El Vermicompostador de bandejas Eco-worms está pensado para todos aquellos que viviendo en la ciudad, quieren seguir aprovechando los residuos orgánicos y convertirlos en humus de lombriz, un abono orgánico de elevada calidad, con la ayuda de lombrices que realizarán la descomposición de la materia orgánica.
Medidas: 60 cm de altura / 42 cm de diámetro
La capacidad de producción de humus de lombriz es de 30 L, ya que es una compostadora diseñada para pequeños espacios.
Color: verde
El producto incluye:
- Bandeja inferior con colector para la recuperación de los lixiviados, que diluidos en agua se pueden utilizar como fertilizante líquido.
- 3 bandejas apilables, donde albergar los restos de comida y las lombrices
- Tapa con fijaciones
- Base inferior con 6 ruedas, para facilitar el desplazamiento.
DÓNDE SITUAR EL COMPOSTADOR URBANO
El compostador urbano lo puede colocar en la terraza, el balcón, la cocina o el lavadero, sin preocuparse por si hará mal olor, porque no lo hace.
Es imprescindible situarlo en una zona de sombra, ya que las lombrices huyen de la luz y no toleran las temperaturas superiores a 35ºC, si les diese mucho el sol, probablemente las lombrices morirían. Cuando haga mucho frío, temperaturas inferiores a 5ºC, debe trasladar el compostador a un lugar más cálido y, si no se puede, protéjalo con una manta o plástico sin obturar los orificios de ventilación.
PREPARACIÓN DE LAS BANDEJAS
1. Poner en la base un disco de cartón
2. Colocar las lombrices, en un lecho de fibra de coco o sustrato.
3. Cubrir con 2 cm de desechos.
4. Tapar con una capa de papel troceado y humedecer, para evitar que las moscas pongan sus huevos.
CÓMO ALIMENTAR A LAS LOMBRICES
Cuanto más pequeño sea el tamaño de los alimentos, antes se lo comerán las lombrices.
Cuando lleguen las lombrices empiece a preparar alimento para ellas, ya que la fibra de coco o el estiércol supone alimento para unos pocos días. La preparación del alimento consiste en dejar fermentar unos días los restos antes de que las lombrices lo ingieran. Los montoncitos por los laterales son una buena solución. Las lombrices prefieren comer el alimento de unos días atrás.
Los alimentos los puede poner en el vermicompostador de varias maneras:
a) Entierre los alimentos ente la fibra de coco, el estiércol, las hojas de periódico o la tierra.
b) Otra opción es colocar el alimento nuevo alrededor de las paredes del vermicompostador, dejando la parte central libre de material fresco.
Cuando la primera bandeja perforada esté llena de alimentos, debe colocar la segunda bandeja, preparando previamente, un nuevo lecho para las lombrices con fibra de coco o humus de la primera bandeja. Las lombrices subirán a la segunda bandeja a través de los orificios, por contacto directo entre el alimento de la bandeja inferior con la bandeja superior.
Repita el proceso cuando añada la tercera bandeja y cuando esté llena, indicará que en la primera casi no quedan lombrices y que ya se puede recoger el humus.
QUÉ PUEDE COMPOSTAR
La comida preferida de las lombrices son las frutas dulces como los melones y las fresas.
También podrá alimentarlas con verduras y pieles de frutas, cáscaras de huevo, posos de café y filtros de té (sin olvidarse de quitar las grapas). Otros alimentos como las gramíneas, las judías, los plátanos y los cítricos se pueden poner pero en menor cantidad, ya que solo se lo comerán si no disponen de nada más.
Debe tener en cuenta que cuanta mayor diversidad de alimento le aporte a las lombrices, mayor diversidad de nutrientes, más rico y más completo será el humus que elaboren,.
QUÉ NO PUEDE COMPOSTAR
No debe introducir en el compostador urbano carne ni pescado, ya que son un tipo de alimento que no gusta a las lombrices y que pueden producir olores desagradables. Tampoco debe alimentar a las lombrices con lácteos, huesos ni alimentos grasientos.
Los restos de jardinería se deben reciclar en los compostadores de jardín, ya que los gusanos se alimentan únicamente de restos blandos y éstos tardarían demasiado tiempo en serlo.
Nunca debe poner nada que no sea orgánico como cristales, plásticos o metales.
No introduzca flores ni plantas con algún tipo de enfermedad aparente, pues el vermicompostador no
coge la temperatura suficiente para destruirlos, al contrario que los compostadores de jardín.
USOS DEL ABONO
Cuando los restos que haya introducido en el vermicompostador sean de color negro y tengan una textura esponjosa que se deshaga en las manos, es que el humus ya está listo para ser utilizado. Otro indicador es que no verá lombrices en esta bandeja, ya que la gran mayoría de ellas habrán emigrado a una bandeja superior con alimento fresco.
Del compostador urbano obtendrá dos tipos de abono:
a) El abono sólido o humus de lombriz
b) El abono líquido. Éste tipo de abono lo podrá obtener abriendo el grifo semanalmente. Para su aplicación en plantas de interior y exterior deberá diluir una parte del abono líquido con tres partes de agua como mínimo.
Identificación del Producto:
Vermicompostador Eco-Worms 30 L verde |
Nuestra Referencia |
Identificador fabricante |
Código de barras |