El sustrato Compo Huerto Urbano es un sustrato idóneo para el cultivo de hortalizas, árboles frutales y plantas aromáticas, ya que garantiza el mejor soporte para su crecimiento.
Disponible en sacos de:
Está preparado para plantar y trasplantar cualquier planta, aportando las condiciones ideales para un crecimiento sano y fuerte, así como una abundante floración.
Eficaz y respetuoso con el medio ambiente. Producto autorizado para su uso en agricultura ecológica.
*Insumo en conformidad con el Reglamento (CE) 834/2007 resp. (CE) 889/2008, inspeccionado por ECOCERT.
Aporta aroma y sabor a frutas, verduras y hortalizas, asegurando los elementos nutritivos naturales necesarios para las primeras 3-5 semanas.
Composición:
Nutrientes:
Aplicación:
Sustrato Huerto urbano ecológico Compo | Nuestra Referencia | Identificador fabricante | Código de barras |
---|---|---|---|
50 L | 13446-01 | 2469504011 | 8411056246953 |
20 L | 13446-02 | 1152804011 | 8411056115280 |
¿Tienes dudas sobre este producto? Envía tus preguntas a nuestros expertos.
Para enviarnos una consulta, debes estar registrado y haber iniciado sesión.
Si tienes humus de lombriz en casa pues mezclarlo con el humus lombriz comprado sin problemas, no hay una proporción ya que son el mismo producto (aunque de fuentes distintas), lo que sí hay una proporción recomendable para mezclarlo con fibra de coco. La mezcla ideal sería 40% humus de lombriz y 60% fibra de coco (la cantidad es en %, en relación al volumen del recipiente o mesa de cultivo que dispones).
Por otro lado, no tiene porque coger tierra y mezclar en el sustrato, porque el humus ya es la fuente de nutrientes y la fibra de coco aporta estructura, aeración y retención de humedad.
De entre los productos que comentas todos son idóneos, sin embargo, nuestra sugerencia es optar por el humus de lombriz.
El humus de lombriz mezclado con la fibra de coco a una proporción de 40% humus y 60% fibra forman tu sustrato ( es decir, la tierra de tu huerto). Con esta mezcla inicial puedes plantar directamente los tomates, lechugas y la rúcula. Como el tomate es bastante exigente puedes hacer un abonado de fondo, es decir, esparcir un poco de humus de lombriz en los huecos donde has a trasplantar los tomates. La profundidad es la de transplante, es decir, unos 5 cm aproximadamente.
Después por más o menos unos 3 meses no te haría falta abonar, pero caso necesite (si ves que las plantitas te muestran algún señal de deficiencia nutricional, pero eso no tiene porque pasar) puedes hacer un abonado antes de los 3 meses.
Después de este período puedes ir abonando periódicamente con el propio humus de lombriz, haciendo una capa de humus por la superficie del huerto y regando en seguida, la dosis es de 0.3 - 0.5 kg / m2 o si prefieres, puedes usar un fertilizante específico. Caso prefieras esta opción, el fertilizante orgánico huerto y jardín de Neudorff es una excelente opción.
Te copio un enlace a nuestra guía de iniciación al huerto: https://www.planetahuerto.es/guias/guia-de-iniciac...
El sustrato es listo para uso, no es necesario mezclar otro producto antes de usarlo.
Debido a las características de este producto, no se envía en caja sino que su envío es en en sacos especiales para su envío. Sin embargo, en relación a tu consulta, los productos de huerto y jardín, así como los de bricolaje y DIY se sirven en bultos diferentes a los productos de alimentación, cosmética, dietética, ... etc, de forma que por ejemplo un fertilizante no comparte nunca la misma caja que un producto de alimentación.
Como una imagen vale más que mil palabras, te invito a que eches un vistazo a los siguientes artículos desde los que puedes acceder a nuestros vídeos sobre cómo preparar semilleros y realizar su posterior trasplante.
https://www.planetahuerto.es/revista/como-trasplan...
https://www.planetahuerto.es/revista/como-preparar-y-germinar-nuestros-semilleros_00470
Puedes utilizar como sustrato para elaborar los semilleros una mezcla de fibra de coco (60 %), humus de lombriz (30 %) y perlita (10%), o bien recurrir a una mezcla ya preparada de sustrato especial para semilleros.
Para completar la maceta con un sustrato de calidad, te recomiendo el siguiente sustrato ecológico específico para cítricos:
https://www.planetahuerto.es/venta-sustrato-huerto-urbano-citricos-ecologico-20-l_37980
El saco de 20 l pesa 9,30 Kg aproximadamente, y el saco de 50 L 23,30 Kg.
Si en el memento de hacer el trasplante añades al agujero de plantación un poco de materia orgánica ya sea humus de lombriz o mantillo aportarás un extra al cultivo que será beneficioso.. Puedes de nuevo aportar más materia orgánica en forma de humus de lombriz o un fertilizante para huerta en el momento de mayor crecimiento de la hortaliza o formación del frutos, que es cuando la planta más nutrientes va a necesitar.
