Tratamiento ecológico a base de tierra de diatomeas.
Composición: 100% Tierra de diatomeas (E-551c), procedente de minas españolas.
Características
La tierra de diatomeas es un mineral, no tratado químicamente, totalmente inocuo por pertenecer al grupo de las sílices amorfas, formado por acumulación de algas en los fondos marinos fosilizados por el paso de millones de años. La diferencia fundamental respecto a otros minerales silíceos es que es de origen biogénico con unas propiedades físicas únicas.
Dosis: entre un 2-3 % en agricultura y ganadería.
Tierra de Diatomeas | Nuestra Referencia | Identificador fabricante | Código de barras |
---|---|---|---|
250 g | 03584-02 | 0300002432 | 8421427024325 |
2 kg | 03584-03 | 56031 | 8421427024370 |
¿Tienes dudas sobre este producto? Envía tus preguntas a nuestros expertos.
Para enviarnos una consulta, debes estar registrado y haber iniciado sesión.
Sí, efectivamente pues espolvorear el producto por la superficie del vermicompostador. De todas formas, una alternativa más efectiva contra la presencia de moscas, es adaptar una tela/rejilla mosquita en la vermicompostadora, así estarás evitando que moscas vuelvan a poner huevos en el compost y no estarás impidiendo la pasaje del aire.
Saludos
La tierra de diatomeas realmente no es lo más recomendable como preventivo contra pulgón, tampoco contra tuta absoluta. Un producto preventivo de amplio espectro que puedes emplear en invernadero es el extracto de ortiga.
Para emplear el extracto de ortiga como preventivo la dosis sugerida es de 8-10% (80 - 100 ml) por L de agua y se debe aplicar a cada 10-15 días. Una mayor frecuencia además de innecesaria puede provocar desequilibrios. La aplicación es por pulverización de la planta.
Saludos
Además del uso de extracto de ortiga de forma preventiva, también puedes instalar trampas con feromonas para hacer monitoreo y control de la Tuta absoluta.
https://www.planetahuerto.es/venta-placas-con-fero...
Saludos
La tierra de diatomeas es un producto de contacto y se puede usar para controlar ácaros, babosas, arañas, carcomas, chinches, cucarachas, garrapatas, piojos, polillas, tábanos, hormigas, caracoles, pulgas, moscas, mosquitos, termitas, entre otros. Sin embargo, contra lombrices realmente no tiene ningún efecto.
¿Estás segura de que efectivamente son lombrices? Normalmente lombrices no son un problema, todo lo contrario, pero cuando la población de lombrices es demasiada es verdad que ellas pasan a ser un problema. Cuando eso ocurre suele haber un excesivo número de montículos de tierra / detritus y presencia de pájaros y topos que se alimentan de ellas. Para controlarlas se puede usar productos a base de permanganato potásico, pero nosotros no trabajamos con este tipo de producto.
Otra alternativa que no sea un producto en concreto para las lombrices, sería aplicar algun abonado alto en nitrógeno, ya a las lombrices eso no les gusta. Así, paralelamente al hecho de fertilizar estarías quitando el problema de lombrices. Pero ten en cuenta, el papel del abono NO es controlar, por lo cual, aunque tenga ese efecto "colateral" puede que no sea la opción más eficiente del mundo.
Saludos
Sí, efectivamente en el envase lleva la información para su uso en ganadería, pues el producto está registrado como complemento alimenticio para animales (Autorizado por la Comisión Europea en el Articulo 17 del Reglamento EC/1831/2003 sobre aditivos utilizados en nutrición animal. Aditivo E 551 C) y puede ser usado a una dosis de hasta un 2-3% de la comida diaria del ganado y hasta de mascotas.
Sin embargo, también es un producto muy usado y efectivo contra plagas del huerto y lo puedes aplicar en tus cultivos espolvoreando el producto donde sea necesario. Se trata de un producto completamente natural y ecológico (100% Tierra de diatomeas (E-551c), procedente de minas españolas).
Saludos
Sí, puedes usarlo en el huerto sin dudas. Se trata de un producto 100% natural ( tierra de diatomeas procedente de minas españolas) y se trata de un producto biodegradable, no es tóxico para personal ni animales.
