Fertilizante orgánico sólido para huerta y jardín.
Disponible en los tamaños:
Equilibrio de nutrientes para un crecimiento vigoroso y una cosecha abundante. Incluyen microorganismos (MyccoVital) que activan el suelo y el sistema radicular de las plantas. Aumentando el crecimiento, productividad y resistencia a la sequía y al frío.
Características del Fertilizante Huerta y Jardín de Neudorff:
FERTILIZANTES ORGÁNICOS SÓLIDOS
Los abonos específicos de Neudorff respetan el medio ambiente:
El ciclo orgánico:
En Otoño, las hojas de los árboles caen al suelo. Gracias a millones de microorganismos toda esta materia orgánica se descompone y se transforma en sustancias nutritivas, haciendo posible el desarrollo y crecimiento de la planta al año siguiente.
El suelo del jardín está compuesto por:
Dentro de la substancia orgánica el 85 % es humus (materia orgánica descompuesta), un 10 % es de raíces y sólo un 5 % son microorganismos vivos (bacterias, hongos, gusanos y otros).Los microorganismos benei ciosos tienen una función vital ya que descomponen y transforman la materia orgánica creando almacenes de sustancias nutritivas, mejoran la estructura del suelo y luchan contra organismos patógenos.
El abono micorrizado de Neudorff. Fortificante indispensable:
Las mayores necesidades nutritivas de la planta son entre Abril y Julio. La utilización de esporas de hongo incorporado en los abonos sólidos ayuda en gran medida a sacar el máximo rendimiento de la planta de forma natural. Las micorrizas viven en simbiosis con la planta absorbiendo azúcares pero aumentando 150 veces el sistema radicular de la planta. Esto le permite mayor absorción de agua y nutrientes.
El resultado: una gran resistencia a la sequía, al frío y a enfermedades así como un mejor enraizamiento.
Fertilizante orgánico huerta y jardín | Nuestra Referencia | Identificador fabricante | Código de barras |
---|---|---|---|
1,75 Kg | 01919-01 | 81349 | 4005240168271 |
5,00 Kg | 01919-03 | 81228 | 4005240012284 |
1,00 Kg | 01919-04 | 81208 | 4005240135860 |
¿Tienes dudas sobre este producto? Envía tus preguntas a nuestros expertos.
Para enviarnos una consulta, debes estar registrado y haber iniciado sesión.
En el envase se especifica cantidad y forma de aplicar, pero a continuación te lo detallo:
En macetas se recomienda mezclar el fertilizante con el sustrato, y en el caso de plantas ya establecidas en suelo se debe esparcir e introducir por la superficie del suelo no superando los 10 cm de profundidad. A continuación, se debe regar abundantemente.
Según el cultivo se recomienda las siguientes cantidades:
Saludos
El riego es un tema muy relativo, no puedo decirte riegos X veces a la semana, porque todos los días las condiciones son distintas. Si hay más o menos humedad, si hay demasiado viento o si sube demasiado la temperatura, todos estos factores influyen en regar más o menos. Lo que haces tu es lo ideal realmente, ver cuando está secando el sustrato y regar. La cantidad tampoco es precisa, realmente depende del sustrato y de la capacidad de retener agua, un truco es regar hasta que veas que el sustrato está absorbiendo, cuando pare de "chupar" sin encharcar será porque ha llegado a su capacidad de campo .
El tomate el un cultivo que necesita de muchos nutrientes, espacio y luminosidad. No sé que capacidad tiene tu jardinera, pero cada tomatera necesita por lo menos 20 L de sustrato para desarrollarse bien. Por otro lado, que esté muy frondosa ni siempre significa muchos frutos. A veces pasa lo contrario, nos pasamos con el abonado (sobretodo con N) y la planta alarga demasiado el periodo vegetativo, echa muchas ramas (muchos chupones que de hecho tenemos que podar) y no produce frutos. Lo que puedes hacer es, podar los chupones, durante la floración reducir el el riego y abonado (se retoma después durante la formación y maturación del fruto).
No te aconsejo que en una maceta pequeña tenga tantas plantas, como ya comentamos, 20L de sustrato por planta y una separación entre plantas de tomate de por lo menos 40 cm el lo idóneo.