Es un producto certificado para su uso en agricultura ecológica, siendo su composición a base de:
Este sustrato es de buena calidad por lo que lo puedes utilizar para empezar sin más, aunque después de la floración conviene que hagas un aporte extra de nutrientes mediante un abono como el Fertilizante orgánico Huerta y Jardín
Respecto al recipiente, puedes utilizar jardineras compartidas o individuales, pero en cualquier caso has de asegurarte que cada mata dispone del sustrato necesario para su correcto desarrollo, que es de unos 20 L por mata.
La capa drenante que vayas a poner puede ser entre 5-8 mm de espesor, que es mucho menos de 5 L de arcilla.
Si lo que te interesa es un sustrato para huerto urbano y que esté certificado como ecológico, el que tenemos disponible es el Sustrato Huerto Urbano Ecológico de Compo que es de una gran calidad.
https://www.planetahuerto.es/venta-sustrato-huerto...
Como abono durante el cultivo puedes utilizar un fertilizante natural a base de guano, que te aportará materia orgánica y micronutrientes. Nosotros siempre recomendamos un abono sólido ya que la liberación de los nutrientes es más lenta y más fácilmente asimilable por la planta.
Como la capacidad de la cajonera es de 416 L, es mejor que la rellenes al máximo de su capacidad y por tanto necesitarás un volumen de 416 L.
Puedes optar por un sustrato de calidad como el Sustrato Huerto Urbano ecológico de Compo, o bien por realizar tu propia mezcla de humus de lombriz y fibra de coco, en la que para respetar la proporción de 40/60 necesitarás 167 L de humus de lombriz y 250 L de fibra de coco. Es más cómodo utilizar el sustrato, porque no tienes que mezclarlo tú, pero a largo plazo pierde propiedades más rápidamente y te tocará cambiarlo cada 1 o 2 años. En cambio en el caso de la mezcla de humus y fibra de coco, como la fibra es más estable sólo tendrás que reponer el humus para añadir nutrientes cada vez que hagas un cambio de cultivo.
Respecto el abono, si te decantas por la mezcla de humus y fibra de coco, el mismo humus te puede servir como abono, y sólo necesitarás un abono específico para hortaliza, como el Fertilizante orgánico Huerta y Jardín de Neudorff, en primavera, que es la época de más necesidad de nutrientes por parte de la planta.
El sustrato Huerto Urbano de Compo es una buena opción, ya que se trata de uno de los pocos sustratos certifiados como ecológicos y está enriquecido con un abono 100% natural como el guano.
Sin embargo, sí que te recomiendo que de las plantas que quieres transplantar, el orégano lo pongas en otra maceta a parte ya que necesita menos riego que las otras plantas.
Las lechugas y espinacas necesitan entre 3-5 L de sustrato para tener un desarrollo normal, las acelgas en cambio necesitan algo más, unos 8 L.
Si vas a cultivar en recipientes es mejor que utilices un sustrato universal de calidad, sin mezclar con tierra del huerto. Las hortalizas cuando se cultivan en recipientes, como el crecimiento de sus raíces está limitado por las dimensiones del recipiente, necesitan una tierra con mayor capacidad de retención de agua, nutrientes y aireación que el suelo.
El sustrato de Huerto Urbano Compo es una buena opción, que te puede servir tanto para cultivos como plantas ornamentales, siendo su principal activo el guano como abono 100% natural.
En total necesitarás 360 L.
Si vas a plantarlas en recipientes y un sustrato universal de calidad como el Sustrato Universal Batlle es una buena opción.
Este es un tipo de sustrato recomendado para el cultivo en recipientes. Para el cultivo directamente en suelo, te recomendamos la incorporación de materia orgánica en forma de humus de lombriz, a razón de 0,5-1 kg por m2 para el cultivo de hortalizas.
En el caso de la arcilla 1 Kg equivale a 3 L, y en el caso del sustrato 1Kg equivale a 2,7 L
Los orquídeas requieren un sustrato con mejor drenaje, por lo que si quieres utilizarlo también con orquídeas tendrías que añadirle también bolas de arcilla expandida, para hacerlo más suelto.
En Planeta Huerto puedes encontrar ya mezcla de sustratos para orquídeas ya preparada.
Hola Cristina, este sustrato es bastante completo y no necesita en principio ningún complemento. Más adelante, conforme se vayan agotando los nutrientes, los puedes ir reponiendo con la incorporación de humus de lombriz.
Saludos.
El contenido de este producto tal como indica su nombre y descripción es de 50 L
De muy buena calidad
El pedido llegó antes de lo esperado. Parece que a mi tomatera le está gustando el sustrato :)
De buena calidad, ya lo he comprado varias veces
Todo perfecto, y muy cómodo que nos lo traigan a casa para los que no podemos cargar con todo el peso de la bolsa desde la tienda más cercana.
bueno lo utilizare cuando pase
Buen sustrato, tal y como lo esperaba
Lo he comprado varias veces y siempre me da muy buen resultado. Cuando lo utilice compraré mas sin dudarlo.
Buen sustrato. Si estuviera cribado y libre de restos como palitos y tal..., seria mejor.
Es estupendo. Muy bueno
buen sustrato al ser ecologico me gusta sobretodo cuando planto variedades exoticas que no se hacen por aqui lo mezco dentro invernadero con tierra normal y va de lujo