Saludos
La tierra de diatomeas está recomendada para eliminar y controlar los parásitos externos en aves. Se puede utilizar en gallineros contra el piojo rojo tanto en paredes, suelo, zonas de nido, baño... así como mezcladas en su comida, pues además de desparasitar, también ayudan a endurecer la cáscara del huevo de las gallinas.
También puede ser utilizada en el suelo de jaulas o depósitos de estiércol, ya que su capacidad de absorción mantiene estas materias secas reduciendo considerablemente el olor.
Para gallineros, puedes espolvorear el producto por el suelo. Para aplicación en seco, espolvorear unos 100gr/m². Se recomienda una aplicación quincenal como tratamiento y una aplicación mensual como prevención. Si quieres aplicar diluido con agua (a razón de 50 g por litro de agua.), pulverizar sobre perchas, suelo y techos.
Sin embargo, No se debe aplicar directamente a las gallinas ( pues puede irritar las mucosas).
Como precaución: para su aplicación en seco de manera prolongada se recomienda la utilización de mascarilla,guantes y gafas con el fin de evitar cualquier problema de contacto accidental con el producto, como tos, piel seca o enrojecimiento de ojos.
Saludos
Sí, efectivamente la tierra de diatomeas sirve tanto para plagas y parásitos internos, cuanto externos, por lo cual si puede servir también para las cucarachas. Puedes espolvorear el producto por dentro de casa sin problemas, ya que se trata de un producto completamente natural y ecológico (100% Tierra de diatomeas (E-551c), procedente de minas españolas).
Sin embargo, cuanto al uso para las garrapatas y pulgas del perro, se puede emplear para desparasitar o prevenir la parasitación y mantener la higiene de una zona como por ejemplo la caseta del perro, y es inocua tanto para animales como para personas pero NO se debe aplicar directamente en su cuerpo del animal ya que podría causar irritaciones en las mucosas
Si lo piensas utilizar para combatir problemas de plagas, no existe dosificación, simplemente has de asegurarte que si la esparces espolvoreando el producto entre en contacto con el insecto objetivo, o bien llegue a sus zonas de paso o refugio. Puedes aplicar tanto en el sustrato cuanto en la planta, no hay problemas.
Seguramente es porque hay demasiado humedad y/o hay agua sobrante el platito de las macetas, debes evitar este acumulo de agua. La tierra de diatomeas puede ser usada como insecticida natural, pero es un producto de contacto, por lo cual quizá no te resulte tan efectiva contra los mosquitos adultos, para eso realmente usar un repelente con citronela, tener plantas ahuyentadoras cerca o incluso usar trampas para macetas te resultaría más efectivo.
Sí, puedes aplicar la tierra de diatomeas en el sustrato y seguir consumiendo las plantas, pues la tierra de diatomeas no tiene plazo de seguridad, es 100% ecológica y inocua para humanos y animales.
Sí, este producto se considera un insecticida natural, puede servir como tratamiento de prevención de plagas (como garrapatas). Se puede aplicar esparciéndolo por el terreno y aplicándolo a pareces si fuese necesario. Es inocuo para animales y personas y aunque no se debe aplicar directamente a los animales ya que podría irritar sus mucosas, cabe resaltar que no hay problema ni peligro si los animales entran en contacto una vez empleado.
Además, en las plantas, la tierra de diatomeas actúa también como insecticida natural pero además aporta una gran riqueza de minerales y oligoelementos vitales para el metabolismo de los tejidos que generalmente ausentes en suelos empobrecidos o agotados.
No. Se puede emplear para desparasitar o prevenir la parasitación y mantener la higiene de una zona como por ejemplo un gallinero o la caseta del perro, y es inocua tanto para animales como para personas pero NO se debe aplicar directamente en su cuerpo ya que podría causar irritaciones en las mucosas por ejemplo. Al igual que se recomienda lavar las mano concienzudamente tras su uso.
La tierra de diatomeas está recomendada en avicultura, para eliminar y controlar los parásitos externos en aves. Muy utilizado en gallineros tanto en paredes, suelo, zonas de nido, baño... así como mezcladas en su comida, pues ayudan a endurecer la cáscara del huevo de las gallinas.
También puede ser utilizada en el suelo de jaulas o depósitos de estiércol, ya que su capacidad de absorción mantiene estas materias secas reduciendo considerablemente el olor.
Para gallineros, puedes espolvorear el producto por el suelo. Para aplicación en seco, espolvorear unos 100gr/m². Se recomienda una aplicación quincenal como tratamiento y una aplicación mensual como prevención. Si quieres aplicar diluido con agua (a razón de 50 g por litro de agua.), pulverizar sobre perchas, suelo y techos.
