Solución Potásica Castalia BIO listo para usar, fabricado mediante saponificación con aceites vegetales.
Actúa por contacto, no por ingestión, reblandeciendo la protección superficial de los insectos, causando así su asfixia. De este modo se evita intoxicar a la savia de la planta y que los insectos desarrollen resistencias.
Envase con producto ya diluido al 2%, listo para pulverizar directamente sobre la planta afectada.
Composición: Solución potásica al 40%, diluido al 2%. Elaborado con sales potásicas de ácidos grasos. Todos los ingredientes son 100% de origen vegetal, no contiene biocidas ni venenos.
Producto certificado como utilizable en agricultura ecológica por el sello SHC.
Propiedades del Jabón Potásico:
El jabón potásico actúa por contacto, no por ingestión, reblandeciendo la cutícula de los insectos, causando su asfixia e impidiendo que generen resistencias.
Ventajas de la Solución Potásica:
Dosificación y modo de empleo:
Medidas de seguridad y conservación:
Solución Potásica Castalia BIO listo para usar, 750 ml | Nuestra Referencia | Identificador fabricante | Código de barras |
---|---|---|---|
03582-01 | 56037 | 8421427024042 |
¿Tienes dudas sobre este producto? Envía tus preguntas a nuestros expertos.
Para enviarnos una consulta, debes estar registrado y haber iniciado sesión.
Sí, la solución potásica también es válida para controlar pulgón.
Saludos
No contiene biocidas ni venenos, por lo cual no es peligroso para mascotas. De todas formas, se recomienda mantener alejado de mascotas y niños para evitar la ingestión accidental.
Saludos
Contra la plaga de trips las piretrinas naturales como las del Spruzit son más efectivas. Además del insecticida, también puedes asociar el uso de trampas cromáticas para un control y monitorización de la plaga en el huerto/jardín.
Saludos
Para controlar las cochinillas la solución potásica sí es efectiva, además también es posible aplicarla en asociación con aceite de neem https://www.planetahuerto.es/venta-insecticida-pol...
Referente a insectos para control biológico, los insectos del grupo de los coccinélidos (las mariquitas) son depredadores naturales de cochinillas, por lo cual sí, serían muy efectivos. Además de mariquitas hay numerosos himenópteros (en especial las microavispas, pero "hymenoptera" engloba además abejas, abejorros, hormigas etc ) que actúan como parásitos de las cochinillas y hacen el control biológico de la plaga principalmente en las fases larvarias de las cochinilla.
Saludos
El mosquito de la tierra, o mosca de la tierra (también pueden llamarle así) se pueden reproducir masivamente cuando hay mucha humedad en el suelo o sustrato. Normalmente, las larvas se alimentan de materias orgánicas como los filamentos micelianos, hojas húmedas, algas, etc. Para reducir su población podemos controlar el riego para que no quede agua acumulada y usar un producto espolvoreado en el suelo, como por ejemplo la tierra de diatomeas.
Sí, efectivamente la solución potásica es indicada contra la plaga de cochinilla. Puedes aplicar primero la solución potásica y en la secuencia aplicar aceite de neem, nuestra sugerencia es el Align de la casa Sipcam. El aceite de neem es concentrado, antes de aplicar tienes que preparar la solución a una razón de 1 ml de producto por 1 L de agua.
Otra sugerencia de producto, que en este caso es listo para uso y puedes usar sin asociar a otro producto, es el Spruzit Listo para uso de Neudorff.
Un saludo
El control del barrenillo (Phloeotribus scarabaeoides) es un tema un tanto complicado, normalmente en cultivos comerciales suelen usar insecticidas con una formulación de Deltametrina (piretroides sintéticos. los tiene por el Decis protech de Bayer), pero nosotros no trabajamos con este tipo de producto.
El aceite de neem y la solución potásica en teoría podem ter algum efecto, ya que el jabón en los adultos va reblandecer el exoesqueleto y el aceite de neem tiene un afecto de retardar el crecimiento y inhibir la alimentación, pero no hay testes con estos dos productos que definan una tasa de control, entonces infelizmente no tengo como afirmar que será realmente eficiente o no en la práctica.
Un tratamiento efectivo contra la mosca blanca es la aplicación de jabón potásico y aceite de neem, pero te recomiendo el jabón potásico para diluir, para que lo puedas mezclar junto con el neem en la misma mochila.
Si ya está establecida, te recomiendo un tratamiento con ambos productos combinados, ya que el jabón potásico potencia el efecto del neem.
Puede ser que fuese pulgón. Si el estado de la plaga era avanzado, sería recomendable que junto al jabón potásico trataras con aceite de neem, que es un insecticida más potente, pero igualmente ecológico e inócuo para personas y mascotas.
Puedes utilizar el bacillus thuringiensis que es un insecticida específico para orugas. En Planeta Huerto puedes encontrar la variedad Kurstaki, que es específica contra orugas de mariposas y polillas, sin embargo la variedad Tenebrionis, que es la variedad específica, para el escarabajo de la patata, sólo se puede conseguir para un uso profesional.
Tienes razón, en el embalaje indica que hay que diluirlo en agua pero no es así. El producto ya está listo para ser pulverizado en las hojitas ;)
servicio y entrega excelente. Son ustedes unos profesionales. Da gusto comprarles
Tratamiento ecológico a base de Solución potásica, lo uso para todo tipo de frutales y cítricos.
La descripción no esta correcta. Es solo un abono, sino esta escrito que ese producto funciona contra los pulgones. Y precio alto demasiado.
Funciona muy bien y es muy cómodo
EXCELENTE. BUEN RESULTADO
Todavía muy pronto para poder opinar
Muy buena para plagas de mosquita blanca, y no estropea la plsnta para nada las tomateras me han crecido una barbaridad muy bueno
La compré para combatir pulgón y cochinilla algodonosa, de momento la he aplicado dos veces y parece que está dando resultado
No puedo juzgar si funciona o no porque lo he usado una vez y aún no he visto el efecto (lo usé hace 2 días solamente)
He puesto 2 veces y No ha hecho efecto