La edad y las medidas de los bonsáis son aproximadas. El color y la forma de la maceta puede variar respecto al de la foto. Recuerde que un bonsái es un ser vivo, y por tanto las imágenes que aparecen representan el artículo pero no es exactamente la del artículo que recibirá.
Bonsái Zelkova parvifolia 8 años OLMO CHINO | Nuestra Referencia | Identificador fabricante | Código de barras |
---|---|---|---|
00987-01 | 116940 | 2021001169402 |
¿Tienes dudas sobre este producto? Envía tus preguntas a nuestros expertos.
Para enviarnos una consulta, debes estar registrado y haber iniciado sesión.
Estamos empezando el momento ideal para realizar el trasplante (febrero/marzo) saliendo del invierno y entrando en la primavera.
Dispones de más información en nuestra revista: Cómo trasplantar un bonsái.
Se han trasplantado en el último año, no tendrías que hacer trasplante hasta 2021. Con relación a la poda, se puede realizar al inicio de primavera, ahora ya no te haría falta.
Saludos
Depende, Sí es sólo reponer el sustrato sí, entonces podrías abonar en el mismo día. Sin embargo, si es trasplante entonces tendrías que esperar un par de semanas antes de abonar.
Saludos
Lo ideal es situalo en un local definitivo, por lo que comentas puedes dejarlo en la terraza sin problemas.
Salduos
Puedes hacer el primero riego por inmersión y después regar normalmente con la regadera. En nuestra revista dispones de una guía sobre el tema: https://www.planetahuerto.es/revista/como-regar-un...
Saludos
Las medidas aproximadas incluyendo el tiesto son de 20 cm (ancho) x 32 cm (alto).
Saludos
La mejor época para trasplante es en las últimas semanas del invierno, a finales de febrero antes de empezar la brotación primaveral. El sustrato que viene del vivero es una mezcla estándar, cuando hagas el trasplante lo ideal es un sustrato más específico y de calidad. Para el zelkova puedes usar una mezcla de sustratos con 30% turba, 30% akadama y 40% grava volcánica por ejemplo, pero también le funciona bien otras mezclas como 80% akadama y 20% grava volcánica.
El defoliado no tiene porque suponer ningún problema, ya que los zelkovas son muy vigorosos.
Saludos
¿buscas algun producto para controlar araña roja? Si es así, nuestra sugerencia es un triple acción de amplio espectro https://www.planetahuerto.es/venta-bio-insecticida...
Saludos
Puedes usar un insecticida-acaricida polivalente, te copio un par de sugerencias:
https://www.planetahuerto.es/venta-bio-insecticida...
https://www.planetahuerto.es/venta-insecticida-aca...
https://www.planetahuerto.es/venta-insecticida-aca...
Saludos
Efectivamente puede ser por riego excesivo, pero también puede estar con el sustrato ya muy compactado y incluso el amarillamiento puede estar relacionado con carencia de nutrientes.
Primero revisa el riego, no hace falta regar a diario si ves que el sustrato todavía tiene humedad, hay que tocarlo con dedos y probar, si ves que empieza a secarse pues entonces puedes regar. La forma de riego también es importante, la inmersión es excelente, pero principalmente cuando el árbol ha pasado con por período delicado (trasplante, poda, transporte...), como forma de riego habitual es mucho mejor que lo hagas con regadera.
Sobre el sustrato, si ves que está muy descompactado o que el tiesto ha perdido mucho volumen de sustrato puedes hacer un cambio de sustrato (sin cortar las raíces, ya que realmente ahora no es época de trasplante) o completar lo que falta, para no dejar muchas raíces expuestas. Un opción es una mezcla lista para uso tipo Terrabonsai.
Otro punto es el abonado, ahora en primavera es una época de intenso crecimiento y los zelkova son bastante vigorosos, por lo cual, necesitan de un abonado de primavera. Neste caso, si todavía no has abonado, nuestra sugerencia es de preferencia a fertilizantes orgánicos y sólidos, ya que tienen la liberación de nutrientes gradual. Una opción de producto el el Biogold.
El riego por inmersión es una técnica de riego que sólo se debe utilizar cuando el árbol está delicado. Si el bonsái se encuentra sano es mejor que hagas el riego por regadera para que no se acumulen las sales en la superficie del sustrato.
Por otro lado, determinar la frecuencia de riego depende de varios factores por lo que es mejor que determines cuando es necesario regar según la observación, ya que para que el riego sea adecuado debes hacerlo cuando veas que el sustrato ha perdido humedad sin dejar que se seque del todo la tierra de un riego a otro.
EL zelkova es una especie que puede estar tanto en exterior como en interior, en una estancia bien iluminada. Lo que es importante en cualquier caso, es que no esté expuesto a corrientes de aire.