No aplicar directamente a las gallinas (puede irritar las mucosas).
Precaución: para su aplicación en seco de manera prolongada se recomienda la utilización de mascarilla,guantes y gafas con el fin de evitar cualquier problema de contacto accidental con el producto, como tos, piel seca o enrojecimiento de ojos.
Cuando al consumo de tierra de diatomeas, efectivamente el producto está registrado para su venta como complemento alimenticio para animales (Autorizado por la Comisión Europea en el Articulo 17 del Reglamento EC/1831/2003 sobre aditivos utilizados en nutrición animal. Aditivo E 551 C) puede ser usado a una dosis de hasta un 2-3% de la comida diaria. No es apto para consumo humano.
La tierra de diatomeas puede ser una solución contra los insectos o otras clases de plagas/parásitos que tengan exoesqueleto de quitina, ya que por su gran contenido en sílice afecta a los insectos con exoesqueleto de quitina, pero es imprescindible para que sea efectivo que el producto entre en contacto con el insecto, por lo que resulta muy importante espolvorear el producto en las zonas de paso o en los nidos donde estan localizados dichas plagas.
No son productos incompatibles, por lo que los puedes combinar. Sin embargo, a la hora de aplicar la tierra de diatomeas has de tener en cuenta que para que sea eficaz el producto ha de entrar en contacto con el insecto plaga que desees controlar.
No, se trata de un producto contra parásitos, tanto internos como externos.
En cambio, si está buscando un fungicida puedes aplicar como preventivo contra hongos el extracto de cola de caballo.
https://www.planetahuerto.es/venta-extracto-de-cola-de-caballo-aries_00130
Puedes emplear la tierra de diatomeas en el sustrato de las macetas, ya que se trata de un producto totalmente inócuo tanto para personas como mascotas. De hecho la tierra de diatomeas también se puede emplear como complemento alimenticio en la dieta de mascotas con problemas de parásitos internos, por lo que también puede ser ingerida.
A la hora de aplicar la tierra de diatomeas, sobre todo has de centrarte en aquellos lugares en los que mayor presencia hay bien porque es donde se encuentran los hormigueros o porque es una zona de paso. Por otro lado, si tienes muchas hormigas en las macetas, puede ser que esté relacionado con la presencia de pulgón u otra plaga en las hojas de las plantas. Revisa sobre todo los brotes tiernos, y si es así deberías tratar también contra la plaga para erradicar por completo el problema.
En las zona del huerto o jardín que veas que hay más concentración puedes espolvorear directamente sobre el suelo Tierra de Diatomeas. Se trata de un producto 100% natural, a base de polvo de rocas sedimentarias ricas en sílice que afectan al exoesqueleto de aquellos insectos con caparazón de quitina. Para que sea efectivo es importante, por tanto, que entre en contacto con el insecto.
https://www.planetahuerto.es/venta-tierra-de-diato...
Se trata de un producto inocuo para personas o mascotas, y que tampoco va a afectar a la calidad del suelo, ya que también lo fertiliza por el gran contenido en sales que aporta.
La tierra de diatomeas puede ser una solución contra las hormigas, ya que por su gran contenido en sílice afecta a los insectos con exoesqueleto de quitina como las hormigas, pero es imprescindible para que sea efectivo que el producto entre en contacto con el insecto, por lo que resulta muy importante espolvorear el producto en las zonas de paso o en los hormigueros localizados.
Las diatomeas pueden actuar como insecticida frente a todo tipo de artrópodos como es el caso de los lepismas o pececillos de plata, ya que actúa por contacto sobre el caparazón de quitina del insecto afectando a su respiración.
Lo sentimos pero no disponemos de tierra de diatomeas para consumo humano. Este producto no ha sido registrado como producto de uso alimentario.
Lo sentimos pero para el uso que indicas este tipo de productos no sería efectivo, pues la tierra de diatomeas es aplicada como insecticida y fertilizante.
Como alternativa para ahuyentar las aves como las palomas, lo que recomendamos son productos como los siguientes:
https://www.planetahuerto.es/venta-buho-eolico-ahu...
https://www.planetahuerto.es/venta-ahuyentador-de-...
¡Un saludo!
