La edad y las medidas de los bonsáis son aproximadas. El color y la forma de la maceta puede variar respecto al de la foto. Recuerde que un bonsái es un ser vivo, y por tanto las imágenes que aparecen representan el artículo pero no es exactamente la del artículo que recibirá.
Bonsái Carmona microphylla 5 años | Nuestra Referencia | Identificador fabricante | Código de barras |
---|---|---|---|
00959-01 | 116939 | 0757450531614 |
¿Tienes dudas sobre este producto? Envía tus preguntas a nuestros expertos.
Para enviarnos una consulta, debes estar registrado y haber iniciado sesión.
El alambrado de los carmonas se puede hacer todo el año. A continuación te adjunto un enlace con una guía sobre el tema: https://www.planetahuerto.es/revista/alambrado-del...
Saludos
Por el momento, debido a motivos logísticos, no contamos con envios a Canarias, Ceuta ni Melilla.
Disculpa las molestias ocasionadas.
Te adjunto algún enlace de interés de nuestro centro de soporte que puede ser de ayuda:
Si te ha llegado un producto dañado debes rellenar este formulario indicando como motivo de la devolución, rotura.
En él, se te pedirá que adjuntes alguna fotografía del estado en el que te ha llegado para poder pasarlo al departamento de incidencias y solucionarlo lo mejor posible.
Una vez recibamos la información, contactaremos contigo para indicarte los pasos a seguir y te ofreceremos varias opciones para solucionarlo como una reposición o un abono.
Lo sentimos por las molestias.
Saludos
Al recibir un bonsái, sobre todo es importante buscarle una buena ubicación (en el caso de Carmona es tanto de interior cuanto exterior), en función de las necesidades del árbol, si es un árbol de exterior o interior, y cogerle el punto al riego. Según el tipo de bonsái estos cuidados varían, pero lo normal es regar cuando el sustrato ha perdido humedad sin dejar que se seque del todo.
Sobre el tema de transplante del bonsái, la mejor época para trasplantar un bonsái es antes de la primavera (a finales de febrero). En tu caso te recomendamos que realice el trasplante el año que viene, ya que no es recomendable trasplantar, podar, pinzar o abonar un bonsái hasta un mes después de recibirlo, ya que la planta durante este tiempo ha de adaptarse a la nueva ubicación.
En nuestra revista sobre bonsáis encontrará útiles consejos sobre cómo cuidar un bonsái: ubicación, riego, abonado, alambrado... Así como de las tareas necesarias para su mantenimiento.
A continuación le facilito el enlace donde encontrará información sobre estos temas: http://www.planetahuerto.es/revista/bonsais
Sobre la lámina blanca, seguramente se trate de cal del agua.
Saludos
Se le pueden caer las hojas por diferentes motivos, pero te dejo un par de consejos para ver si solucionamos el problema:
-Si la tenéis en el interior sacarla al exterior en un lugar de semi-sombra.
-Regar el bonsái sólo cuando notes que el sustrato empieza a secarse por la superficie, es decir, cuando veas que el sustrato ha perdido humedad sin dejar que se seque del todo.
Saludos
Puedes dejarlo donde le de el sol, es esencial tener luz natural. En nuestra revista puedes encontrar una guía de cuidados con más detalles: https://www.planetahuerto.es/guias/guia-sobre-el-c...
Saludos
Puedes plantar rosales durante todo el año, pero lo ideal es evitar las épocas de nevadas y heladas intensas :)
Saludos
Para los bonsáis de 5 años los platos con pies de 15 cm x 10 cm x 2.5 cm sirven :)
Saludos
No, no es comestible. Además, es poco probable que llegue a dar frutos, el Carmona es más buscado por sus hojas verdes brillantes, las flores y frutos no tienen mucho valor estético para este bonsái.
Saludos
Puede ser cochinilla algodonosa, para tratarla puedes usar piretrinas naturales como la del Spruzit https://www.planetahuerto.es/venta-insecticida-aca...
Saludos
Muchas gracias por tu feedback, trasladamos tus comentarios a nuestro departamento de logística para que revisen el packing de los bonsáis.
Por otro lado, en nuestra revista online disponemos de una categoría especial sobre bonsáis con informaciones y consejos sobre cuidados: https://www.planetahuerto.es/revista/bonsais
Saludos
Si buscas bonsáis que requieren más cuidados y que son más delicados en cuanto a cuidados, pues nuestra sugerencia son los Juniperus, Metasequoias, Ginkgos, Ilex
https://www.planetahuerto.es/venta-juniperus-chine...
https://www.planetahuerto.es/venta-metasequoia-sp-...
https://www.planetahuerto.es/venta-ginkgo-biloba-9...
https://www.planetahuerto.es/venta-ilex-microphyll...
