La edad y las medidas de los bonsáis son aproximadas. El color y la forma de la maceta puede variar respecto al de la foto. Recuerde que un bonsái es un ser vivo, y por tanto las imágenes que aparecen representan el artículo pero no es exactamente la del artículo que recibirá.
Bonsái Zelkova parvifolia 5 años OLMO CHINO | Nuestra Referencia | Identificador fabricante | Código de barras |
---|---|---|---|
00969-01 | 117042 | 2021001170422 |
¿Tienes dudas sobre este producto? Envía tus preguntas a nuestros expertos.
Para enviarnos una consulta, debes estar registrado y haber iniciado sesión.
Sí, efectivamente ambos productos son aptos para tu bonsái. En lo que se refiere al trasplante, ya pasamos de las mejores fechas, pero si es un caso excepcional como lo que comentas, de que ya ni apenas filtra el agua por supuesto puedes trasplantarlo para intentar salvar la planta.
En cuanto al fertilizante, te sugerimos que no apliques inmediatamente tras el trasplante, sino que te esperes un par de semanas, así la planta ya está recuperada el estrés sufrido.
Te copio un enlace a nuestra revista online sobre bonsáis donde podrás encontrar más información acerca de ambos temas: https://www.planetahuerto.es/revista/bonsais
Saludos
Los zelkova no son especialmente difíciles, de hecho es uno de los más recomendados para principiantes. Durante el tiempo que tengas la planta lo más importante es regar, no debes dejar que se seque por completo el sustrato, cuando veas que empieza a secarse en la superficie puedes volver a regar. Dejarlo donde le de luz natural es suficiente, hay necesidad de cambiarle tierra o tiesto.
En nuestra revista online puedes encontrar más consejos para cuidados del bonsái: https://www.planetahuerto.es/revista/bonsais
Saludos
Sí, el Zelkova puede estar tanto en interior cuanto en exteriores. Comentarte también que realmente es de hojas semi caducas, pero cuando caen no supone ningún problema, pues vuelven a brotar en seguida.
Saludos
Siempre y cuando haya luz para la planta no tiene porque haber problemas.
Saludos.
Sirve para ambos ambientes, pero normalmente lo usan para interiores (con bastante luz natural).
Saludos
Ahora no es la mejor época para trasplante, lo ideal es que esperares hasta finales de invierno (entre final febrero-principios de marzo), antes de iniciar la brotación primaveral. Inicialmente lo más importante es ponerla en una ubicación adecuada y regar.
En nuestra guía de cuidados del bonsái disponemos de toda la información sobre ubicación, riego, podas, etc https://www.planetahuerto.es/guias/guia-sobre-el-cuidado-del-bonsai
Saludos
Ci spiace comunicarLe che non effettuiamo spedizioni in Italia. Ci scusiamo per il disagio.
Estos términos son sinonimias, este árbol es de la familia Ulmaceae, son originarios de Asia, de zonas de China, Japón, Corea, etc. Anteriormente y todavía sigue conocido como Zelkova parvifolia, pero recientemente se ha re-clasificado y ahora pertenece al género Ulmus, se denominando actualmente Ulmus parvifolia, aunque popularmente sigue dicho como Zelkova o Olmo chino. El Olmo Japonés realmente también del género Ulmus, pero otra especie, es el Ulmus japonica.
Un plato de 15 cm sería adecuado, por ejemplo el siguiente: https://www.planetahuerto.es/venta-plato-rectangular-yixing-15-cm_43551
Bonjour Monsieur
En effet, depuis le 01/01/19, les commandes ne peuvent plus être passées a traver le site.
Nous avons décidé confier la vente en ligne de planetahuerto.fr au site greenweez.com.
Sur Greenweez vous trouverez une sélection des meilleurs produits de Planeta Huerto, ainsi qu’une offre complète d’épicerie bio et de produits d’hygiène, beauté et entretien, bio et écologiques.
Pour toute question supplémentaire, rendez-vous sur notre Centre de Support.
Nous apprécions votre confiance
Salutations
El Zelkova parvifolia puede ser tanto de interior cuanto de exteriores, en zonas de clima mediterráneo, se puede situar al exterior todo el año. Sin embargo, en zonas más frías como la tuya lo más indicado es protegerlo de las heladas, puedes tenerlo siempre en interior en este caso, desde que sea una zona bien iluminada y lejos de calefactores/estufas (para no resecarlo). Es mejor que no quede constantemente cambiando la ubicación, pues puede suponer un estrés para la planta.
Además de colocarlo en un local adecuado, es importante mantener el riego correcto, puedes regar cuando veas que el sustrato esta perdiendo humedad, pero sin dejarlo secarse por completo.
Aquí puedes encontrar algunos artículos guía para el cuidado del bonsái:
Las medidas serían: 15 x 9 x 23 (altura del bonsái tiesto incluido) cm
Respecto a la medida del diámetro del tronco, aunque puede variar según cada ejemplar, la media es de 15 mm, ya que se trata de árboles jóvenes.