El fertilizante para tomates de Neudorff puedes igualmente usar en otros cultivos.
Te copio una guía que puede ayudarte más con el tema de huerto en casa y sobre el cultivo de tomates:
Guía de iniciación: https://www.planetahuerto.es/guias/guia-de-iniciac...
Cultivo del tomate: https://www.planetahuerto.es/guias/guia-de-cultivo...
Cultivo de la cebolla: https://www.planetahuerto.es/revista/la-cebolla-u...
Como fertilizante para huerto y jardín sólido te recomendamos el Fertilizante orgánico huerta y jardín.
Siendo la dosificación adecuada para tomates, pimientos y pepinos de 50 g por planta, en primavera durante la plantación y en julio/agosto.
Es normal que al principio la mata de calabacín empiece a dar flores macho y tarde en producir flores hembras, pero si pasado un tiempo sigues sin aparecer o se para su producción, esto puede deberse a 3 factores:
Antes de abonar, después de realizar una poda hay que evitar la entrada de patógenos a través de las cortes realizados, por lo que si no lo has hecho sería importante sellar estas heridas con una pasa de poda.
https://www.planetahuerto.es/venta-pasta-cicatriza...
Por otro lado, sería conveniente esperar unas 2-3 semanas y no abonar inmediatamente después ya que el árbol se encuentra en una situación de estrés y al abonarlo lo podemos empeorar. Pasado este tiempo utilizar un abono para árboles frutales, aplicando unos 150 g de producto mezclándolo con la tierra y regando posteriormente.
https://www.planetahuerto.es/venta-abono-organico-frutales_03449
En el envase se especifica cantidad y forma de aplicar, pero a continuación te lo detallo:
En macetas se recomienda mezclar el festilizante con el sustrato, y en el caso de plantas ya establecidas en suelo se debe esparcir e introducir por la superficie del suelo no superando los 10 cm de profundidad. A continuación, se debe regar abundantemente.
Según el cultivo se recomiendas las siguientes cantidades:
El potasio es el componente necesario para la formación del fruto, de hecho el fertilizante que te recomiendo para los olivos, Abono orgánico frutales Flower, tiene una composición NK 4,5-12, con un mayor contenido en potasio.
Para los naranjos, en cambio te puede venir el fertilizante orgánico para cítricos de Neudorff, que además de tener un mayor contenido en potasio también ayuda a evitar los problemas de carencia de hierro, muy habituales en los cítricos dando lugar al amarilleamiento de las hojas por la clorosis férrica.
Lo que diferencia este fertilizante de otro tipo de abonos es la presencia de MyccoVital, microorganismos que activan el suelo y el sistema radicular de la planta, lo que favorece el crecimiento, productividad y resistencia a la sequía y al frío.
La presencia de esta gran carga de micoorganismos es lo que puede originar las manchas que han aparecido en el sustrato.
El fertilizante más adecuado para el cultivo de tomates es el Fertilizante orgánico tomates Neudorff, este tipo de fertilizante es granulado por lo que debe mezclarse con la tierra.
Si habías pensado en un fertilizante líquido para diluir en agua, te recomendamos el Fertilizante Guano líquido que tiene una mayor proporción de potasio necesario para la formación del fruto.
Excelente fertilizante para todo tipo de plantas para el huerto
Llevo años utilizando este fertilizante y no pienso cambiarlo por nada, me funciona perfectamente, tanto para el jardín, como para mis hortalizas.
Se nota que es fertilizante orgánico por el olor intenso y su color oscuro sin colorantes. Totalmente recomendable.
Me ha resultado de mucha ayuda para poder vigorizar las plantas así como los árboles Lo recomiendo plenamente El pedido llegó en tiempo y en perfecto estado
todavia no lo he provado hespero que bienel
Buena calidad y precio correcto.
Excelente producto. Lo he utilizado en la huerta desde hace varios años con muy buenos resultados
me funciona muy bien
Es muy natural y tiene muy buen resultado. Hace tiempo buscaba algo así. Lo uso para mi huerto urbano y mis plantas.
El mejor abono del mercado. Tendrian que tener envases de mayor cantidad