Un saludo :)
El Carmona es uno de recomendados, pues es una especie adaptada tanto para exterior cuanto interior. El Olmo chino (Zelkova parvifolia) o el Ciruelo chino ( Sageretia theezans) también son opciones idóneas para tener en el interior de la casa.
En nuestra Guía sobre cuidados del Bonsái puedes encontrar más detalles y sugerencias de especies para interior y exterior.
Si. El macetero viene incluido.
En el caso de los Zelkova, se trata de una especie que puede estar tanto en interior como en exterior, pero en este último caso mejor si ahora en verano está en zona de sombra y sobre todo resguardado de las corrientes de aire.
Es mejor regarlos mediante regadera porque al regar se van lavando las sales y no se acumulan en la parte superficial de la maceta, pero si uno de ellos está acusando más el periodo de adaptación, que se da en las siguientes 2-3 semanas, es preferible que éste lo riegues por inmersión hasta que se adapte completamente.
El ciclo de vida de las flores del Carmona es muy corto por lo que es normal que poco tiempo después de abrirse las flores se marchiten.
Puedes realizar consultas a través de la fichas de producto o directamente mediante nuestro consultorio.
Si por plantas dormitorio te refieres a plantas que puedan estar en interior, en el siguiente enlace puedes acceder a todo nuestro catálogo de plantas de interior.
https://www.planetahuerto.es/comprar-plantas-de-interior
Entre los bonsais puedes encontrar especies muy resistentes que necesitan poco mantenimiento y que son ideales para regalar. En nuestro catálogo de bonsais puedes encontrar ejemplares de varios precios en función de los años del árbol que se pueden ajustar a todos los bolsillos.
Si la masa blanquecina que indicas es también pegajosa, lo más probable es que tengas un problema de cochinilla. En el siguientes artículo puedes encontrar más información sobre esta plaga:
https://www.planetahuerto.es/revista/como-combato-...
Como tratamiento natural y efectivo te recomendamos la aplicación de aceite de parafina pulverizado por toda la copa del árbol, con una frecuencia semanal hasta que desaparezca la plaga.
Para empezar te recomendamos las siguientes especies debido a que son más resistentes y su cuidado es más sencillo:
Bonsais que pueden ubicarse tanto en exterior como en interior
Bonsais para ubicarse en exterior
Es normal que en las primeras semanas el árbol pase por un periodo de adaptación y se amarilleen más de lo normal las hojas.
Durante este periodo sobre todo tenemos que asegurarnos que la ubicación es correcta, si lo tienes en interior asegúrate que la estancia está bien iluminada y que no esté cerca de corrientes de aire de la calefacción.
Por otro lado, el riego es también un aspecto importante y se debe mantener siempre el sustrato húmedo sin dejar que se seque del todo entre cada riego. Cuando el sustrato está compactado puede pasar que el agua no llegue a empapar bien la tierra, en este caso puedes poner en práctica el riego por inmersión, esto consiste en sumergir el bonsái en un recipiente con agua, tiesto incluido, hasta la base del tronco, dejar un par de minutos para una vez haya escurrido el agua sobrante volver a colocar en su lugar.
No es recomendable dejar agua en el plato de las macetas, ya que al estar contínuamente las raíces en contacto con el agua pueden morir por no tener acceso a oxígeno.
Respecto al riego del Carmona, es importante que lo riegues cuando veas que el sustrato ha perdido humedad sin dejar que se seque del todo. Debes regarlo abundantemente con regadera hasta que veas que el agua sale por el agujero de drenaje, y retirar el exceso de agua del plato antes de colocarlo en su ubicación.
Los ficus y carmona son especies similares en cuanto a riego y ubicación, pero el Ficus retusa es una especie más resistente y por tanto más indicada para aquellos que quieren iniciarse en el mundo bonsái.
Si el sustrato está muy compacto, el problema es que aunque lo riegues adecuadamente el agua no está llegando a las raíces de una forma efectiva ya que no llega a empapar el sustrato. Nuestra recomendación es que hagas un cambio de sustrato, por otro con mejor capacidad de drenaje como el terrabonsái, y de esta manera el riego será más efectivo.
https://www.planetahuerto.es/venta-terrabonsai-15-litros_00997
Te digo un cambio de sustrato y no trasplante, ya que si ha empezado a rebrotar y ahora empezamos a podar las raíces podemos arruinar la brotación.