La frecuencia de riego depende de varios aspectos como ubicación (exterior o interior) clima de la zona, época del año, ... , por lo que es un aspecto que se determina con la experiencia una vez tienes en bonsái en casa en su ubicación. Pero para que te hagas una idea, ahora env erano en clima templado y ubicación en exterior, lo normal es que el bonsái se tenga que regar todos los días.
Inicialmente lo más importante es ubicar bien el bonsái donde haya buena iluminación y regular riego. Con las altas temperaturas el riego es frecuente, cuando veas que el sustrato ha perdido humedad sin dejar secar del todo la tierra es el momento de realizar el riego.
El trasplante se recomienda a cada 1-2 años para plantas en formación, indica hacer el trasplante tras el periodo de letargo invernal por lo que pasa la especie.
Información más detalladas puedes encontrar en los siguientes enlaces:
https://www.planetahuerto.es/revista/el-trasplante...
https://www.planetahuerto.es/revista/el-riego-en-v...
Al recibir un bonsái, durante las siguientes 2-3 semanas, debemos centrar los esfuerzos en encontrar una buena ubicación y cogerle el punto al riego. Pasado este periodo de adaptación, ya podrías hacer podas suaves para mantener la forma de la copa del ejemplar, ya que éstas pueden realizarse durante todo el año, siempre y cuando no supongan una alteración importante del árbol.
Es normal que con el viaje y durante las primeras 2-3 semanas el árbol pase por un periodo de adaptación en el que amarilleen las hojas y se le caiga alguna. Durante este periodo es importante buscarle una buena ubicación, ya sea en exterior o interior, en este caso, en una estancia con buena iluminación, y hacer un riego regular.
Cuando el árbol está delicado una buena opción puede ser el riego por inmersión. Esta práctica consiste en que cada vez que sea necesario regar, es decir cuando veas que el sustrato ha perdido humedad sin dejar secar del todo la tierra, lo sumerges en un recipiente con agua, tiesto incluido, hasta la base del tronco, para pasados unos minutos sacar, dejar escurrir el agua excedente y volver a colocar en su ubicación.
Con estas prácticas veras que se recupera enseguida.
Los zelkovas son de hoja semiperenne, lo que significa que sólo pierde la hoja cuando se encuentra en condiciones extremas, tanto por baja como por alta temperaturas. Lo normal en esta época del año y las condiciones en los que los tenemos es que estén con hoja.
Nuestra recomendación es que esperes a finales de febrero o principios de marzo para hacer el trasplante, ya que ahora el árbol está entrando en letargo.
Puede ser que el sustrato esté demasiado compactado y no esté asimilando bien el agua. Te recomiendo que hagas un cambio de sustrato optando por otro más específico para bonsái como el terrabonsai, con mayor capacidad de drenaje.
También sería conveniente que te aseguraras que la ubicación en la que se encuentra el bonsái está alejada de corrientes de aire, ya que éstas pueden secar rápidamente al árbol.
Al recibir el bonsái es mejor esperar unas 2-3 semanas antes de hacer tareas de trasplante, poda o pinzado, ya que el árbol tiene que pasar por un periodo de adaptación. Durante este tiempo es importante centrarse en buscarle una buena ubicación y cogerle el punto al riego.
Por otro lado, la mejor época para realizar el trasplante es en febrero-marzo, por lo que si el sustrato no se compacta lo mejor es que esperes hasta entonces para realizar un cambio de sustrato por otro más específico para bonsais como el akadama o terrabonsai. Si ves que se compacta y el no se empapa bien cada vez que riegues puedes realizar el trasplante ahora.
Lo puedes tener fuera, pero has de tener en cuenta que los Zelkova cuando están expuestos a temperaturas extremas, tanto altas como bajas temperaturas, pueden perder las hojas hasta que mejoren las condiciones cuando de nuevo rebrotará.
Todos los bonsais se entregan en tiesto de cerámica tal como aparecen en las fichas de los productos.
Al poco de recibir un bonsái es importante buscar una ubicación adecuada al tipo de bonsái (en el caso de los zelkovas, los puedes situar tanto en exterior como en interior pero protegidos de corrientes de aire) y cogerle el punto al riego. Te recomiendo que eches un vistazo al artículo de nuestra revista Iniciación al Universo Bonsái, donde encontrarás información sobre los cuidados básicos que requiere un bonsái.
Al recibir un bonsái durante las primeras 2-3 semanas el árbol pasa por un periodo de adaptación, por lo que no es recomendable ni trasplantarlo ni abonarlo. Durante este periodo es importante buscarle la ubicación correcta y cogerle el punto al riego.
Una vez pasado este tiempo puedes realizar el trasplante. Puedes utilizar la misma maceta pero tendrías que hacer una poda de raíces y también una poda de ramas, para compensar la parte subterránea y aérea. Te recomiendo que eches un vistazo al artículo de nuestra revista sobre el trasplante de bonsais.
https://www.planetahuerto.es/revista/el-trasplante-del-bonsai_00191
Actualmente no tenemos disponible ningún vídeo sobre el pinzado, pero puedes consultar nuestro artículo sobre este tema.
