para usarlo como preventivo contra el pulgón la dosis es de 8-10% (80 - 100 ml) por L de agua y se debe aplicar a cada 10-15 días. Una mayor frecuencia además de innecesaria puede provocar desequilibrios. La aplicación es por pulverización de la planta.
No tiene plazo de seguridad para consumir las plantas después de aplicación y el producto es inocuo para mascotas.
Ambos son efectivos, pero el extracto de ortiga actúa principalmente como preventivo, mientras la solución potásica usada aisladamente también es más un limpiador de malezas y manchas foliares.
Contra los pulgones, en caso de la plaga ya instalada, la combinación más recomendada es la solución potásica y el aceite de neem. Para un resultado más efectivo puedes aplicar primero la solución potásica diluida en agua a razón de 1-2% y aplicar por vía foliar, mediante pulverización, para permitir una óptima distribución del producto y un correcto mojado del cultivo. Aproximadamente una hora después puedes aplicar el aceite de neem, has de diluirlo en agua, a razón 1 ml por 1 L de agua, y pulverizar bien todas las hojas.
Puedes ir repitiendo el tratamiento de forma semanal hasta que veas que ha disminuido la plaga, buscando siempre aplicar en horas de menor insolación.
Después de haber eliminado la plaga, una alternativa es usar el extracto de ortiga como preventivo. Aplicando el extracto diluido en agua a 2 - 5 % a cada 10 o 15 días (una mayor frecuencia además de innecesaria puede provocar desequilibrios enzimáticos o bacterianos) el producto tiene un efecto preventivo contra la aparición de hongos, insectos y también estimula el crecimiento de las plantas. Por lo general, el extracto se aplica pulverizando el producto en el suelo y/o sobre las hojas y evitando las horas de sol.
Un saludo
Si lo quieres utilizar como preventivo tendrías que preparar diluciones a razón de 20 ml de extracto por litro de agua. En cambio si lo quieres utilizar en caso de plagas ya presentes de pulgón o araña roja, tendrías que aumentar la dosis hasta 100 ml por litro de agua. El producto aplica pulverizando el suelo o sobre las hojas y evitando las horas de sol.
Es mejor aplicarlo por separado, incluso dejando algunas semanas entre la aplicación de uno y otro producto. Por lo general el extracto de ortiga, se aplica pulverizando el producto en el suelo o sobre las hojas y evitando las horas de sol. La concentración recomendada dependerá del fin con que se emplee el producto, si el empleo es como tratamiento preventivo puede diluirlo 10 veces (8-10%).
El extracto de ortiga es un bioestimulante que potencia las defensas naturales de las plantas aumentando su resistencia a los daños producidos por plagas y hongos, pudiéndolo aplicar en todo tipo de plantas. Lo puedes utilizar desde el mismo momento de la germinación de las semillas y mantener una aplicación cada 15 días.
Es un bioestimulante que también protege a las plantas frente al ataque del pulgón.
Si lo quieres utilizar como preventivo tendrías que preparar diluciones a razón de 20 ml de extracto por litro de agua. En cambio si lo quieres utilizar en caso de plagas ya presentes de pulgón o araña roja, tendrías que aumentar la dosis hasta 100 ml por litro de agua.
Si ya tienes la plaga instalada puedes aplicarlo cada 6-7 días hasta que veas que la plaga ha desaparecido. Si lo quieres utilizar como preventivo, puedes utilizarlo cada 15 días.
Aunque se pueden combinar si se aplican por separado no se alteran sus propiedades, por lo que puedes alternarlos semanalmente.
Es mejor aplicarlo por separado, dejando como mínimo un par de días entre la aplicación de un producto y otro. Pero has de tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
Puede mantener todas sus propiedades intactas hasta 6 meses después de abrir el envase. Con el paso del tiempo se puede seguir utilizando, pero al irse oxidando va perdiendo paulatinamente sus propiedades reduciendo su efecto.
El extracto de ortiga es un bioestimulante que refuerza las defensas naturales de la planta frente al ataque de plagas como mosca blanca o pulgón, por lo que lo puedes utilizar como tratamiento preventivo.
Es un producto natural que se degrada fácilmente por lo que no tiene plazo de seguridad y se puede consumir tras su aplicación simplemente con un lavado con agua antes del consumo.
Según el uso que le quieras dar la aplicación y dosificación son las siguientes:
Diluido 20 veces (2-5%):
Diluido 10 veces (8-10%):
Sin diluir:
Las mosquitas que mencionas pueden ser mosca blanca, siendo recomendable un tratamiento a base de neem. Sin embargo, el que las hojas verdaderas no llegan a buen puerto se debe más un problema de manejo, revisa por si el sustrato está muy encharcado o no está recibiendo demasiado sol.
El purín de ortiga es un bioestimulante que se puede aplicar en todo tipo de plantas, cuyo objetivo es potenciar las defensas naturales de las plantas para hacerlas más resistentes frente al ataque de insectos y hongos, además de favorece un desarrollo de la planta.
Es una mala traducción, quiere decir en fresco, en un sitio oscuro y resguardado del solo directo.
Para hacer una dilución al 5% tendrías que añadir 10 mL a los 200 de agua, y a continuación regar, pudiéndolo aplicar cada 15 días alternándolo con el guano.
El purín de ortigas y la cola de caballo pueden mezclarse sin problema en el mismo caldo, en la misma proporción cada uno de ellos, y es una buena mezcla para fortalecer la planta frente el ataque de insectos como pulgón y enferemdades relacionadas con hongos.
Sin embargo, como la cola de caballo no debe mezclarse con aceites o mojantes, no debes añadir a la mezcla el neem o jabón potásico.
Por tanto, otra mezcla que puedes hacer es el aceite de neem y el jabón potásico, ya que el jabón potencia el efecto del neem. El extracto de ajo es también un insecticida con el mismo efecto que el aceite de neem, por lo que o bien utilizas u otro. El aceite de neem es más genérco y el extracto de ajo funciona muy bien sobre todo contra el pulgón.
En realidad son dos formas diferentes de llamar al mismo producto. Tanto el purín como el extracto se obtienen de la maceración y fermentación de la ortiga, por lo que su aplicación es la misma.
tiene un buen resultado en las plantas del huerto
Perfecto espero ver resultados
Es un complemento nutricional que utilizo gracias a sus efectos antinflamatorios, diuréticos y antialérgicos.
Aun no lo he utilizado porque he visto que hay que consumirlo rapidamente y guardarlo en la nevera para conservarlo. La botella de un litro es un tamaño excesivo para la cantidad de plantas que tenemos.
Conozco el producto de compras anteriores. Va bien
Cumple su función. Para controlar plagas buen producto ecológico.
Arriba aviat, en perfectes condicions.
Nunca he utilizado este producto, espero que le vaya bien a mis plantas.
aún no lo hemos usadso
Lo estoy utilizsndo tendre q ver resultados.