Si lo acabas de recibir es normal que durante las primeras semanas el árbol se encuentre en un periodo de adaptación y amarilleen más hojas de lo normal.
Una cosa que puedes hacer, es que cada vez que sea necesario realizar un riego hacerlo por inmersión para asegurarte que el agua empapa bien el sustrato. En el siguiente artículo encontrarás información sobre cómo aplicar esta técnica.
https://www.planetahuerto.es/revista/como-regar-un...
La ubicación también es importante, ya que aunque es una especie que puede estar tanto en exterior como en interior, ha de estar resguardad de corrientes de aire.
https://www.planetahuerto.es/revista/iniciacion-al-universo-bonsai_00087
En ocasiones cuando el sustrato está compactado, aunque estés regando adecuadamente el agua no llega a empapar bien la tierra. Te recomiendo que cada vez que veas que es necesario regar (es decir, cuando el sustrato pierde humedad sin dejar que se seque del todo), hagas un riego por inmersión. Esto consiste en sumergir el bonsái en un recipiente con agua, hasta la base del tronco, tiesto incluido, dejarlo unos minutos y pasado este tiempo, volver a colocarlo en su ubicación.
Para marzo sería recomendable que hicieras un cambio de sustrato para que de cara al verano no tengas que regar tanto.
Nos alegra que tu experiencia con nosotros haya sido satisfactoria. Si tienes dudas sobre el cuidado del bonsái puedes consultarnos o bien echarle un vistazo a nuestra revista sobre bonsáis
https://www.planetahuerto.es/revista/bonsais
Te recomiendo que optes por especies como el Zelkova parvifolia o el Ficus retusa, ya que son especies muy resistentes que también pueden estar en interior, siempre que haya luz en la habitación.
Verás que en el catálogo el precio varía en función de los años, ya que cuanto más años más grande es el árbol pero también se ha realizado un mayor trabajo en su diseño.
Zelkova parvifolia: https://www.planetahuerto.es/articulos-buscar?k=ze...
Ficus retusa: https://www.planetahuerto.es/articulos-buscar?k=Fi...
Los bonsais al estar en el vivero están en exterior, y al ser plantas que requieren un riego frecuente y que los sustratos están siempre húmedos, es normal que sean utilizados por algunos insectos como refugio, sin que esto sea dañino para las el árbol. En el caso de las lombrices, incluso son beneficiosas para mejorar el drenaje de la tierra.
En Planeta Huerto trabajamos cada día por ofrecer los mejores productos con un servicio de calidad. Nos alegra mucho que estés satisfecha con la experiencia de realizar compras en Planeta Huerto.
Si se trata de una persona principiante en el mundo del bonsái y que va a tener el bonsái en el interior, las especies más adecuadas son:
Las hojas de los carmonas tienen como peculiaridad unas pequeñas motas blancas sobre la superficie de la hoja, pero si igualmente crees que se corresponde a larvas de pulgón o mosca blanca, puedes tratarlo con aceite de neem y jabón potásico. Estos productos los puedes combinar y aplicar por pulverización sobre las hojas.
Es mejor trasplantar los bonsais a finales de invierno-principios de primavera, antes que empiece la brotación, y además hacer el trasplante ahora que ya empieza el calor, puede suponer un estrés extra para el árbol si ya está delicado.
Para que aguanten bien los bonsais, hasta que mejoren las condiciones para realizar el trasplante, por lo menos hasta otoño, sería recomendable que cada vez que fuese necesario realizar el riego, lo hicieses por inmersión. Esto consiste en sumergir el bonsái en un recipiente con agua hasta la base del tronco, tiesto incluido. Pasados unos minutos se retira el bonsái, se deja escurrir el agua sobrante y se vuelve a colocar en su sitio habitual. de esta manera, nos aseguramos que el sustrato se empapa bien.
A la hora de elegir la maceta nueva en un futuro, has de tener en cuenta que el largo ha de ser 2/3 de la altura del bonsái.
Hasta que el árbol no mejore no es recomendable realizar el trasplante, ya que esto supondría someter al árbol a un estrés extra. Puede ser que el amarilleamiento se deba a que el sustrato está demasiado compactado y aunque riegues correctamente no está empapando bien la tierra. Para asegurarte que el agua llega a la planta, te aconsejo que cada vez que necesites regar lo hagas a mediante inmersión, esto consiste en sumergir el bonsái, tiesto incuido, en un recipiente con agua hasta la base del tronco dejar un par de minutos y después sacarlo y dejar que escurra el exceso del agua.
