Tratamiento fungicida para la prevención-eliminación de Mildiu, Roya, Cribado y Abolladura.
Frecuentemente es usado en el tratamiento de estos hongos siendo también eficaz en cultivos de:
Modo de uso: disolver 3 gramos por cada litro de agua y pulverizar la planta.
Contendio: 500 gramos
Plazo de seguridad: 10 días
Composición: Oxicloruro de cobre (expr. en Cu) 50% p/p (500g/kg)
Dósis y Modo de empleo (1 cuchara es aprox. 1.3gr)
¿Tienes dudas sobre este producto? Envía tus preguntas a nuestros expertos.
Para enviarnos una consulta, debes estar registrado y haber iniciado sesión.
Te sugerimos el Triple acción contra insectos, melazas y hongos Flower, pues es triple acción además tratar posibles hongos, también actúa como insecticida (mosca blanca, pulgones, psila, orugas, cotonet, araña roja, etc) y contiene Boro, que corrige las carencias que tenga la planta de este micronutriente..
Saludos
Para plantas ornamentales te sugerimos un triple acción, por ejemplo Triple acción Eco Flairosol Batlle 300 ml o Triple Acción Listo uso (750 ml) listos para usar. Si prefieres una versión concentrada para diluir en agua antes tenemos el Triple acción contra insectos, melazas y hongos Flower o Triple acción Eco 100 ml.
Saludos
No, este producto tiene acción de contacto y no sistémica, por lo cual no sirve para ser aplicado vía agua de riego. Para el caso de las Photinias te viene mejor un triple acción, que puede ser en versión lista para usar o en versión concentrada para diluir en agua antes de aplicar, en ambos caso la aplicación será por pulverización foliar para que el producto entre en contacto directo sea con la plaga, hongo o maleza que esté afectando la planta.
Saludos
Sí, efectivamente el oxicloruro de cobre está recomendado para tratamiento de abolladura, Bacteriosis, Cribado, Monilia y moteado en frutales de hueso y pepita.
En relación a la aplicación, para frutales hueso y pepita, aplicar solo desde la cosecha hasta la floración: disolver 3-4gr en 1 litro de agua; 15-20gr en 5 litros; 1 sobre completo en 15 litros. Indicamos sólo hasta floración pues es la recomendación que nos pasa el fabricante.
Saludos
Sí, efectivamente el oxicloruro de cobre está indicado para prevención del cancro (Fusicoccum amygdali) en frutales de hueso y pepita. El beltasur se recomienda aplicar solo desde la cosecha hasta la floración.
Saludos
El intervalo entre aplicaciones recomendado es de 7 días, de 6 aplicaciones por campaña. Para tallos jóvenes, guisantes verdes, habas verdes, judías verdes, ajos, cebolla, chalote, cucurbitáceas de piel comestible, tomate y berenjena de invernadero el plazo de seguridad es de 3 días.
Saludos
La gomosis es un síntoma con el que el árbol nos indica que se encuentra en un estado de debilidad. Este estado puede deberse a varios motivos:
Sí, efectivamente puedes usar el oxicloruro de cobre Beltasur para tratar el repilo del olivo (Cycloconium oleaginea), la dosis sería la general indica por el fabricante, que es de 3-4gr por cada 1 L de agua. Es indiferente si es olivo ornamental o para producción, la efectividad del producto no cambia, tampoco la forma de uso, por lo sí puedes aplicar ahora conforme las indicaciones del envase.
Además de usar el fungicida es importante hacer un manejo adecuado para prevenir la enfermedad, puedes hacer podas selectivas para dejar el árbol con la copa ventilada y reducir humedad, hacer un abonado nitrogenado equilibrado y evitar la carencia de potasio (tanto el exceso de N cuanto la falta de K dejan la planta más susceptible a la enfermedad).
Lo primero que debes hacer es revisar el riego, tener en cuenta que el olivo es una especie típica mediterránea, está adaptada a riego muy escaso y los bonsái de olivo siguen está misma lógica, es decir, necesita riegos muy espaciados.
Por otro lado, sobre el repilo del olivo (causado por el hongo Spilocea oleagina), lo más recomendable con productos a base de cobre, el oxiculoruro de cobre es la mejor opción que disponemos. La aplicación es por pulverización, la dosis consiste en disolver 3 gramos por cada litro de agua y pulverizar la planta.
Es recomendable dejar por lo menos unas 2-3 semanas de intervalo entre la aplicación del oxicloruro y de otros productos, principalmente a base de aceites vegetales.
Para combatir los problemas relacionados con plagas como la araña roja o cochinilla, te recomiendo la aplicación del Insecticida-acaricida Spruzit, ya que además tambiént e va a servir para controlar problemas de pulgones, mosca blanca y otros insectos.
https://www.planetahuerto.es/venta-insecticida-aca...