La tierra de diatomeas sirve para controlar los daños causados por insectos con un exoesqueleto de quitina, por lo que lo puedes utilizar para controlar el ataque de cucarachas.
No es tóxico para personas ni animales, por lo que no habrá peligro si gatos o perros lo pisan.
El modo de uso ideal es espolvoreándo el producto para que entre en contacto con el insecto objetivo, o bien llegue a sus zonas de paso o refugio.
La tierra de diatomeas sirve para controlar los daños causados por insectos con un exoesqueleto de quitina, por lo que lo puedes utilizar para controlar el ataque de cucarachas.
No es tóxico para personas ni animales, por lo que no habrá peligro si gatos o perros si lo pisan.
El modo de uso ideal es espolvoreando el producto para que entre en contacto con el insecto objetivo, o bien llegue a sus zonas de paso o refugio, pudiendo así usarlo también en la zona de hormigón.
Sin embargo, las trampas para cucarachas son muy eficientes y fáciles de usar dentro del hogar si también lo necesita.
La tierra de diatomeas es un tratamiento de contacto, sirve para controlar los daños causados por insectos con un exoesqueleto de quitina, por lo que lo puedes utilizarla para controlar una infestación de hormigas.
No es tóxico para personas ni animales, por lo que no habrá peligro si gatos o perros si lo pisan.
El modo de uso ideal es espolvoreando el producto para que entre en contacto con el insecto objetivo, o bien llegue a sus zonas de paso, refugio, nidos, etc..
Si además tienes algún problemas con hormigas en interiores (cocinas, despensas, almacenes, etc) también recomendamos una trampa para control de hormigas.
Además de los productos que ya has usado, lo más indicado para cochinilla es el jabón potásico. Puedes asociar el jabón potásico al aceite de neem, así tendrías una acción sobre los adultos y las formas jóvenes.
El aceite de neem se aplicaría aproximadamente una hora después del jabón potásico.
La tierra de diatomeas también puede ser usada para combatir la cochinilla, pero su acción es de contacto directo con la plaga, ya sea por pulverización o espolvoreando directamente sobre la planta.
A continuación te copio el enlace del sustrato universal que puedes utilizar para realizar el trasplante de flores y otras plantas del jardín.
https://www.planetahuerto.es/venta-sustrato-universal_02111
Si lo piensas utilizar para combatir problemas de plagas, no existe dosificación por m2 simplemente has de asegurarte que si la esparces espolvoreándolo el producto entre en contacto con el insecto objetivo, o bien llegue a sus zonas de paso o refugio.
Normalmente el pulgón suele encontrarse en los brotes más tiernos o botones florales, ya que se alimentan succionando la savia de estas partes de la planta. Puede ser que se trate de algún tipo de larva que reside en el suelo o sustrato, siendo en tal caso el tratamiento más recomendable el espolvoreo de la tierra de diatomeas por la zona en la que se encuentran estos insectos.
La tierra de diatomeas se puede utilizar para combatir todo tipo de insectos con exoesqueleto de quitina en todo tipo de plantas. Al actuar por contacto es muy importante esparcir muy bien por toda la planta y zonas de paso de las hormigas, siendo el mejor sistema de empleo en este caso su dilución en agua al 1% (10 g por litro de agua) para su pulverización.
Sin embargo, si tienes presencia de hormigas seguramente es porque también tendrás pulgón en los brotes más tiernos y flores. Si es así, un tratamiento efectivo es la utilización por pulverización de aceite de neem.
https://www.planetahuerto.es/venta-insecticida-natural-del-arbol-del-neem-15-ml_05465
La tierra de diatomeas es un producto que actúa por contacto, por lo que por su forma de aplicación en el caso de las avisas no sería un producto efectivo. En caso de presencia de avispas te recomendamos la utilización de Trampas para avispas que incluyen un cebo atrayente especifico para ellas y libre de pesticidas.
https://www.planetahuerto.es/venta-trampa-para-avispas_16971
El producto está registrado para su venta como complemento alimenticio para animales, pero este mismo producto se puede utilizar como:
Son tratamientos compatibles ya que la tierra de diatomeas sólo afecta a insectos con caparazón de quitina, no tiene ningún efecto sobre hongos como los que componen el tricodermas.