Puede ser cochinilla, por las características que has descrito.
El jabón potásico puede ser usado no control de la cochinilla y también es eficiente contra otros insectos, como la mosca blanca, pulgón, etc.
https://www.planetahuerto.es/venta-jabon-potasico-...
En este enlace puedes encontrar un guía sobre plagas y enfermedades frecuentes en los bonsáis:
https://www.planetahuerto.es/revista/posibles-plag...
Para más dudas o para enviar fotos puedes escribir para ayuda@planetahuerto.es
El que los brotes no lleguen a desarrollarse, suele ser un problema relacionado con el riego. Si el riego es el adecuado, puede ser que el sustrato se esté encharcando en lagunas zonas, por lo que las raíces están contínuamente en contacto con el agua lo que produce su asfixia y un mal desarrollo de las hojas.
Revisa la calidad del sustrato y si es conveniente puedes hacer un trasplante sin hacer poda de raíces, simplemente para cambiar el sustrato.
Más que abono que puede forzar al árbol a crecer gastando las pocas energías que tiene debido a su estado delicado, sería recomendable un vigorizante a base de aminoácidos y vitaminas como el Vitabonsai.
https://www.planetahuerto.es/venta-vitabonsai-30-cc_00999
Sin embargo, sería importante ver el estado del sustrato, ya que si es un sustrato a base de turbas y se deja secar mucho puede perder gran parte de su capacidad de retención de agua. Si ves que está muy compactado, sería recomendable que a partir de ahora cada vez que fuese necesario regar, lo hicieses por inmersión. Esto consiste en sumergir el bonsái, tiesto incluido, en un recipiente con agua hasta la base del tronco, y tras unos minutos y dejar escurrir el agua sobrante ponerlo en su ubicación.
El moho en la tierra se debe a que las hojas que se le están cayendo se quedan sobre la superficie del sustrato, y al estar éste siempre húmedo, se pudren produciéndose el moho que dices. Antes de realizar cada riego elimina las hojas que hayan caído y no tendrás este problema.
Por otro lado, el que las hojas estén amarilleando y cayéndose puede ser a que el sustrato se haya compactado, y aunque estés realizando el riego correctamente el agua no esté empapando bien el sustrato. POr un lado te recomiendo que de ahora en adelante cada vez que sea necesario regar el bonsái, lo hagas mediante inmersión. esto consiste en sumergir el bonsái en un recipiente con agua, tiesto incluido, hasta la base del tronco, para después de unos minutos retirarlo, dejar que drene el agua sobrante y dejarlo de nuevo en su ubicación.
Cuando notes una mejoría en le árbol, también sería interesante que realizaras un cambio de sustrato o trasplante. En este artículo tienes más información sobre esta técnica:
https://www.planetahuerto.es/revista/el-trasplante-del-bonsai_00191
El riego por inmersión es una buena solución para bonsais en los que el sustrato está tan compactado que no retiene nada de agua y realmente al árbol no le está llegando el agua suficiente. Sin embargo, no debe considerarse como un tipo de riego permanente ya que a largo plazo tendremos un problema de acumulación de sales, problema que no se da al regar mediante regadera, ya que con éste tipo de riego se produce un lavado de sales.
Lo ideal sería hacer un trasplante y cambiar el sustrato, pero con las altas temperaturas en las que nos encontramos sería desaconsejable debido al estrés al que someteríamos al árbol. Por tanto, lo más conveniente es que sigas con los riegos por inmersión durante el verano y en otoño hagas el cambio de sustrato con akadama para que no sea necesario el riego por inmersión y puedas regar con regadera. Si vas perdiendo sustrato, ves reponiendo para que las raíces no se queden al aire.
Lo mejor es que repitas el riego por inmersión cada vez que sea regar, por lo menos hasta que se recupere del todo el bonsái. Recuerda que en el caso de los bonsais no se debe esperar a dejar secar el sustrato para regar, y de cara al verano es posible que la frecuencia de riego sea una vez al día.
Durante las primeras 2-3 semanas lo único por lo que te debes preocupar es por buscarle una buena ubicación y cogerle el punto al riego, ya que el árbol ha de pasar por un periodo de adaptación, de lo contrario estaremos sometiendo al bonsái a una situación de estrés.
Cuando el árbol ya se haya adaptado, puedes realizar el trasplante para retocar raíces (y también la copa, ya que es importante equilibrar la parte subterránea con la aérea) y cambiar el sustrato. El pinzado, lo puedes hacer a lo largo de toda la primavera, conforme vayan creciendo los nuevos brotes para mantener la forma del árbol.
Esta planta no conlleva problemas de toxicidad, pero si tu gato tienen tendencia a purgarse con tus macetas, puedes plantarle un poco de hierba para gatos. Se pirran por ella y además te evitas que te ande destrozando las plantas de casa o el jardín.