Primero de todo es mejor que te informes de donde podría tener ubicado el bonsái tu padre.
Si tiene sitio para ubicar el bonsái en el exterior, la especie más resistente son los olivos, si la idea es que lo sitúe en interior en una estancia bien iluminada las especies más adecuadas son el Ficus retusa o el Zelkova parvifolia
En los bonsais el precio va en función de los años, por lo que puedes encontrar ejemplares de las especies anteriormente citadas desde los 15.95 € que cuestan los ejemplares de 5 años hasta los los 49.95 € que cuestan los olivos de 10 años, es cuestión que eches un vistazo al catálogo.
Respecto a las fechas para realizar el pedido, como la época de reyes son fechas complicadas para las empresa de trnasporte, te recomiendo que tramites el pedido para recibirlo entre el 30 -31 de diciembre. Aunque lo recibas antes simplemente sacándolo de la caja de envío, poniéndolo a la luz y regándolo un poco si ves que la tierra del tiesto pierde humedad, te puede aguantar sin ningún problema hasta el 6 de enero.
En nuestra página web puedes hacer ya mismo el pedido e indicar la fecha aproximada que quieres para la entrega, de esta manera puedes reservar ya el ejemplar que te guste sin esperar al último momento.
Para alguien que se va a iniciar en el mundo bonsái siempre recomendamos especies más resistentes y de mantenimiento sencillo. En función si deseas ubicar el bonsái en interior o exterior las especies más adecuadas son:
Interior: Zelkova parvifolia o Ficus retusa
Exterior: Olivo
Al poco tiempo de recibir un bonsái el árbol pasa por una etapa de adaptación, en la que es común que las hojas amarilleen y caigan. Durante este tiempo, sólo nos tenemos que centrar en encontrarle una buena ubicación y tener controlado el riego. En ningún caso debemos abonar , ya que esto supone un doble estrés para el árbol.
El carmona es una especie que puede estar tanto en interior como en exterior, por lo que en un principio la ubicación estaría bien. De todas maneras te aconsejo que le eches un vistazo al artículo de nuestra revista "El emplazamiento de mi bonsái"
Respecto al riego, en ocasiones aunque reguemos bien si el sustrato está compactado el agua no llega bien a las raíces. Por lo que cada vez que sea necesario regar puedes realizar el riego mediante inmersión. Esto consiste en sumergir el bonsái, tiesto incluido, en un recipiente con agua hasta la base del tronco. Lo dejamos un minuto en el agua y empezarán a salir burbujas de aire, una vez pasado este tiempo se saca y se deja escurrir el agua sobrante antes de colocarlo de nuevo en su sitio.
Sigue estos consejos a ver si mejora el árbol.
Hola Montserrat, los bonsáis más adecuados en estos casos son: Ficus retusa, Operculicaria, Zelkovas y Carmonas. El carmona de 5 años que nos comentas se puede adaptar bien a tu ubicación.
Saludos.
Los carmona de 5 años son bastante similares entre sí, siendo sus medidas aproximadas de 15 cm de ancho y 21 cm de alto.
Sí puedes poner el bonsái cerca del radiador, pero no muy cerca claro. Es importante que no le llegue de forma directa la corriente de la calefacción.
A continuación, te enlazo algunos artículos de nuestra revista sobre los cuidados del bonsái:
Muy contenta con la compra y el reparto muy rápido, llegó antes de la fecha que me indicaban, lo recomiendo 100%
Muy bonito con capullos, y en perfecto estado, ya que venía perfectamente embalado
Aparte de llegar rápidamente, como es habitual, el arbolito es muy hermoso, lleno de capullos, esta precioso.... Estoy muy contenta y satisfecha.
Genial buen producto buen servicio
YO DE MOMENTO ESTOY MUY CONTENTO CON VDS. POR LA AMABILIDAD QUE HAN TENIDO, Y EL SERVICIO. MUCHAS GRACIAS. UN SALUDO.
Lleho perfecto lo unico k estos no tenian fruto como los otros.
Fenomenal y muy bien embalado
Llegó en muy buen estado. Muy bonito, con muchas flores. Era para regalar. He quedado muy bien!
Muy bonito y bien tratado en su embalaje.
producto perfecto y mandado en un embalaje perfecto