Como prevenir es mejor que curar te aconsejamos que en el momento del trasplante de los nuevos plantones de tomates. incorpores en el agua del primer riego tricordermas. Se trata de un hongos beneficiosos que establecen una simbiosis con las raíces del cultivo de forma que ayudan a combatir tanto nemátodos como hongos patógenos del suelo.
No hay una cantidad máxima establecida. Sin embargo para mayor efectividad, se recomienda la aplicación en seco, espolvoreando el producto sobre las plantas y tierra circundante. Si se desea optar por la aplicación diluida, es necesario diluir el producto en agua al 1% y pulverizar las zonas a tratar, cubriendo bien toda la planta (1 cucharada sopera por 1 litro de agua).
Este tipo de productos no tienen caducidad, si lo cierras bien y lo guardas en sitio protegido de la humedad te aguantará mucho tiempo.
La tierra de diatomeas sirve para controlar los daños causados por insectos con un exoesqueleto de quitina, por lo que lo puedes utilizar para controlar el ataque de saltamontes en el huerto.
No tenemos viruta, pero puedes utilizar paja para poner en el gallinero o ponedero.
https://www.planetahuerto.es/venta-paja-natural-de-cereales-para-animales-domesticos-ribero-4-kg_09992
La tierra de diatomeas se puede utilizar como complemento alimenticio para combatir parásitos internos, o bien para tratar contra piojos, pulgas o garrapatas todo tipo de mascotas y aves.
No es apta para consumo humano.
Te recomendamos la aplicación de tierra de diatomeas como higienizante natural, para acabar con la plaga de pulgas, ya que se trata de un insecticida natural de origen mineral, que afecta por contacto a pulgas y garrapatas y que es totalmente inocuo para mascotas, por lo que se puede aplicar espolvoreado directamente sobre el animal o sobre las camas o en las casetas de los perros.
El producto que te recomiendo es este mismo, la tierra de diatomeas, ya que actúa sobre todos los insectos con exoesqueleto de quitina como las hormigas o tijeretas.
La tierra de diatomeas es un insecticida que actúa por contacto directo con el insecto, por lo que debes repetir la aplicación para asegurarte que esto es así, siendo mucho más efectiva la aplicación por espolvoreo.
Sin embargo, si la presencia de hormigas se debe a que tienes una plaga de pulgón, lo más interesante sería centrarte en combatir el pulgón con un insecticida también ecológico como el aceite de neem.
La tierra de diatomeas aunque actúa por contacto sobre cualquier insecto con cutícula, es más efectivo sobre hormigas, pulgas, piojos o garrapatas, ya su aplicación por espolvoreo es más directo y sencillo.
Contra el pulgón como tratamiento ecológico puedes aplicar el aceite de neem, sobre todo en los brotes tiernos de la planta, que es donde más se concentran, que además puede aumentar su eficacia si también lo combinas con jabón potásico , que además de facilitar la acción del insecticida sobre la plaga también ayuda a eliminar de las hojas la melaza que segrega el pulgón y que puede provocar la aparición de hongos como las fumaginas.
La tierra de diatomeas funciona como insecticida con insectos con caparazón de quitina por contacto, por lo que debe aplicarse cuando veas que ya aparecen las primeras hormigas, localizando los hormigueros para sobre todo aplicarla a su alrededor.
Como se trata de un producto que también aporta sales minerales, puede actuar como fertilizante, por lo que no es necesario vaciar la jardinera.
Respecto a los problemas de mosca blanca, esta plaga también se puede tratar con tierra de diatomeas, pero a continuación te copio el enlace de un artículo de nuestra revista donde podrás encontrar más información sobre tratamientos y prácticas para evitar su aparición:
https://www.planetahuerto.es/revista/como-combato-la-mosca-blanca_00107
Cuando te planteas el no utilizar tratamientos químicos es necesario hacer un cambio de mentalidad, basado en la prevención y anticipación. Basado en este principio, al aplicar una buenas rotaciones según el tipo de cultivo y asociar unas plantas con otras para que se refuercen mutuamente, tienes mucho trabajo adelantado. Este mismo principio es necesario aplicarlo con los tratamientos ecológicos, ya que su éxito se basa en tratar la plaga desde el principio con una población pequeña.
Te invito a que eches un vistazo a nuestra Guía sobre Plagas y enfermedades en el Huerto, con prácticas y tratamientos recomendados para cada uno de los problemas más frecuentes en el huerto.