Es normal que durante las primeras semanas el árbol pase por un periodo de adaptación y esté más delicado y le amarilleen y caigan algo las hojas.
Al recibir un bonsái sobre todo al principio, hay que concentrarse en buscar al bonsái una buena ubicación. En el caso del zelkova, este bonsái puede estar tanto en exterior como en interior, siempre y cuando la habitación esté bien iluminada y no le afecten las corrientes de aire de la calefacción.
Otro aspecto importante es el riego. Durante estos días, cada vez que sea necesario regar (es decir, cuando veas que el sustrato ha perdido humedad sin dejar que se seque del todo), has de regarlo por inmersión, para asegurarte que la tierra se está empapando bien. Esto consiste, en sumergir el bonsái, tiesto incluido, en un recipiente con agua hasta la base del tronco, y dejar un par de minutos para luego sacar, dejar escurrir el agua y volver a colocar en su ubicación.
Realiza estas prácticas y verás que en poco tiempo se recupera sin problema.
Puede aguantar hasta 0ºC, pero en estas circunstancias extremas el árbol reacciona como un árbol de hoja semicaduca y pierde las hojas, hasta la brotación primaveral.
En otoño se recomienda un abonado suave, ya que el árbol está en parada y no tiene un crecimiento importante. Por este motivo, se recomienda la utilización de un abono sólido de liberación lenta como el Hanagokoro.
En el caso de los Zelkova, son especies tan resistentes que pueden aguantar bien tanto en exterior como en interior.
A la hora de hacer el pedido, puedes marcar la opción de regalo. De esta manera se envía a la dirección que indiques, y la factura no va valorada, e incluso puedes añadir un mensaje.
El sustrato en el que se sirven los bonsais es una mezcla de turbas. No te recomiendo que lo trasplantes hasta que por lo menos no hayan pasado unas 3 semanas desde que lo recibiste, ya que primero el bonsái debe adaptarse a la nueva ubicación.
Los bonsais hasta su envío se encuentran en exterior, por lo que es normal que algún insecto utilice el sustrato como refugio, sobre todo en el caso de los bonsais que por sus características el sustrato está bastante húmedo y es rico en materia orgánica. No todos los insectos son perjudiciales para los bonsais, como los ciempies que se alimentan de otros insectos.
Hola, en principio no tiene mayor importancia, probablemente al hacer el riego por inmersión provocarás su salida del sustrato. Cuando hagas el trasplante (al final del invierno) renovarás por completo el sustrato y eliminarás cualquier organismo (larvas o huevos) que puedan haberse quedado en el sustrato.
Saludos.
El olmo chino es una de las especies más resistentes, puedes estar tanto en interior como en exterior. Si lo van a colocar en interior es importante que esté alejado de corrientes de aire como el aire acondiconado o calefacción, y ahora en verano, que no esté muy cerca de la ventana, ya que puede recibir demasiado calor.
Efectivamente si un bonsái o una planta está delicado, es mejor no abonarlo ya que le supone un estrés extra. Es mejor que revises si el reigo es adecuado, ya que no es recomendable dejar secar del todo el sustrato, y si la ubicación es correcta (tanto si está en exterior como en interior hay que tener cuidado que no esté expuesto a corrientes de aire como aire acondicionado o calefacción).
El pinzado sólo se realiza sobre las hojas con el objetivo de conseguir hojas pequeñas de acuerdo al tamaño del árbol, mientras que la poda implica la eliminación de ramas para conseguir un diseño general de la copa del árbol. En nuestra revista sobre Bonsais, puedes encontrar más información sobre ambas prácticas.
En el caso de los bonsais como la maceta es tan pequeña, el riego ha de ser más frecuente que las plantas ornamentales, por lo que nunca se debe dejar secar del todo el sustrato. Cuando veas que ha perdido humedad ya puedes regarlo,es probable que en verano lo tengas que regar prácticamente todos los días.
Durante las primeras 2-3 semanas sobre todo es importante buscarle una buena ubicación y cogerle el punto al riego. Una vez pasado este tiempo, que el bonsái ya se ha adaptado a su nueva ubicación, ya puedes ver si necesita alguna poda para darle forma o algún pinzado, aunque hay que evitar hacerlo en época de mucho calor, ya que esto estresaría demasiado al árbol.
En nuestra revista sobre bonsais encontrarás más información sobre el cuidado de estos árboles.
Entre las especies más resistentes que pueden estar en interior puedes encontrar tanto el Zelkova parvifolia como el Ficus retusa.
Respecto los cuidados que necesita un bonsái, te recomiendo que eches un vistazo a nuestra Guía sobre el cuidado del bonsái.