Por otro lado, para prevenir problemas de hongos tanto en suelo como en raíces puedes aplicar extracto de cola de caballo, un bioestimulante que va a reforzar los tejidos del árbol para hacerlos más reisitentes a la presencia de hongos.
https://www.planetahuerto.es/venta-extracto-de-cola-de-caballo-aries_00130
Este en concreto no tiene el certificado como producto ecológico. A continuación te indico otros productos similares que sí disponen de este certificado.
https://www.planetahuerto.es/venta-fungicida-oxicl...
https://www.planetahuerto.es/venta-fungicida-polivalente-de-cobre-solabiol_84787
Tendrías que dejar un plazo de entre 6-7 días entre la aplicación del oxicloruro de cobre y cualquier otro tratamiento.
Realmente como tratamiento curativo no hay ninguno 100% efectivo, siendo la clave para controlar esta enfermedad la prevención aplicando las siguientes prácticas:
Te recomiendo que los apliques con un espaciado de 7 días, ya que puede ser perjudicial para la planta el combinar insecticidas tipo aceite con azufre u oxicloruro de cobre.
Como tratamiento preventivo contra el repilo se recomienda la utilización de tratamientos a base de cobre como el Beltasur, siendo importante su aplicación antes de las lluvias de otoño y también al final del invierno antes que empiecen las lluvias primaverales.
Hola Francisco, puedes aplicar tratamientos 1 vez a la semana aprox. para tratamientos curativos y cada 2 semanas aprox. para tratamientos preventivos.
Saludos.
En caso de oidio se recomienda un tratamiento a base de Azufre, que además también es un buen acaricida. Sin embargo, hay que tener cuidado de no aplicarlo a la vez que otros insecticidas con base de aceite o mojantes como el jabón potásico, dejando al menos pasar 30-40 días entre la aplicación de un producto y otro.
En el caso de la cochinilla el tratamiento adecuado es el aceite de parafina, pero recuerda que no debes mezclarlo con azufre.
Por otro lado, te recomiendo que eches un vistazo a nuestra Guía sobre Plagas y Enfermedades del Huerto, donde encontrarás información sobre las prácticas y tratamientos más adecuados para cada problema.
En los cipreses es común el conocido como "Amarronamiento de las coníferas", enfermedad causada por el hongo Phytophothora. Te recomendamos como tratamiento contra este hongo el Fitoprón
Pueden ser muchas cosas las causantes del problema. Podría ser lo que se llama "seca de ramas". Prácticamente todos los cítricos se ven afectados alguna vez en su vida por esta enfermedad que puede ser la acción de varios hongos juntos. Aparecen ramas parcialmente defoliadas (se caen las hojas) y en zonas más o menos grandes las ramas se secan. Hay factores ambientales que facilitan esta "seca de ramas" como la tierra muy arcillosa y con poca materia orgánica, o tierras muy compactadas o con mucha caliza. También influye el exceso de riego. Lo mejor es eliminar cuanto antes las ramas afectadas y quemarlas, sellar las heridas con barro arcilloso y cola de caballo (preventivo contra hongos), y mejorar el vigor del árbol añadiendo materia orgánica con las lluvias de otoño y mejor si es en forma de compost.
Contra la abolladura, una vez que el árbol ya ha florecido se recomienda aplicar azufre mojable, pero te recomiendo sobre todo que el año que viene apliques tratamientos preventivos, antes de la floración a base de Oxicloruro de cobre.
Hay que disolver 3 g del producto por litro de agua, y aplicar la mezcla por pulverización sobre las hojas, evitando las horas de más exposición al sol.
En los nogales es muy típico que aparezcan las hojas manchas por la antracnosis. Tan par esta enfermedad causada por hongos, como para la roya un tratamiento efectivo es la aplicación de oxicloruro de cobre.
Respecto a los problemas que tienes sobre la aparición de distintas plagas, te recomiendo que consultes nuestra Guía sobre Plagas y Enfermedades del Huerto, donde encontrarás información sobre las principales plagas y cómo combatirlas.
El plazo de seguridad que deberá transcurrir entre el último tratamiento y la recolección del tomate deberá de ser de tres días para el tomate de invernadero y diez días para el tomate en campo.
Es mano de santo, para todo tipo de hongos,
Bueno.............................. .........
Perfecta la entrega. El producto cumple bien con su función.En mi caso con el Mildiu, el resultado es satisfactorio.
tiene buen precio y sobre el envio normal
Funciona como esperaba.
Excelente producto, lo he utilizado y he visto la progresion de las plantas, en relacion con el mildiu .
Producto conforme. Es la primera vez que lo compro y si resulta eficaz lo volveré a comprar aquí.
El producto viene empaquetado en un sobre dentro de la caja, ademas contiene una cucharita para su dosificación. Buen fungicida a base de cobre,recomendable.
Excelente , cumple las expectativas
Muy bueno. Pero nunca más me envíen por Seur.