- 1
- 2
- 3
Acumula 1,01 € para tu siguiente compra
Entrega no disponible
Regadera especial para bonsai de 4 l. de capacidad, con cabezal hacia arriba y agujeros finos, para una mejor penetración del agua en el sustrato y para evitar la erosión de la tierra superficial.
Está hecha de plástico muy resistente.
El riego (asi como un emplazamiento adecuado) es primordial para la vida del bonsai. Las mayores causas de mortandad de bonsai son debidas a un riego incorrecto (exceso o defecto). Lo primero que debemos aprender es a regar correctamente, atendiendo a las necesidades del arbol en su debido momento. Dependiendo de la epoca del año, la exposición del arbol al sol y el aire, el tamaño del tiesto o el tipo de substrato, las necesidades hidricas del bonsái variarán.
Mantener la tierra continuamente encharcada, impedira que las raices de la planta respiren y estas quedaran dañadas, llegando incluso a morir. Asi pues, dejaremos secar el centimetro superior del substrato antes de efectuar el siguiente riego (como para todas las plantas enmacetadas), riego que procuraremos sea hecho con una regadera o una manguera con cabezal de agujeros finos, para una mejor penetración del agua en el substrato y para evitar la erosión de la tierra superficial. Regaremos en dos veces, la primera humedecera ligeramente al substrato, al poco regaremos a fondo hasta que veamos salir agua por los agujeros de drenaje del fondo de la maceta. De este modo estaremos seguros que el substrato ha sido regado por completo. No volveremos a regar hasta que vuelva a secar el centimetro superior del substrato.
Si al efectuar el riego, observamos que el agua resbala por la superficie, sin penetrar en la tierra, puede ser debido a que esta ha secado en exceso o que e esta muy degradada y precisa de un trasplante. En el primer caso debemos optar por hacer una inmersion dentro de un recipiente con agua durante una media hora para rehidratarlo, dejar escurrir y a partir de entonces aplicar el modo de riego standar.
Regadera especial para bonsai de 4 l. de capacidad, con cabezal hacia arriba y agujeros finos, para una mejor penetración del agua en el sustrato y para evitar la erosión de la tierra superficial.
Está hecha de plástico muy resistente.
El riego (asi como un emplazamiento adecuado) es primordial para la vida del bonsai. Las mayores causas de mortandad de bonsai son debidas a un riego incorrecto (exceso o defecto). Lo primero que debemos aprender es a regar correctamente, atendiendo a las necesidades del arbol en su debido momento. Dependiendo de la epoca del año, la exposición del arbol al sol y el aire, el tamaño del tiesto o el tipo de substrato, las necesidades hidricas del bonsái variarán.
Mantener la tierra continuamente encharcada, impedira que las raices de la planta respiren y estas quedaran dañadas, llegando incluso a morir. Asi pues, dejaremos secar el centimetro superior del substrato antes de efectuar el siguiente riego (como para todas las plantas enmacetadas), riego que procuraremos sea hecho con una regadera o una manguera con cabezal de agujeros finos, para una mejor penetración del agua en el substrato y para evitar la erosión de la tierra superficial. Regaremos en dos veces, la primera humedecera ligeramente al substrato, al poco regaremos a fondo hasta que veamos salir agua por los agujeros de drenaje del fondo de la maceta. De este modo estaremos seguros que el substrato ha sido regado por completo. No volveremos a regar hasta que vuelva a secar el centimetro superior del substrato.
Si al efectuar el riego, observamos que el agua resbala por la superficie, sin penetrar en la tierra, puede ser debido a que esta ha secado en exceso o que e esta muy degradada y precisa de un trasplante. En el primer caso debemos optar por hacer una inmersion dentro de un recipiente con agua durante una media hora para rehidratarlo, dejar escurrir y a partir de entonces aplicar el modo de riego standar.
Ingredientes