Hola Darío si no has tenido resultado con la tierra de diatomeas puedes probar con el jabón potásico, este producto suele dar buenos resultados con la mayoría de los insectos y es un tratamiento totalmente ecológico.
Saludos.
Para la araña roja te recomiendo mejor un tratamiento acaricida específico como el Insecticida Spruzit, que puedes encontrar en nuestra web en formato para listo uso o bien concentrado para diluir.
Insecticda-acariida Spruzit (piretrinas) listo uso 500 ml
Insecticida-acaricida Spruzit (piretrinas) concentrado 250 ml
También puedes encontrar más información sobre el tratamiento de la araña roja en el artículo de nuestra revista: ¿Cómo combato la araña roja?
Sí que le puede servir para combatirlos. El modo de aplicación puede ser diluido en agua entre un 2 o 3% o bien espolvorearlo directamente por las zonas de paso de los insectos.
Te recomendamos que utilices la Tierra de Diatomeas, ya que es un producto 100% natural, que afecta a artrópodos con un exoesqueleto de quitina como los alacranes, siendo inócuo para personas y mascotas.
Para utilizarlo sólo tienes que espolvorearlo sobre la zona en la que se encuentran, o ben aplicarlo diluyéndolo con agua y por pulverización.
No es un ingrediente, es la nomenclatura que recibe la tierra de diatomeas o Kieselgur como aditivo.
Se recomienda utilizar al 1%, es decir, 10 g por cada litro de agua.
En cuanto a la aplicación, cada 4-5 días. Se puede aplicar con más frecuencia pero hay que dejar que el producto actúe ;)
La tierra de diatomeas es un producto que puede utilizarse como
insectida contra insectos con quitina, como los chinches, por lo que
es recomendado para este problema. También se utiliza como
antipulgas y garrapatas con animales, bien aplicándolo en su cama o
directamente en el pelaje de la mascota, por lo que no hay ningún
riesgo.
El formato que se sirve es polvo, por lo que, como cualquier polvo,
hay que llevar cuidado a la hora de manipularlo.
Te recomendamos que utilices la Tierra de Diatomeas, ya que es un producto 100% natural, que sólo afecta a insectos con un exoesqueleto de quitina como las cochinillas de la humedad (bicho bola), siendo inócuo para personas y mascotas.
Para utilizarlo sólo tienes que espolvorearlo sobre la zona en la que se encuentran, o ben aplicarlo diluyéndolo con agua y por pulverización.
¡Esperamos que el producto cumpla tus expectativas!
La tierra de diatomeas de Beltrán tiene la misma función, puede usarse para desparasitar tanto aves como animales con pelo, aplicándose en polvo directamente sobre el animal o sobre su cama o lecho. Este producto 100% natural y no tóxico sirve para combatir la presencia tanto de pulgas, piojos o garrapatas.
La tierra de diatomeas es un producto 100% natural proveniente de rocas sedimentarias, por lo que lo puedes utilizar con total tranquilidad, ya que es un producto que incluso se puede utilizar para eliminar parásitos en las camas de las mascotas.
Es grado alimentario pero para animales, no para uso humano
Son de grado alimentario tal como se indica en la descripción, que es la información que aparece en la etiqueta del producto y dada por el fabricante, pero para animales.
Hola, este producto actúa por contacto frente a una amplia gama de insectos, aunque no disponemos de información concreta sobre su eficacia frente al gorgojo de la vid.
Saludos.
Para el escarabajo de la patata se recomienda como tratamiento más efectivo la utilización de Bacillus thuringiensis pero variedad tenebrionis, la variedad que tenemos disponible es Kurstaki que es la indicada para orugas de lepidópteros (mariposas y polillas).
Lo único que te puedo recomendar de los productos que tenemos disponibles es la utilización de aceite de neem que tiene cierta acción larvicida en las etapas más tempranas de la plaga.
La tierra de diatomeas es un producto 100% de origen mineral, ya que se trata de rocas sedimentarias convertidas en polvo, por lo que no tienen plazo seguridad, pudiéndose consumir sin problema después de su aplicación. En el caso del aceite de neem, aunque es un producto que no es tóxico para mamíferos, por precaución se deben dejar pasar unos 3 días antes del consumo.
Por otro lado, no hay ningún problema en combinar y aplicar a la vez el jabón potásico.
