El argán es un árbol espinoso de hasta 10 metros de altura, endémico de un área desértica al oeste de Marruecos. Las hojas son ovaladas y el fruto una cápsula ovoide dura, que contiene en su interior 3 ó 4 semillas. Es de estas semillas de las que se obtiene el aceite tras ser sometido a un proceso artesanal. La extracción del aceite de Argán se realiza sin la utilización de productos químicos, es un producto natural, con múltiples beneficios demostrados.

Se trata de un aceite rico en Omega 3 y vitamina E, casi tres veces más que el aceite de oliva, y que además contiene un 80% de ácidos grasos esenciales, siendo el 45% ácido oléico y 35 % linoléico.

Propiedades

Este producto tiene propiedades antioxidantes, emolientes, hidratantes, refrescantes, cicatrizantes, regeneradores de la piel, además de estimulantes del cuero cabelludo y uñas.

Piel

El aceite de Argán actúa ante el envejecimiento de la piel. La suaviza, hidrata y protege de la sequedad. Se puede usar antes o después de la ducha. Es ideal para masajes o baños de aceites.

Además, por extraño que parezca al tratarse de un aceite, no obstruye los poros. Pueden utilizarlo, con resultados muy favorables, personas con piel grasa y acné. También se recomienda ante quemaduras, estrías e irritaciones cutáneas. Incluso ayuda en el tratamiento de enfermedades como la psoriasis.

Uñas y pelo

Su alto contenido en lupeol favorece la generación de queratina, componente principal de uñas y cabello.

Fortalece las uñas y las protege de las agresiones externas, es muy recomendable para gente con uñas quebradizas o abiertas en capas. Un consejo para estos casos es aplicar el aceite con unas gotas zumo de limón antes de dormir.

El aceite de Argán fortalece el cabello aumentando la nutrición del folículo del pelo sin engrasarlo, le aporta brillo y suavidad intensa. Se recomienda aplicar unas gotas una vez que hemos lavado el cabello y sigue húmedo, aunque para mayor eficacia también se puede utilizar media hora antes de lavarlo.

Dietético

Se trata de un aceite esencial, esto significa que no puede ser sintetizado por el organismo y debe ser aportado en la alimentación. Se utiliza como cualquier otro aceite para cocinar. Contiene un 80% de ácidos grasos insaturados de tipo oléico y linoléico, lo que lo hace muy interesante para las dietas que regulan el colesterol.

Las propiedades que este aceite nos aporta al incluirlo en nuestra dieta son:

  • Antioxidante
  • Reductor de hipertensión
  • Reductor de colesterol
  • Facilita la digestión
  • Anticangerígeno

Debido a sus múltiples beneficios, el aceite de Argán se incorpora actualmente en una gran variedad de productos cosméticos y de aseo, como champús o cremas. En Planeta Huerto te invitamos a que pruebes este aceite 100% natural o incorporado a otras cremas.

¿Cómo te gustaría disfrutar de los beneficios del Aceite de Argán? ¿Aplicándolo en tu piel, uñas, pelo o incluyéndolo en tu dieta?