El Té Verde Matcha Limón de YOGI TEA® combina la herbología ayurvédica
con la artesanía budista del té verde. Brotes verdes tiernos de tencha,
protegidos del sol durante las semanas anteriores a la cosecha para
lograr un sabor fresco, suave y delicado, se unen al apreciado Matcha,
que tradicionalmente ha aportado energía a los monjes budistas en sus
largas meditaciones. La hierba limón afrutada y el limón ácido completan
esta maravillosa mezcla y proporcionan una experiencia de sabor muy
especial.
La esencia de esta infusión es: «Animado y en armonía durante todo el
día».
Ingredientes: té verde*, (Tencha*, Sencha*, Matcha*), lima*, regaliz*, hierba
limón*, mirto limón*, menta piperita*, pimienta negra*, zumo de limón
deshidratado*, guaranà*, aceite esencial de limón*, hierba luisa*,
cáscara de limón*, jengibre*
Té verde
El Sencha, el té
verde que utilizamos, se denomina también el «rey del té verde».
Concentra las propiedades más positivas de la planta del té verde y las
resalta de forma especialmente equilibrada con su marcado sabor fresco.
Matcha
El té matcha pertenecía únicamente a la élite japonesa de antaño y hoy
sigue siendo una de las variedades más nobles de té. Tras un elaborado
proceso, se extrae el polvo matcha de las hojas verdes de la planta del
té tencha. Este polvo es verde brillante, sabe dulce y fresco y tiene
nutrientes muy energizantes.
Tencha
Tencha pertenece a las variedades de té más antiguas de Japón. De hecho,
el 1% de los cultivos de té de este país se destinan a las hojas de
tencha, que son la base del té matcha. Para obtener una buena calidad de
tencha se requiere un laborioso proceso de elaboración, desde la
maduración a la sombra, hasta el secado en unos hornos especiales.
Lima
Las limas son los parientes muy ácidos de los limones. Los cruzados las
trajeron al sur de Europa en la Edad Media y, además de abundante
vitamina C, contienen numerosos y apreciados minerales y oligoelementos.
Regaliz
El palo dulce, también conocido como regaliz, es conocido desde la
antigüedad como planta medicinal y constituye una de las 50 hierbas
básicas de la medicina tradicional china (MTC). Es unas 50 veces más
dulce que el azúcar y tiene un sabor suavemente dulce y entre ácido y
amargo. Gracias a sus apreciados nutrientes, el regaliz fue elegido como
planta oficinal del año en 2012.
Hierba limón
En el sudeste Asiático también se conoce esta especia y planta medicinal
aromática bajo el nombre de «hierba de la fiebre». Contiene aceites esenciales y posee un intenso y fresco sabor cítrico.
Hasta la fecha se desconoce de dónde procede originariamente esta planta
de la familia de las gramíneas utilizada sobre todo en la cocina
asiática.
Mirto limón
El mirto limón crece casi exclusivamente en el estado australiano de
Queensland. Los aborígenes descubrieron pronto su importancia como
planta medicinal y recogían las hojas de intenso perfume para preparar
té y aceite. El mirto limón tiene un intenso sabor cítrico y contiene
apreciados aceites esenciales.
Menta
Descubierta por primera vez en 1696 y probablemente el resultado del
cruce por casualidad de Mentha aquatica y Mentha spicata, figura hoy
entre las plantas medicinales más importantes del mundo. La menta
piperita tiene un sabor ligeramente picante y es popular en todo el
planeta por su aroma refrescante y sus apreciados componentes. En 2004
fue elegida como planta medicinal del año.
Pimienta negra
La pimienta negra,
conocida también como la «reina de las especias», es actualmente, junto
con la sal, la especia más importante del mundo. Procede originariamente
de la costa de Malabar en la India y tiene un intenso sabor especiado y
a la vez con distintos grados de picante. La antigua medicina del
Ayurveda recomienda la pimienta negra no solo como condimento, sino
también, debido a sus apreciadas sustancias, como planta medicinal.
Guaraná
El guaranà es una planta autóctona fundamentalmente del área del
Amazonas, a la cual los indios atribuyen que proporciona la fuerza
propia de un ser superior divino. Crece en forma de liana hasta los 12
metros de altura y pertenece a la familia de las sapindáceas. Sus frutos
anaranjados tienen un sabor ligeramente amargo y un elevado contenido
en cafeína.
Hierba Luisa
El cedrón, como
también se conoce a la hierba luisa, se introdujo en Europa a finales
del siglo XVIII. Procede de la soleada Sudamérica, donde es apreciada
desde hace mucho tiempo como una importante planta medicinal. La hierba
luisa pertenece a la familia de las verbenáceas y contiene importantes
aceites esenciales.
Cáscara de limón
La cáscara del
fruto del limonero, que procede de la India, es tan aromática como su
pulpa refrescante y ácida. No obstante, la cáscara contiene hasta diez
veces más vitaminas que el zumo, además de beneficiosos aceites
esenciales y fitonutrientes.
Jengibre
El jengibre se utiliza en el Lejano Oriente desde hace más de 3.000 años
como especia y planta medicinal. Tiene un sabor entre picante y
afrutado y contiene, además de distintas vitaminas, aceites esenciales y
apreciados minerales.
Identificación del Producto:
Yogi Tea BIO Té verde y Matcha limón, 17 bolsitas |
Nuestra Referencia |
Identificador fabricante |
Código de barras |
|
35612-01 |
1776 |
4012824403260 |
Advertencias
Toda la información que se detalla en las fichas de productos así como información nutricional puede verse modificada por los fabricantes. Por ello, puede haber alguna discrepancia en algún momento. No obstante, en cuanto éstos nos trasladan dicha información, la actualizamos en la información del producto.