El modo de aplicación depende de donde lo vayas a utilizar. La tierra de diatomeas es un insecticida por contacto, por lo que para que actúe es necesario que se aplique donde están las hormigas: hormigueros, zonas de paso, ... Si vas a aplicarlo sobre el suelo o el sustrato de jardineras es más interesante en polvo, pero si quieres aplicarlo sobre las plantas, te asegurarás una mejor aplicación si lo diluyes en agua y pulverizas.
Tanto en el caso de la Tierra de diatomeas como del Bacillus, son tratamientos que se deben aplicar cuando el insecto está presente en la planta. Si lo que está buscando es un tratamiento preventivo contra insectos, le recomendaría el purín de ortiga, que actúa fortaleciendo a la planta y haciéndola más resiste a los ataques de diferentes plagas.
La "Tierra de diatomeas higienizante natural para animales" es adecuado para su utilización en gallineros, ya que ha pasado los registros y la normativa para este tipo de productos.
La tierra de diatomeas es un insecticida válido para su aplicación en el huerto. Si tiene una plaga de gorgojos en el interior del hogar le recomendaría el "Spray contra insectos con aceite de neem Aries, 200 ml", ya que su aplicación es mucho más directa y práctica.
Hola Susana.
La Tierra de Diatomeas sí que es eficaz para eliminar los ciempiés. Puede encontrar toda la información acerca de modo de empleo, modo de actuación, composición, et.c en la ficha del producto. Acceda a él a través de este enlace: Diatomeas
Tierra de diatomeas: efectivo para combatir toda clase de insectos tanto en plantas como en suelos
Composición: 100% Tierra de diatomeas , no tratada quimicamente.
No contiene biocidas ni venenos.
Disponible en dos medidas: 1.5 Kg. y 250 gr.
DOSIFICACIÓN Y MODO DE EMPLEO:
Para mayor efectividad, APLICACIÓN EN SECO:
Espolvorear el producto sobre las plantas afectadas y sobre la tierra circundante.
Para proteger las semillas y granos, aplicar el polvo sobre los granos, a conservar.
Para la eliminación de hormigas y similares aplicar el producto en las zonas de paso y alrededores del hormiguero.
También puede ser APLICACIÓN DILUIDA:
Diluir el producto en agua 1% y pulverizar las zonas a tratar, cubriendo bien toda la planta (1 cucharada sopera por 1 litro de agua).
No tiene plazo de seguridad, se puede mezclar con otros tratamientos, su efecto perdura a modo preventivo y tiene efecto nutriente y fertilizante.
INDICACIONES:
Efectivo para combatir toda clase de insectos dañinos de sangre fría como pulgon, mosca de la fruta, nemátodos, orugas, gusanos, polillas, trips, cochinillas, piojos...
Es apto para todo tipo de plantas y cultivos como frutales, cítricos, hortícolas, tanto de invernadero como al aire libre; en agricultura ecológica o converncional.
Útil para eliminar plagas en suelos de exterior e interior de hormigas, caracoles, cucarachas, polillas, pulgas...
La tierra de diatomeas que nosotros ofrecemos es para uso agrario.
Si lo que quiere tratar son pulgas en algún animal, no es el producto más indicado, aunque sí es cierto que algunos de nuestros clientes la disuelven con agua (algunos la emplean directamente en polvo, cubriendo sus ojos y vías respiratorias y las del animal) y la aplican en su mascota, con buenos resultados.
Sin embargo, cada caso es un mundo, y no puedo asegurarle que vaya a funcionar ni adecuada ni eficazmente en el suyo. Queda ya bajo su criterio y responsabilidad.
Todavia no lo he utilizado,pero me han comentado que es una buena compra.
Buena calidad, repito en la compra cada vez que lo necesito
Perfecto. Buena relación calidad precio
Muy buena presentación en su envase plástico y con sellado hermético, esperando ver las bondades del producto como insecticida ecológico.
Perfecto, lo uso como insecticida y funciona muy bien.
Parece que funciona. En un par de días el número de hormigas se ha reducido mucho y las que quedan se han mudado a otros lugares lejos de las plantas... Estoy pensando en echar la tierra esta detrás de los muebles...
Lo he recibido en perfectas condiciones. Perfecto como preventivo de plagas en bonsais y es inocuo para animales y personas.
Llego pronto.. todavía no lo he probado
Llegó bien y rápido
Estamos satisfechos con el producto. Responde a los comentarios de planeta huerto.