No hay ninguna toxicidad cutánea asociada a esta especie, y normalmente las alergias causadas por plantas se deben al polen que desprenden. Como observarás este tipo de árboles casi no producen polen, por lo que no creo que éste sea el problema, aunque lo más recomendable es que consultes con tu médico.
Como especies más resistentes y que pueden estar en interior sin ningún problema te recomendamos las siguientes especies:
Siempre es mejor realizar el trasplante antes de la brotación, sobre todo si vamos a retocar el sistema de raíces del árbol, ya que esto puede afectar a la brotación y al crecimiento de la planta el resto del año.
La ventaja del Zelkova es que es una especie que puede estar siempre en interior, siempre y cuando la habitación esté bien iluminada, por lo que es la opción más sencilla ya que la puedes tener siempre en interior independientemente de la temperatura que haga en el exterior.
Es normal que durante las primeras 2-3 semanas amarilleen más hojas de lo normal, debido al estrés que supone aclimatarse a una nueva ubicación.
Además puede ser que si el sustrato está algo compacto, aunque esté realizando riegos adecuados el agua no llegue a penetrar en la tierra, por lo que al bonsái le sigue faltando agua. En este caso, te aconsejo que cada vez que sea necesario regar lo hagas mediante inmersión. Esto consiste en sumergir el bonsái, tiesto incluido, en un recipiente con agua, hasta la base del tronco. Tras pasar un par de minutos, sacas el bonsái y dejas escurrir el excedente de agua antes de volverlo a colocar en su sitio.
Como ya ha empezado a brotar si le haces el trasplante ahora le vas a cortar el crecimiento de este año, por lo que a no ser que el sustrato esté muy mal o realmente veas que ya no puede estar en el tiesto, es mejor esperarse hasta que acabe la brotación.
Al recibir un bonsái, durante las 3 primeras semanas el árbol está pasando por un periodo de adaptación a la nueva ubicación, por lo que en este tiempo sólo debemos centrarnos en buscarle un buen sitio y cogerle el punto al riego.
Más adelante cuando el árbol esté adaptado podemos abonarlo un poco ahora en otoño, para que pase el invierno. Respecto el trasplante, la mejor época para realizarlo es en Febrero-Marzo. El árbol tal como lo has recibido puede estar perfectamente en un año en el mismo tiesto, pero sives que para finales de invierno tiene muchas raíces fuera puedes hacer entonces el trasplante.
Hola Fernando, el zelkova es el bonsái que recomendamos para la gente principiante (junto con el ficus retusa), es un árbol muy resistente. Las condiciones que nos comenta si que pueden ser adecuadas para esta especie.
Saludos
Hola José Antonio, si ves que el sustrato está muy compactado puedes renovarle un poco el sustrato, eliminando parcialmente (sólo una parte, no dejes la raiz desnuda) el actual (con la ayuda de palillos chinos o desenrolladores) e incorporar sustrato nuevo que mejore la aireación (puedes usar un poco de akadama). No recortes raíces ya que esto puede suponer demasiado estrés para el bonsái. El trasplante completo debes de hacerlo al final del próximo invierno, justo antes de la brotación primaveral.
Saludos.
Hola Luís, tal como dices, puedes hacer un trasplante, aunque no sea la época adecuada, en el que solo cambias el sustrato y si el árbol lo necesita lo pasas a un tiesto mayor, sin tocar raíces.
Saludos.
Hola Miguel, si tienes posibilidad de tenerlo en exterior, siempre estará mejor que en interior. De todas formas en verano hay que protegerlo de las horas más fuertes de sol. Respecto al trasplante si lo acabas de recibir ahora ya es un poco tarde para trasplantar, además el árbol debe de adaptarse a su nueva ubicación y el trasplante le generaría demasiado estrés, por lo que es mejor que te esperes ya hasta el año que viene (a final del invierno) para hacer el trasplante.
Saludos.
En nuestro artículo sobre Cómo regar un bonsái vas a encontrar toda la información que necesitas para regar tu olmo chino como un profesional :) Si, después de leerlo, te queda alguna duda, ¡contacta de nuevo con nosotros y te ayudaremos con mucho gusto!
Vino en perfectas condiciones y muy rápido, muy contenta con el pedido.
Encontre esta pàgina por casualidad, el servicio y entrega del pedido impecable. Muchisimas gracias
Hice el pedido un viernes y me llego el lunes. El bonsái llegó en perfectas condiciones
Bien protegido, hidratado, y envio rápido. Gracias!
El árbol llego en perfecto estado. Un tronco y follaje de color muy bonito.
Muy bonito y parece sencillo de cuidar. Llegó muy rápido y muy bien embalado.
Calidad precio bueno
Entrega rápida y el embalaje adecuado, el bonsái ha llegado en perfecto estado. Ahora solo falta aprender a cuidarlo para que viva muchos años con nosotros, espero que se nos de bien.
Normal. Golpeado durante el transporte.
Me llegó muy pronto y en buenas condiciones . Estoy muy contenta con mi nuevo bonsái