Es interesante cultivar espinacas, esta hortaliza es de la familia de las quenopodiáceas (acelgas, remolacha), porque más allá del falso mito de su riqueza en hierro, sí que es cierto que es una de las verduras con mayor contenido en vitaminas y antioxidantes

  • ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y el exceso de colesterol
  • es buena para los huesos por la proporción de calcio y fósforo

Sobre sus Requerimientos

  • Riego: en dosis reducidas y frecuentes, suficientes para mantener siempre el sustrato húmedo.
  • Nutrientes: es exigente, sobre todo con el Nitrógeno, por lo que es aconsejable abonar antes de la siembra.
  • Sustrato: son necesarios 2 l de volumen para el cultivo en recipientes.

Sobre cómo plantar espinacas ¿cuándo?

E

F

M

A

My

J

Jl

Ag

S

O

N

D

siembra

trasplante

cosecha

Se realiza una siembra directa en el sustrato o tierra, en líneas separadas 20-30 cm entre sí. A los 10-15 días se realiza un clareo dejando un espacio de 10-20 cm entre cada planta. Entre las 5-6 semanas después de la siembra se puede empezar a cosechar, bien cortando las hojas más grandes que vayamos necesitando, y dejando las del centro, o la mata entera por el cuello de la raíz.

Puede soportar hasta cierto punto las heladas, pero en verano no tolera un exceso de calor porque hace que monten en flor prematuramente amargándose las hojas.

trasplantando espinacas

Las Asociaciones más Favorables

Col y rábano.

También son compatibles: apio, berenjena, borraja, escarola, guisante, haba, judía, lechuga, pimiento, puerro y tomate.

Plagas y Enfermedades más Frecuentes

  • Babosas y caracoles (en cultivo en tierra). Remedio: recogida manual o instalación de trampas de cerveza (recipiente de boca ancha enterrado a ras de suelo, que se rellena hasta la mitad de cerveza que los atraerá).
  • Mildiu de la espinaca. Aparecen por un exceso de humedad. Remedio: eliminar las zonas afectadas, usar como prevención decocción de cola de caballo.

Variedades de Espinacas

La gran diversidad permite cultivar espinacas durante todo el año, ya que existen variedades que se clasifican según su adaptación al clima, de otoño-invierno o de primavera-verano, que a su vez pueden grandes o pequeñas, de hoja lisa o arrugada… Complicando un poco más, si cabe, la elección de la variedad a cultivar.