Disfruta de una cocina sana, sabrosa y natural con los utensilios de cocina de Lékué.
Materiales
La silicona platino es un polímero inodoro e incoloro hecho
principalmente de silico, que se encuentra de forma natural en la arena,
cuarzo y las rocas. Es un material totalmente seguro en contacto con
los alimentos, puesto que posse propiedades únicas que la hacen perfecta
para aplicaciones en la cocina. Mantiene el sabor, cocción uniforme, resistencia a latas temperaturas, flexible y fácil desmoldeo e higiene y seguridad alimentaria.
El plástico tiene su origen en compuestos orgánicaos derivados del
petróleo u otras sustancias naturales. Son materiales sintéticos que
permiten su aplicación en numerosos objetos cotidianos como juguetes,
mandos a distancia y envases alimentarios, entre otros. Cocción segura, calidad del material, durabilidad, rigidez y ligereza. y resistencia a altas temperaturas.
La cerámica es un material creado a partir de
elementos naturales como el barro o la arcilla y que se obtiene
moldeando, ya sea manualmente o con la ayuda de moldes. Posteriormente
se introducen en hornos a altas temperaturas para aportarle rigidez y
resistencia. La porcelana es un tipo de cerámica
compuesta por una masa fina de barro que suele ser blanco, translúcido,
compacto y más duro que otros tipos de cerámica. Coccion segura, calidad del material, rigidez y resistencia a altas temperaturas.
Ninguno de los materiales contienen Bisfenol-A, lo que garantiza que no tengan ningún riesgo para la
salud o medio ambiente.
Lékue y la Fundación Alicia
"Desde Lékué y la Fundación Alícia hemos
trabajado para presentar recetas adaptadas a los nuevos tiempos: Para
ello hemos contado con los mejores cocineros, químicos, tecnólogos de
alimentos, nutricionistas y diseñadores. Todos ellos han trabajado bajo
un mismo parámetro: conseguir que la cocina sea una experiencia
gastronómica que seduzca los paladares de todas aquellas personas que se
inician en la cocina y las que sin descuidar la buena alimentación
valoran su tiempo.
Perfil:
Alícia, Ali-mentación y cien-cia, es un
centro de investigación dedicado a la innovación tecnológica en cocina, a
la mejora de los hábitos alimentarios y a la valoración del patrimonio
agroalimentario y gastronómico. Un centro con vocación social y abierto a
todo el mundo para promover la buena alimentación.
Sus mayores líneas de actuación son la
investigación gastronómica y científica con el propósito de generar
conocimiento en todos los aspectos tecnológicos que forman parte de la
cocina, desde el uso de nuevas técnicas y productos hasta la
optimización de procesos tradicionales.
Su trabajo para mejorar los hábitos
alimentarios de la sociedad y para encontrar soluciones culinarias a las
necesidades alimentarias concretas que provocan determinadas
enfermedades. También colabora con comedores colectivos, hospitalarios,
escolares y geriátricos para ajustar la restauración a las necesidades y
diversidades que presenta cada uno de estos grupos.
También se estudia la gastronomía desde
una visión histórica, interpretando recetarios y aplicándolos como
herramienta para valorizar un territorio y un patrimonio cultural.
Consideran el estudio de la historia una ciencia, un conocimiento de
procesos culinarios que nos llevan a conocer una sociedad y el porqué de
las prácticas en un tiempo concreto.
Hacen llegar conocimiento a todo tipo de
público, tanto a profesionales del sector de la alimentación y
restauración como a familias y escolares, mediante formación y talleres
en los que se aprende y se experimenta de forma lúdica sobre cocina,
hábitos saludables y patrimonio agroalimentario.
Asimismo, trabajan sus huertos con la
finalidad de difundir y dar a conocer el patrimonio agroalimentario y
también para estudiar y recuperar cultivos. Estudian las características
y cualidades gastronómicas de los productos cultivados, su valor
culinario y la forma cómo podemos aplicarlos, y asesoran a restaurantes,
escuelas de restauración y pequeños productores sobre estos productos.
En definitiva, están comprometidos con el territorio y las personas que
viven en él."
Más productos de Lékué