El bonsái lleva incluido el tiesto cerámico.
El sustrato está compactado y por este motivo cada vez que lo riegas la tierra no llega a empaparse adecuadamente. De ahora en adelante es recomendable que cada vez que necesites regarlo lo hagas por inmersión. Esto consiste en sumergir el bonsái, tiesto incluido, en un recipiente con alguna hasta la base del tronco. Se deja un par de minutos en el agua, y pasado este tiempo lo sacas y dejas escurrir el agua sobrante antes de volver a colocarlo antes de su ubicación.
Cuando el bonsái esté restablecido del todo puedes plantearte cambiarle el sustrato por uno nuevo.
Las plantas en bonsái requieren una mayor frecuencia de riego que las plantas ornamentales, ya que los tiestos en los que se cultivan son más pequeños de lo normal y la capacidad para retener agua es muy poca.
De todas maneras, si dices que el sustrato se agrieta enseguida, puede ser que se haya compactado y no se empape bien cada vez que riegas. Te aconsejo que de ahora en adelante cada vez que sea necesario regar lo hagas por inmersión, esto consiste en sumergir el bonsái en un recipiente con agua, tiesto incluido, hasta la base del tronco, dejarlo un par de minutos y pasado esto tiempo sacar el bonsái y dejar que escurra el agua sobrante antes de colocarlo de nuevo en su ubicación. Es importante que lo riegues cuando veas que el sustrato ha perdido humedad, sin dejar que se seque del todo.
Cuando le hayas cogido el punto al riego puede ser también buena idea cambiarle por lo menos el sustrato.
Los zelkovas pueden aguantar temperaturas bajas, pero si puntualmente se da una helada fuerte en tu zona lo puedes tener en interior, siempre y cuando la estancia esté bien iluminada. Sin embargo, a la hora de situarlo también has de tener en cuenta que no esté expuesto a corrientes de aire, ya que pueden favorecer la desecación del árbol.
Los bonsáis que enviamos se corresponden a la edad que se indica en la ficha, tanto los de 8 como los de 10 años.
Si lo vas a regalar para Navidad, cuando lo recibas lo sacas de la caja de envío pero lo puedes mantener en la caja semiabierta y ya lo tienes preparado para regalar. Sin embargo, si lo vas a regalar para Reyes, como son muchos días, mejor si lo sacas de las 2 cajas.
Como se trata de un Zelkova, este bonsái puedes ponerlo en exterior o bien en interior en una estancia bien iluminada, y regarlo cuando veas que la tierra del tiesto ha perdido humedad.
Teniendo cuidado de la luz y el riego te aguantará perfecto.
Si vas a tener el bonsái en interior las especies más resistentes son los Ficus retusa o Zelkova parvifolia. Si vas a tener en exterior los manzanos u olivos pueden ir bien, siempre y cuando se coloquen en lugares protegidos del vieno.
En el caso de los Zelkovas son especies que pueden estar tanto en exterior como en interior siempre y cuando sea una estancia bien iluminada.
Los frutales como el manzano, que son especies mediterráneas, tienen que estar necesariamente en el exterior a pleno sol, por lo que recomendaría que le buscáseis una nueva ubicación al bonsái que ya tenéis.
En cambio, como bonsái para interior es puedo recomendar las siguientes especies:
Los zelkovas y ficus los recomendamos siempre para gente que se está iniciando con los bonsáis porque son especies más resistentes. Aunque en cualquier caso, es importante que están en interior estén fuera del alcance de las corrientes de aire de la calefacción.
El bonsái llegó perfecto,muy sano como es habitual,por eso no tengo queja,el precio inmejorable,por poco más de 30€ tienes un buen material para empezar,los contras,necesita mucho trabajo , no tiene espalda ni ápice, y la sorpresa final ,al trasplantarlo a aparecido dos troncos con raíces,pero por lo general calidad precio estupendo y el envío y el trato con planeta huerto de 10
Como siempre el envío rápido, los bonsais en perfectas condiciones de enbalado y calidad, gracias un saludo, Javier.
Bosái muy bonito, problemas con la maceta , que fueron solucionadas repidamente y a plena satisfacción . Proveedor muy recmendable.
Correcto. Adaptado a lo que buscaba
Precioso, tal y como en la foto. Me respondieron enseguida cuando tuve un problema con el envío. Sin duda repetiré.
Muy bonito , un par de días en llegar, todo corecto
Me ha encantado, un buen nebari,con un futuro muy bonito
No se parece a la foto. Ha pasado una semana y estan todas las hojas amarillas con manchad
Muy bonito y frondoso pero llegó con la maceta partida por la mitad. Tendré que comprar una nueva!
Buen, ejemplar aunque tenga algunas cosillas y con gran trabajo por delante.